Pensiones Civiles del Estado de Chihuahua incorporó nuevas herramientas tecnológicas para la agilización de sus servicios.
Pensiones Civiles del Estado (PCE) ha implementado herramientas tecnológicas innovadoras, como inteligencia artificial (IA) y chatbots, para agilizar trámites, optimizar tratamientos médicos y mejorar la experiencia de sus derechohabientes. Estas acciones buscan elevar la calidad de los servicios médicos y administrativos que ofrece a la población afiliada.
Entre las principales innovaciones destaca la integración de IA en el expediente clínico electrónico “SEASS+”. Esta herramienta permite al personal médico acceder en segundos a un resumen clínico detallado de cada paciente, lo que facilita la toma de decisiones, mejora la precisión en los diagnósticos y garantiza tratamientos más seguros y eficaces. Además, el sistema identifica posibles interacciones farmacológicas, previene efectos adversos y ofrece recomendaciones de sustitución terapéutica, optimizando así los recursos médicos.

En el ámbito administrativo, PCE ha desarrollado el chatbot PCE+, disponible a través de WhatsApp, que permite a los derechohabientes gestionar trámites y servicios de manera rápida, segura y sencilla. Con esta plataforma, los usuarios pueden programar, cancelar, confirmar y unirse a filas virtuales para citas médicas. También pueden descargar recibos de nómina, recetas médicas, resultados de estudios de laboratorio e imagenología, así como realizar consultas generales.
Desde su implementación en 2024, estas herramientas han demostrado su eficacia. El personal de salud ha utilizado la IA en más de 857,620 consultas, optimizando procesos como la elaboración de historias clínicas, la identificación de interacciones farmacológicas y la sustitución terapéutica. Por otro lado, más de 50,157 afiliados ya utilizan el aplicativo PCE+ vía WhatsApp, lo que no solo representa un avance en la digitalización de los servicios sino también en la ampliación de los mismos, considerando que la población total de derechohabientes es de 94,834 personas.
Asimismo, la opción de fila virtual ha permitido que 15,835 personas adelanten sus citas médicas, reduciendo los tiempos de espera en consultas con especialistas y agilizando la atención médica en general.