El MINSA implementa un curso virtual de la OPS que busca mejorar la respuesta del sistema de salud ante situaciones de violencia de género.
El Ministerio de Salud de Panamá (MINSA), en colaboración con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), ha comenzado a implementar un curso virtual destinado a fortalecer la respuesta del personal sanitario ante la violencia contra mujeres y niñas. La iniciativa cuenta con el respaldo financiero de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y ya suma 78 participantes, de los cuales 26 han completado la capacitación y recibido su certificado.
El curso, titulado “Fortalecimiento de la respuesta de los servicios de salud a la violencia contra las mujeres y niñas en Latinoamérica”, fue desarrollado por la OPS con el objetivo de dotar al personal de salud con herramientas prácticas para brindar una atención ética, confidencial y de calidad a las sobrevivientes de violencia. Además de formar en buenas prácticas clínicas, el programa tiene un componente estratégico de formación de formadores, para asegurar la multiplicación de conocimientos en distintos espacios laborales.

La asesora regional en prevención de la violencia de la OPS, Britta Baer, destacó la incorporación de Panamá a esta estrategia regional, que también ha sido implementada en otros tres países. Según la OPS, este tipo de iniciativas demuestra el compromiso de los Estados Miembro con el fortalecimiento de sistemas de salud que respondan de manera efectiva a las situaciones de violencia de género.
El curso fue oficialmente presentado en mayo durante un evento en el que participaron el ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo, la ministra de la Mujer, Niurka Palacios, y representantes de la OPS en Panamá. Durante el lanzamiento, las autoridades instaron al personal de centros públicos y privados a inscribirse y completar la capacitación.
En su intervención, el ministro Boyd Galindo resaltó que esta formación se enmarca en el compromiso del Estado panameño con los derechos humanos, especialmente en materia de prevención y atención a víctimas de violencia. Por su parte, la ministra Palacios recordó que, si bien existen avances legislativos en la materia, aún persisten retos en su implementación práctica y en el combate a la normalización de la violencia de género en el país.