Filtrar por tipo de entrada
Seleccionar todo
Noticias
Páginas
Eventos
Filtrar por categorías
Seleccionar todo
AI ANALITICA
Apps móviles e Internet de las Cosas
Avance de la ciencia
Big data
Comunidades conectadas
Coronavirus
Cursos y capacitaciones
DIAGNOSTICO
Editorial inicial
Editoriales
El mundo en la nube
Eventos
Infografías
Inteligencia Artificial y Ciencia
IoTApps
Noticias
Plataformas digitales
Redes sociales
Reseña de publicaciones científicas
Resumen de Cursos
Sinopsis de ensayo
Sinopsis de Marcos de Referencia
Sinopsis de publicaciones recientes
Uso de Plataformas Digitales

Resultados de búsqueda para: CRT biobio

Comunidades conectadas

Centro de Telemedicina en Chile conecta satelitalmente diez puntos de región del Biobío

Centro Regional de Telemedicina de Biobío, Chile y autoridades locales colaboran para potenciar la Salud Digital en zonas remotas. El Centro Regional de Telemedicina y Telesalud del Biobío, conocido como CRT Biobío, ha implementado con éxito un programa que conecta de manera satelital diez puntos de la Región del Biobío en Chile, con el objetivo de mejorar la atención médica en la comuna de Hualqui y otras áreas rurales de la zona. Este proyecto, que ha funcionado durante un año y medio, se ha realizado en colaboración con la Dirección de Salud Municipal de Hualqui y establecimientos de salud locales, respaldado por el Servicio de Salud Concepción y financiado por el Gobierno Regional a través del fondo FIC-R. El programa del CRT Biobío se ha enfocado en establecer alianzas estratégicas con los servicios de salud y municipios locales para ampliar el acceso a servicios de salud digital. La conexión satelital ha sido desplegada en diez ubicaciones de la Región del Biobío, incluyendo la Posta de Salud Rural Talcamávida y el Centro de Salud Familiar (Cesfam) de Hualqui. Esto ha facilitado la implementación de servicios de telemedicina y telesalud en colaboración con las autoridades locales, cubriendo diversas especialidades médicas, como gastroenterología, endocrinología y broncopulmonar. Asimismo, han implementado el Programa de Salud Cardiovascular Virtual para el telemonitoreo y teleseguimiento de pacientes diabéticos en la comuna. Por su parte, la Dra. Angélica Avendaño, directora del CRT Biobío, destacó la importancia de acercar la atención médica a las áreas más remotas y alejadas de los grandes centros de salud. La firma de convenios con la Municipalidad de Hualqui y el Servicio de Salud Concepción permitirá la construcción de soluciones adaptadas a las necesidades de las personas y del territorio, mejorando el acceso, la oportunidad y la cobertura de la atención médica especializada. En cambio, Oscar Ferrel Soto, jefe de División Infraestructura y Transporte del Gobierno Regional del Biobío, resaltó la inversión en antenas de internet satelital que ha permitido la conexión de internet con estabilidad y latencia, facilitando las atenciones de telemedicina y mejorando la calidad de la atención en áreas como Talcamávida. De esta manera, la colaboración entre los servicios de salud y los municipios ha sido clave para alcanzar el éxito del programa. Además, el CRT Biobío ha firmado convenios de colaboración con los cuatro servicios de salud de la región y al menos siete municipios. BIBLIOGRAFÍA UDEC https://noticias.udec.cl/crt-biobio-y-autoridades-locales-colaboran-para-potenciar-la-salud-digital-en-hualqui/

Leer completo »
Comunidades conectadas

Programa de Telesalud en Biobío, Chile mejora el acceso a la atención médica en áreas remotas

