Filtrar por tipo de entrada
Seleccionar todo
Noticias
Páginas
Eventos
Filtrar por categorías
Seleccionar todo
AI ANALITICA
Apps móviles e Internet de las Cosas
Avance de la ciencia
Big data
Comunidades conectadas
Coronavirus
Cursos y capacitaciones
DIAGNOSTICO
Editorial inicial
Editoriales
El mundo en la nube
Eventos
Infografías
Inteligencia Artificial y Ciencia
IoTApps
Noticias
Plataformas digitales
Redes sociales
Reseña de publicaciones científicas
Resumen de Cursos
Sinopsis de ensayo
Sinopsis de Marcos de Referencia
Sinopsis de publicaciones recientes
Uso de Plataformas Digitales

enero 2020

IoTApps

Los retos en la calidad de la información en salud entregada vía apps

El Journal of the American Medical Informatics Association, elaboró un ensayo donde ubica los retos y posibles fallas a las que están expuestas los sistemas de Salud Digital por medio de sus aplicaciones y software interactivos que proporcionan información para el cuidado y monitoreo de la salud de los usuarios. La Salud Digital utiliza las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para fortalecer los servicios de salud pública y mejorar la calidad de los resultados al ser más rápidos y precisos. De este modo, las aplicaciones móviles utilizadas en dispositivos electrónicos portátiles permiten al paciente poder tomar el control de su estado de salud, su cuidado y monitoreo constante sin la necesidad de gastar tiempo y dinero acudiendo periódicamente al médico. Los software integrados en las apps, permiten arrojar datos e información de los signos vitales, de sus hábitos, su peso, además de guías, asesorías, consejos y consultas a distancia a través de la telemedicina. Es por eso, que la regulación de estás plataformas digitales tienen que pasar por un análisis de diseño y calidad que asegure el buen funcionamiento en pro de la comodidad y seguridad del usuario. El siguiente reporte seleccionó varias fuentes y muestras de datos para identificar posibles riesgos y consecuencias negativas que podrían afectar el uso de estos sistemas tales como: Daño potencial o real a un consumidor: cuando la información pueda proporcionar datos incorrectos que provoquen problemas graves en la salud de la persona. Una secuencia detenida o interrumpida: el usuario puede reconocer las fallas en el funcionamiento del dispositivo y decidir mejor prescindir de él. Consecuencia notable, pero sin daño: por ejemplo, cuando la aplicación se tarde en responder y dar resultado. Sin consecuencia notable: no hay una afección directa, simplemente al cliente no le gustó la forma de funcionar o el diseño del software. Evento o circunstancia peligrosa: cuando aún no hay daño directo, pero existe riesgo de sufrirlo al proporcionar información incompleta de lo solicitado. Conoce el documento completo

Leer más
Avance de la ciencia

2010. Evaluación del entorno propicio para establecer una estrategia nacional de Salud Digital. ONU

La Organización Mundial de la Salud (OMS) junto a la Unión Internacional de Telecomunicaciones, idearon una guía práctica para fomentar en los países el establecimiento de planes estratégicos encaminados a la Salud Digital. Tiene el objetivo de actualizar a nivel nacional y regional los sistemas de salud; lograr que las instituciones y desarrolladores de tecnología comprendan, con gran detalle, las necesidades de la salud mundial. Los componentes que rigen la estrategia dirigida a los gobiernos contemplan los siguientes rasgos: Políticas públicas Estrategias e intervenciones Legislación Infraestructura Servicios y aplicaciones Asesoramiento Interoperabilidad Te invitamos a leer el marco referencial completo para mantenerte a la vanguardia en información

Leer más
Avance de la ciencia

Fundación Bill y Melinda Gates apuntala sus esfuerzos en Salud Digital con una nueva área en su organización

