órganos y trasplantes
En las últimas décadas las enfermedades crónicas como obesidad, diabetes, hipertensión e insuficiencia renal, han representado un gran reto para la salud de las personas y una presión inexorable para los sistemas de salud en el mundo.
México no es la excepción, nuestro país enfrenta un grave problema de salud pública debido al deterioro que ocasionan estas enfermedades en la vida de quienes las padecen y, de forma particular al daño que provocan al funcionamiento de órganos como los riñones, el hígado y el corazón, entre otros, ocasionando muchas veces que la única alternativa de tratamiento sea un trasplante de órganos para que las personas puedan mejorar su salud e incluso tener una segunda oportunidad de vida.
Ante este escenario, Fundación Carlos Slim, participa y contribuye con diversas acciones para impulsar los trasplantes en México.
Durante más de 20 años, se ha trabajado en la consolidación de una red de Centros para impulsar la donación, procuración y realización de trasplantes en el país, colaborando con aliados estratégicos y de vanguardia para poder ayudar al mayor número de personas que lo requieren.
Para lograrlo, diseñamos un programa integral a través de un modelo que contempla 5 ejes de trabajo:



Apoyo a trasplantes
En alianza con instituciones públicas, como institutos nacionales de salud y gobiernos estatales, apoyamos a pacientes de escasos recursos, para que puedan acceder a cirugías de trasplante. Mediante convenios de colaboración, desde Fundación Carlos Slim se brinda un apoyo económico que contribuye a disminuir el pago que un paciente debe de realizar al centro hospitalario donde se lleva a cabo la cirugía; garantizando un techo máximo de costo para el paciente.
Las alianzas establecidas con las instituciones que trabajamos implican una estrecha colaboración de confianza, compromiso y comunicación, lo que nos permite llevar a cabo de forma eficaz toda la gestión que implica el apoyo brindado a los pacientes mediante procesos de seguimiento claros y transparentes; análisis de cada caso sujeto de apoyo; y de manera fundamental, un seguimiento al resultado del trasplante y la evolución del paciente.
Como parte central del trabajo realizado con los candidatos a trasplante, Fundación Carlos Slim ha creado diversos canales de comunicación, vía redes sociales, plataformas abiertas y contacto directo (telefónico, por correo electrónico) para poder brindar a los pacientes y sus familias toda la información que permite conocer aspectos clínicos, sociales y emocionales antes, durante y después de un trasplante.
Asimismo, mediante otros de nuestros programas, trabajamos en aspectos de prevención que permitan llevar una vida saludable para evitar, cuando sea factible, la necesidad de un trasplante.




Impulso a la procuración de órganos
Cuando una persona fallece y existe la voluntad para que sus órganos sean donados, se cuenta con un tiempo limitado para que dichos órganos puedan ser recuperados y trasplantados a otra persona. Este proceso requiere de una logística compleja, gran coordinación entre instituciones y disponibilidad completa de equipos médicos para realizar las tareas necesarias.
Con el objetivo de impulsar un mayor número de donaciones de órganos, y consecuentemente de trasplantes, establecemos mecanismos de colaboración con las instituciones públicas con las que trabajamos a fin de otorgar los apoyos económicos necesarios para los profesionales de la salud que intervienen en los procesos de procuración de órganos.


Formación de recursos humanos
Fundación Carlos Slim en coordinación con la Facultad de Medicina de la UNAM y el Centro Nacional de Trasplantes, creó un programa de becas para que médicos pasantes puedan realizar su servicio social en áreas de donación y trasplantes. Este servicio social, se encuentra ligado a un curso en la materia, que deben cumplir los médicos participantes en el programa, así como práctica clínica.
El objetivo es que, a su paso por estas áreas, conozcan los procesos clínicos, el marco legal y sensibilizarse sobre el impacto que tiene en la vida de las personas un trasplante y se despierte su interés en realizar alguna especialidad como Coordinador Hospitalario de la Donación, Cirujano de Trasplantes, Nefrólogo, entre otros.




Profesionalización de equipos de salud en trasplantes y procuración
Se trabaja con algunos de los principales hospitales públicos que realizan trasplante de órganos, con el objetivo de profesionalizar a médicos y enfermeras en la materia. Mediante un programa de becas de especialidad, se apoya a profesionales en distintas áreas tales como cirugía, nefrología, hepatología, anestesiología, con el objetivo de formar equipos de trabajo especializados en cirugía y seguimiento postrasplante.


Difusión de la cultura de donación de órganos
En México, la tasa de donación de órganos resulta muy baja en comparación con países líderes en la materia como España, Portugal o Estados Unidos. Es por ello que se requiere trabajar ampliamente en generar conciencia entre el público en general para poder contar con un mayor número de donadores.
Con la campaña de comunicación permanente Héroes por la vida se busca concientizar e informar a la población sobre la importancia y trascendencia de la donación de órganos, brindando información puntual, de carácter científico, y buscando eliminar los diversos mitos que existen alrededor del tema. Entre los distintos esfuerzos que realizamos, destaca el desarrollo del curso proceso de donación y trasplante de órganos y tejidos, dirigido al público en general, con el objetivo de sensibilizar sobre la gran necesidad que existe para que cada día haya más donadores.


Salud Digital en la Ciencia

Inauguran salas psicosociales y de telesalud en hospitales rurales de Colombia con apoyo de USAID y OIM
LEER MÁSTelesalud Caldas realiza visita a Barcelona para generar proyectos colaborativos saluddigital.com/es/noticias/… pic.twitter.com/I1NHtyJSy2
Google lanza soluciones basadas en IA para impulsar descubrimiento de fármacos y medicina de precisión saluddigital.com/es/noticias/… pic.twitter.com/0L1nNa6dna
Gobierno provincial de Santa Fe, Argentina implementa sistema de telesalud saluddigital.com/es/noticias/… pic.twitter.com/YncQcCw72i
BIREME implementa acciones para su transformación digital saluddigital.com/es/noticias/… pic.twitter.com/EfEBGc4TxF
Priorizan telemedicina de especialidad en hospitales de Hidalgo para brindar atención remota saluddigital.com/es/noticias/… pic.twitter.com/Z9182AyiFF
IMSS brinda atención por telemedicina a más de 3 mil pacientes con problemas ortopédicos saluddigital.com/es/noticias/… pic.twitter.com/KUXstkLktR
Argentina despliega estrategia para fortalecer Salud Digital a nivel nacional saluddigital.com/es/noticias/… pic.twitter.com/Tb3Kt1VpVg
Guatemala lanza Tablero Virtual de Cobertura de Vacunación con apoyo de la OPS saluddigital.com/es/noticias/… pic.twitter.com/Uq7KC4hlel
Cedars-Sinai estableció centro para investigación y educación en IA saluddigital.com/es/noticias/… pic.twitter.com/I1ZsmWidbb
Argentina continua implementación de historia de salud integrada en zonas remotas saluddigital.com/es/noticias/… pic.twitter.com/cLr34SzNHC