El Centro Regional de Telemedicina y Telesalud del Biobío colabora con el Servicio de Salud Arauco para implementar estrategias de Salud Digital en la provincia para conectar comunidades remotas con atención médica. El Centro Regional de Telemedicina y Telesalud del Biobío o CRT Biobío anunció el lanzamiento de un programa en colaboración con el Servicio de Salud Arauco para mejorar el acceso y la calidad de la atención médica en áreas remotas. Esta iniciativa aprovecha las tecnologías de Salud Digital para acercar la atención médica a comunidades que tienen dificultades para acceder a servicios de salud especializados. Durante el último año y medio, este programa se ha desplegado en ocho localidades de la región, con el objetivo de impactar significativamente en la atención primaria de salud. Gracias al financiamiento del Gobierno Regional, se han implementado estrategias de telemedicina y telesalud, incluyendo especialidades como gastroenterología, endocrinología y broncopulmonar. Además, la estrategia incluye capacitaciones para personal de salud y la firma de convenios de colaboración con servicios de salud y municipios. Esta colaboración busca mejorar la calidad de vida de las personas que residen en la Región del Biobío y reducir las listas de espera para atención médica especializada en áreas remotas. El CRT Biobío también se encuentra realizando esfuerzos para reforzar los servicios de telesalud y telemedicina como el mantenimiento de antenas satelitales. “Esta iniciativa pretende justamente acercar la salud a las personas, queremos mejorar el acceso, la oportunidad y resolutividad de lugares con atención primaria con menos herramientas, estas herramientas que ponemos a disposición de las personas y equipos de salud, tienen que ver con la tecnología, conectividad, plataformas y recursos humanos, pero también la capacitación de las personas que trabajan en salud, de los pacientes y las comunidades, alfabetizando a la población en temas digitales para que puedan hacer uso de estas tecnologías y mejoren su calidad de vida”, explicó la Dra. Angélica Avendaño, Directora del CRT Biobío. Finalmente, los pasos a futuro en la provincia incluyen continuar las atenciones remotas en medicina especializada, el fortalecimiento de la capacitación del personal y el monitoreo remoto para asegurar la calidad de la conectividad. BIBLIOGRAFÍA UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN https://noticias.udec.cl/acercando-la-telemedicina-a-la-poblacion-lanzan-crt-en-provincia-de-arauco/

Leer completo »
Noticias

Atienden en Chile a 400 pacientes oftalmológicos a través de telemedicina

El Centro Regional de Telemedicina del Biobío realizó tomas de fondo de ojo a pacientes diabéticos, para su análisis a distancia por especialistas. Centro Regional de Telemedicina y Telesalud del Biobío (CRT Biobío), en alianza con la Universidad de Concepción (UdeC) y la Universidad Católica de la Santísima Concepción, comenzó una estrategia oftalmológica en la localidad de Santa Barbara. El objetivo de este operativo es atender a la población que vive con diabetes en estas comunidades, condición que afecta al 10% de la población en Chile. Esta estrategia utiliza una cámara no midriática proporcionada por CRT Biobío, para capturar imágenes del fondo de ojo de los pacientes. Posteriormente estas imágenes son analizadas por oftalmólogos y retinólogos. “La tecnología actual permite obtener imágenes del fondo de ojo que son incluso mejores que las observaciones directas” expresó el Dr. Raúl González Ramos, especialista y ex decano de la Facultad de Medicina de la UdeC. El Dr. González recuerda que hace tres décadas los exámenes de fondo de ojo se realizaban únicamente de manera presencial, lo cual era insuficiente de acuerdo con el gran número de pacientes diabéticos. Por ello, el 2007 fue impulsor de la creación de la Unidad de Atención Primaria Oftalmológica (UAPO). “Las unidades nombradas por mi como UAPO han descentralizado los servicios oftalmológicos y reducido la sobrecarga en los hospitales de alta complejidad, mejorando el acceso a la atención. Actualmente hay más de 120 a nivel país”, expresó. De esta manera, el CRT Biobío continuó las tareas de prevención y diagnóstico de enfermedades oftalmológicas en pacientes diabéticos, continuó en zonas rurales. “En CRT Biobío, llevamos conectividad a las zonas rurales, instalamos tecnología, fortalecemos los equipos de salud y los capacitamos en telemedicina y telesalud, abriendo las puertas de centros de atención primaria”, detalló la Dra. Angélica Avendaño directora del CRT Biobío. Este operativo responde a tres necesidades fundamentales, la descongestión de listas de espera, facilitar el acceso a medicina especializada en zonas rurales y la prevención de ceguera irreversible en pacientes con diabetes. “A través de la tecnología, ahora es posible conectarse con diversos especialistas, lo que permite abordar y reducir las prolongadas y persistentes listas de espera en el sistema de salud”, dijo el alcalde de Santa Bárbara, Daniel Salamanca. A pesar del gran avance que representa una estrategia de este tipo para la prevención o atención temprana de enfermedades, el Dr. Gonzáles explica que siguen existiendo desafíos que atender. “Este operativo puede diagnosticar retinopatía, pero el tratamiento oportuno en hospitales de alta complejidad sigue siendo un desafío”, concluyó. BIBLIOGRAFÍA UDEC https://noticias.udec.cl/crt-biobio-inicia-operativo-oftalmologico-en-santa-barbara-para-beneficiar-a-400-pacientes-diabeticos/

