Filtrar por tipo de entrada
Seleccionar todo
Noticias
Páginas
Eventos
Filtrar por categorías
Seleccionar todo
AI ANALITICA
Apps móviles e Internet de las Cosas
Avance de la ciencia
Big data
Comunidades conectadas
Coronavirus
Cursos y capacitaciones
DIAGNOSTICO
Editorial inicial
Editoriales
El mundo en la nube
Eventos
Infografías
Inteligencia Artificial y Ciencia
IoTApps
Noticias
Plataformas digitales
Redes sociales
Reseña de publicaciones científicas
Resumen de Cursos
Sinopsis de ensayo
Sinopsis de Marcos de Referencia
Sinopsis de publicaciones recientes
Uso de Plataformas Digitales
Filtrar por tipo de entrada
Seleccionar todo
Noticias
Páginas
Eventos
Filtrar por categorías
Seleccionar todo
AI ANALITICA
Apps móviles e Internet de las Cosas
Avance de la ciencia
Big data
Comunidades conectadas
Coronavirus
Cursos y capacitaciones
DIAGNOSTICO
Editorial inicial
Editoriales
El mundo en la nube
Eventos
Infografías
Inteligencia Artificial y Ciencia
IoTApps
Noticias
Plataformas digitales
Redes sociales
Reseña de publicaciones científicas
Resumen de Cursos
Sinopsis de ensayo
Sinopsis de Marcos de Referencia
Sinopsis de publicaciones recientes
Uso de Plataformas Digitales
Hospital de Quito, Ecuador inicia programa de telemedicina para zonas rurales

El Hospital Docente de Calderón comenzó a operar un programa de telemedicina en tres zonas rurales del país.

En agosto de 2022, el Hospital Docente de Calderón de Quito, uno de los centros de salud más importantes de Ecuador, inició un plan piloto de telemedicina. con el apoyo del Ministerio de Salud. A pesar de ser un hospital relativamente de nueva creación, pues fue fundado en 2015, se trata de uno de los centros de salud pioneros en la adopción de telemedicina en Ecuador.

En esta ocasión, el Hospital Docente Calderón, anunció la implementación de un programa de telemedicina con el apoyo del Ministerio de Salud. De manera inicial este servicio será implementado en las parroquias, la división política-territorial de menor rango en Ecuador, de Guayllabamba, Nanegalito y San Antonio de Pichincha.

De esta manera, el programa tiene como objetivo que los habitantes de zonas rurales como las ya mencionadas puedan acceder a servicios de salud con especialistas en ramos como neurología, cardiología, dermatología. El director de salud, Carlos Sosa, explicó que ahora será posible “realizar las consultas con médicos especialistas que se encuentren dentro de los hospitales y nosotros generar la comunicación vía telemática en los centros de salud, con la supervisión de un médico general que brindará la orientación necesaria desde un centro de salud primario”.

Este servicio también busca dar seguimiento a los pacientes y cerrar brechas en el acceso a servicios de laboratorios médicos. “El momento que ya exista una valoración, el paciente puede obtener un turno para el laboratorio del hospital para que pueda realizar esos exámenes”, agregó Sosa.

De manera inicial la meta de este proyecto es atender de 40 a 60 pacientes al mes por modalidades de telemedicina y reducirlos tiempos de espera en la atención especializada.

Actualmente el servicio de telemedicina trabaja con dos turnos por cada unidad de salud y son cinco las unidades de salud que se encuentran operando bajo esta modalidad de atención.

El Ministerio de Salud indicó que todos estos centros tienen conectividad adecuada para realizar teleconsultas y que cuentan con equipos especializados que proporcionan información en tiempo real a los especialistas. “Los equipos de electrocardiógrafos están generando una conexión directamente con la computadora para poder transmitir esa información al hospital y el examen le llega al correo electrónico al cardiólogo del hospital”, detalló Sosa.

Finalmente, el ministerio indicó que otros centros de salud están interesados en implementar un sistema de telemedicina, por ejemplo, el Hospital Paulo Arturo Suárez, también localizado en Quito.

Noticias destacadas

Noticias por país

Comparte el contenido

Salud Digital en el mundo

  • — Science Brief: Omicron (B.1.1.529) Variant/ actualizaciones CDC
    Ver más
  • — Coronavirus resource center / Johns Hopkins
    Ver más
  • — Rastreo epidemiológico de contactos COVID-19 / Curso Johns Hopkins
    Ver más
  • — Comportamiento infección SARS-CoV-2 / Calculadora FCS
    Ver más
  • — Omicron SARS-CoV-2 variant: a new chapter in the COVID-19 pandemic/ Artículo The Lancet
    Ver más
  • — Genomic Epidemiology Tracker / GISAID
    Ver más
  • — Consorcio Mexicano de Vigilancia Genómica
    Ver más
Secured By miniOrange