La Salud Digital se ha convertido en una pauta para que varias organizaciones internacionales inviertan y planifiquen estrategias encaminadas a proteger la salud y la vida de todas las personas sin excepción alguna. Con la unión de esfuerzos y recursos para aportar herramientas novedosas al área de la medicina, la Fundación Bill y Melinda Gates ha organizado un departamento especializado únicamente en Salud Digital, basado en las nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación. Este nuevo sector tendrá como objetivo desarrollar y diseñar dispositivos óptimos para integrar a todos los países del mundo – incluidos los de mediano y bajo ingreso – en una cobertura universal que disminuya la brecha de desigualdad en cuestión de acceso. Los servicios de salud que se apuntan para ser utilizados consisten en aplicaciones de telemedicina que proporcionarán consultas a distancia en tiempo real junto a diagnósticos e informes portátiles en formato electrónico. Uno de los primeros enfoques será la lucha contra el Alzheimer mediante plataformas digitales que incluyan software capaz de detectar advertencias de riesgo a través de análisis de sangre y retina para intervenir en un diagnóstico a tiempo y comenzar un tratamiento que prevenga el desarrollo de la enfermedad. Al mismo tiempo, la fundación implementa iniciativas para que sus proyectos apoyados en los dispositivos como teléfonos inteligentes, puedan establecerse en zonas aisladas y con escasa oportunidad de gozar de servicios de salud pública. Gracias al uso de aplicaciones virtuales, se pueden monitorear y dar seguimiento constante a signos vitales como la frecuencia cardiaca y el nivel de glucosa para que el paciente tenga una organización personalizada de su estilo de vida. Próximamente habrá mejoras en infraestructura que permita desenvolver tecnologías basadas en el Big Data e Inteligencia Artificial para tomar decisiones y soluciones de manera automática e intercambiar información clínica entre cualquier centro de salud. BIBLIOGRAFÍA FIERCE BIOTECH https://www.fiercebiotech.com/medtech/apple-healthcare-researcher-jumps-to-gates-foundation-to-lead-new-digital-health-work-cnbc CNBC https://www.cnbc.com/2019/08/09/gates-foundation-hires-andrew-trister-from-apple-health.html MOBI HEALTH NEWS https://www.mobihealthnews.com/news/north-america/ro-snags-buzzfeeds-cto-dr-andrew-trister-moves-apple-gates-foundation-and-more

Leer más
Avance de la ciencia

Gobierno de Brasil promueve la innovación en salud

Con el objetivo de cubrir las necesidades de las personas en cuanto a servicios de salud, el gobierno de Brasil apoya a las empresas emergentes para poder expandirse y cubrir a toda la población con la finalidad de beneficiar su calidad y estilos de vida. Brasil es el quinto país más grande del mundo y el más grande de América Latina, y por eso, los servicios de salud que ahí se emplean deben considerar una gran cantidad de personas con diferentes estilos de vida y necesidades. En este sentido, las startups –empresas emergentes- pueden incluirse dentro  del ecosistema de sistemas digitales que trabajan con la Salud Digital puesto que, su objetivo consiste en mejorar la calidad de los procesos y sus resultados. Las consideraciones que se tienen respecto a este tema, es la infraestructura existente en cuestión de telecomunicaciones y conexión a red de internet, para que las herramientas virtuales puedan funcionar e interactuar a distancia con la población que se encuentra en zonas lejanas y que puedan ahorrarse tiempo de traslado hacia una institución pública. Para promover la inmersión de las startups al terreno de las nuevas tecnologías de información y comunicación dedicadas al cuidado de la salud, se requiere dotar de equipamiento y recursos necesarios para que puedan desenvolverse en el mundo digital conjugado con la atención médica. Es por eso que el gobierno brasileño implementó un programa llamado StartOut Brasil. En esta propuesta se pretende apoyar a las startups con discursos que les permitan ganarse la confianza de proveedores y diseñadores de equipos tecnológicos y comiencen a recibir una inversión. El enfoque no sería solo regional, sino mundial, ya que lo que puede estar pasando en el interior de un país, también puede acontecer en cualquier otra parte del mundo. Por ello, la infraestructura debe adecuarse para que los sistemas operativos trabajen conectados en cualquier parte del mundo y a cualquier hora. Así, la inclusión de los sectores tanto públicos como privados, podrán trabajar en conjunto con plataformas de transacción robusta y aparatos especializados para resolver dificultades en torno a la salud integral de las personas, englobando la detección, prevención y tratamiento de enfermedades y afecciones biológicas, sexuales y mentales. BIBLIOGRAFÍA MOBIHEALTH NEWS https://www.mobihealthnews.com/news/depth-brazilian-health-startups-eye-opportunities-home-abroad?mkt_tok=eyJpIjoiTmprMVlqUmxZVE00TlRsaiIsInQiOiJ4MWhhWURhYnM4OVwvUEF6Uk9BOEg1WTdVVWFVVEE5SU05YnY0eTh5UVdHMFN1R2FtN1B1aERuRFBNbzVcL3ZHSnZkYlhGTkVkRkxkNXRRMVhvcWhvNUwwK1VLTldGeDdSeWt6UDRsKzkwOWZMNWowUFwvdGhEU1dmYnlybVdINkVPRiJ9