Leer completo »
Comunidades conectadas

Centro Regional de Telemedicina en Chile impulsa nueva norma de calidad y seguridad en telesalud

El CRT Biobío conformó un Comité Técnico para la adopción de ISO 13131 y la creación de la Norma Chilena 3858. El Centro Regional de Telemedicina del Biobío (CRT Biobío) perteneciente a la Universidad de Concepción (UdeC), se encuentra impulsando un proceso de normalización para que Chile adopte el estándar internacional ISO 13131. Esta normatividad ofrece directrices para la planificación de la calidad y seguridad en los servicios de telesalud y ha ingresado a etapa de Consulta Pública. Esta normativa es ejecutada a través del Instituto Nacional de Normalización (INN). La Dra. Angelica Avendaño, directora del CRT Biobío, explicó que contrataron al INN para la gestión de la normalización de este estándar. “El resultado esperado representará un insumo de referencia significativa para el avance de la calidad de la Telesalud en el país, y en un futuro se podrá ver la posibilidad de que las organizaciones prestadoras de salud en Chile puedan certificarse respecto de este estándar si lo desean.  Nos complace que el anteproyecto ya esté disponible para revisión y participación comunitaria”. En este sentido, el proceso de nromalización incluye una traducción del ISO 13131 al español y su adopción al contexto de Chile. Por eso es necesario incluir a diversos actores e instituciones en la confirmación de este proyecto, entre los miembros del Comité Técnico de Anteproyecto se encuentran representantes del Ministerio de Salud, la Superintendencia de Salud, la Red Universitaria de Telemedicina (RUTE-CHILE), el Centro Nacional en Sistemas de Información en Salud (CENS), la Red de Salud Digital de las Universidades del Estado y la Asociación Gremial de Dispositivos Médicos de Chile (ADIMECH). Por su parte, el coordinador del Eje I+D+i+e del CRT Biobío, Maurizio Mattoli, explicó que: “La importancia de este estándar es que ofrece pautas y directrices para gestionar el riesgo y planificar la calidad en Telesalud con una mirada amplia, abarcando las principales dimensiones y características a considerar en el diseño, planificación y ejecución de servicios de salud en Telesalud”. De esta manera, ha iniciado la fase de Consulta Pública del anteproyecto. El documento estará disponible durante 30 días en https://consultapublica.cl, abierto a comentarios y retroalimentación por parte del público en general. Al final del proceso y luego de una revisión del Comité Técnico se espera generar la Norma Chilena 3858. BIBLIOGRAFÍA UDEC https://noticias.udec.cl/crt-biobio-impulsa-en-chile-la-primera-norma-de-calidad-y-seguridad-en-telesalud/

Leer completo »
Secured By miniOrange