Filter by input type
Select all
News
Pages
Events
Filter by category
Select all
AI ANALYTICS
Mobile Apps and Internet of Things
Advancement of science
big data
Connected communities
Coronavirus
Courses and training
DIAGNOSIS
Initial Editorial
Editorials
A world in the cloud
Events
Infographics
Artificial Intelligence and Science
IoT Apps
News
Digital platforms
Social networks
Review of scientific publications
Course Summary
Synopsis of essay
Overview of reference frames
Synopsis of recent publications
Use of Digital Platforms
National Health System of England announces the creation of an Artificial Intelligence laboratory focused on disease prevention and anticipation

Con una inversión de más de 250 millones de libras esterlinas, se ha comenzado a trabajar en nuevos modelos analíticos que podrían facilitar diversos procesos y tratamientos de enfermedades mortales.

Accelerated Access Collaborative, es una iniciativa del Sistema Nacional de Salud de Inglaterra (NHS England), que se concentra en la eliminación de barreras para la adopción rápida de innovaciones, convocando para ello a la industria, gobierno y el sistema nacional de salud. Dentro de sus planes, anunciaron un plan para la creación de un laboratorio de inteligencia artificial. Sus beneficios podrían mejorar diagnósticos tempranos de enfermedades como el cáncer hasta en un 60%, la prevención personalizada, y la automatización de tareas de rutina.

Por medio de esta iniciativa, se busca coordinar una red de información en la que participen académicos, especialistas e instituciones. Como resultado, los pacientes tendrán acceso a más información para cuidar adecuadamente su salud.

Esta estrategia tiene como objetivo prevenir y anticipar el desarrollo de una enfermedad, en lugar de tratarlas, y así los costos del manejo de la salud de un paciente pueden disminuir de manera significativa. Algunos de los beneficios que presenta esta red de información son diagnósticos más precisos y tempranos para disminuir algunos de los riesgos que podrían presentarse con estas enfermedades.

A pesar de la gran inversión que se tiene contemplada para este proyecto, lo más importante es la disposición de las instituciones y profesionales para adaptarse a la nueva era digital. Se han puesto en marcha distintos planes de capacitación y sistemas de transición cuyo objetivo primordial es la salud y el bienestar de los pacientes, quienes durante años han manifestado un descontento con los antiguos sistemas que presentan grandes costos y pocos beneficios inmediatos.

Es imposible adoptar avances tecnológicos y a la vez mantener la misma estructura de coordinación y operación dentro de una organización; con la digitalización de sus sistemas, las instituciones tendrán que innovar en cómo operarlos. Esto implicará grandes esfuerzos, pero los beneficios serán muy superiores, como la eliminación del uso innecesario de papel, la mejora de la eficiencia en la prestación de servicios, y la mejora de la calidad de los servicios preventivos.

 

Un número elevado de instituciones en Inglaterra ya se encuentra trabajando para adoptar estas nuevas tecnologías. El Open Data Institute and the Center for Data Ethics for Innovation han sido pioneros en las tendencias de intercambio de información y datos de pacientes.

La tendencia de la ola digital se ha expandido ya hacia América. La Clínica Cleveland está comenzando a adoptar estos modelos; por su parte, la Universidad de California San Francisco ha anunciado la creación del Center for Intelligent Imaging, y la Icahn School of Medicine en Mount Sinai, la red de prestación servicios más grande de Estados Unidos, anunció la creación de un centro para la investigación, desarrollo e implementación de Artificial Intelligence en salud.

Related Content

Secured By miniOrange