Leer más
Eventos

Estrategias de mSalud para Fortalecer la Atención Primaria en Centroamérica

América Latina se ha posicionado como referente en el crecimiento de la Salud Digital enfocada en el análisis, prevención y enfermedades que puedan poner en riesgo la vida de las personas. La cuestión de la Salud Digital en Centroamérica se discutió como parte del Webinar “Estrategias de mSalud para Fortalecer la Atención Primaria en Salud” realizado por la Red Centroamericana de Informática en Salud (RECAINSA) para dilucidar las cuestiones relevantes en cuanto al acceso de toda la región a los servicios y sistemas de salud pública. Es por eso que, específicamente en El Salvador, la Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicación incursionó en la implementación de un Archivo Único Electrónico diseñado para recabar todos los datos clínicos de la población. Este servicio –coordinado entre el Ministerio de Salud y el Seguro Social del país- tiene la intención de dar una cobertura universal para disminuir la brecha de acceso a sistemas de salud pública. Ante este panorama, también ha entrado en vigor el Sistema de Información de Ficha Familiar (SIIF) con el objetivo de fortalecer el modelo de atención médica, mejorar la calidad de sus resultados e integrar tanto la parte individual como la parte comunitaria. Por medio de un enlace entre la Red Regional y la Red Nacional, se hará uso de la aplicación digital llamada “Ecos Familiares”, en la cual, se podrán inscribir todas las familias para darles un seguimiento de su condición a través de un análisis de vulnerabilidad de riesgos. En estos registros se apuntan las especificaciones de la vivienda, su estructura, su ubicación y los servicios básicos con los que cuenta para poder delimitar un panorama esclarecedor de su situación económica, de educación, y salud sexual. Por consecuencia, se ha sincronizado la Ley del Sistema Nacional Integrado de Salud con el objetivo de brindar una atención médica progresiva, permanente y que utilice los recursos tecnológicos para formar una Ficha Familiar en formato electrónico. Así nace, la aplicación web del SIFF, misma que funciona desde dispositivos móviles que utilizan un software con algoritmos que calcula toda la información de la familia a analizar y le da un seguimiento controlado al enlazar y conectar cada dato obtenido hacia un servidor central. Mediante esta herramienta digital, se ahorra tiempo para recolectar todo lo necesario y poder agrupar los datos en los siguientes apartados: Módulo de Ficha Familiar: integra el expediente clínico con variables de familias y viviendas. Módulo de dispersión: para brindar una atención integral y completa en relación a enfermedades transmisibles. Módulo de mapa sanitario: identifica cada establecimiento necesario para dar seguimiento a los problemas y enfermedades. Módulo de Familiograma: estructura a cada familia con respecto a su organización. Módulo de seguimiento a mujeres: desde los 15 a 59 años para detección de embarazo, salud sexual y situaciones de cáncer. El SIFF Móvil, permite actualizar la información en tiempo real sin importar lugar ni hora pues funciona con o sin conexión a internet. El caso de Guatemala  En Guatemala también se ha regenerado el sistema de salud pública al implementar el Asistente Técnico de Atención Primaria (ATAP), para mejorar la calidad de sus procesos. El objetivo de éste, es brindar georreferencias a partir de mapas digitales en donde muestren las zonas de riesgo y poder acudir para otorgar un servicio oportuno, en tiempo real y accesible a todas las personas pensando en disminuir la brecha de desigualdad. Así, el software ayudará a difundir atención médica especializada con apoyo de una infraestructura dedicada a la conectividad entre redes y el aprovechamiento de las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación. BIBLIOGRAFÍA RECAINSA https://recainsa.org/webinar-estrategias-de-msalud-para-fortalecer-la-atencion-primaria-en-salud/

Leer más
Avance de la ciencia

Clínica Cleveland comenzará a ofrecer servicios de telesalud para conectar una red de especialistas

La adopción de la telemedicina ha progresado con el 52% de crecimiento desde el 2005 a la fecha. Por año se atienden a más de mil pacientes en centros de salud especializados. La Clínica Cleveland es considerada una institución multiespecializada en diversos ámbitos de la medicina para brindar una atención médica personalizada y de calidad, con el objetivo de posicionarse como referente de la Salud Digital. Su concepto está retribuido a la telemedicina, en concreto a las teleconsultas las cuales se realizan a distancia y en tiempo real para eficientizar el proceso de detección y así, planear estrategias y tratamientos oportunos. Se puede considerar como un centro médico académico de especialidades múltiples, sin fines de lucro, que integra la atención clínica y hospitalaria con la investigación y la personalización. La innovación que pretende garantizar la Clínica Cleveland, es su modelo de trabajo, enlazado directamente al paciente para volverlo parte principal de toda experiencia y, con eso, garantizar su comodidad y confianza. Es un factor importante la migración de los servicios a un formato digital, pues con esa tendencia, se consolida el auge de la Salud Digital dentro de todos los procesos y tratamientos. Así, el acceso a todos los sistemas de salud pública será más fácil y se disminuirá la brecha de desigualdad, ya que cualquier persona podrá obtener estos beneficios con sólo tener algún dispositivo móvil, donde pueda descargar las diferentes plataformas digitales disponibles. Se espera conectar a los pacientes con los especialistas de áreas como: Centro Oncológico (con la más moderna tecnología para realizar trasplantes y cirugías dedicadas a prevenir cualquier tipo de cáncer). Hospital de Niños (incluye una unidad computarizada de monitorización de epilepsia, centros quirúrgicos pediátricos recientemente construidos y una sala de cuidado intensivo neonatal). Instituto Oftalmológico. Centro de enfermedades digestivas. Instituto Cardíaco. Instituto de Neurología (con la participación de médicos y especialistas en neurología, neurocirugía, las ciencias del comportamiento y enfermería que tratan niños y adultos). Instituto de Urología. Centro de Salud para la mujer. BIBLIOGRAFÍA MOBI HEALTH NEWS https://www.mobihealthnews.com/news/north-america/cleveland-clinic-american-well-launch-new-joint-venture-called-clinic?mkt_tok=eyJpIjoiTldWaE9XRTRaREE0TTJKaCIsInQiOiJQUnhQSkhzV1NEUHJCWWxuUXRnRnZZb2ZGbDh6WWh4Y1cwZDdmN2JvNElwUWFcL3kyQTF6cXV3aXNLeFF6endnT2lFMjZJMGZZUG93dE9MY293RlRqanI3Rmd0MGVEZW9BV2JTakRpVHBBVkpwUTdjTHVkQ09lcytSeWhZZ1A5TTcifQ%3D%3D CLEVELAND CLINIC https://my.clevelandclinic.org/

Leer más
Avance de la ciencia

Los servicios de Salud Digital se especializan para atender al paciente de forma personalizada

Gracias a la Salud Digital, los procedimientos médicos se han podido agilizar y llevar a cabo con una mejor calidad y obteniendo resultados confiables en cuestión de segundos. Existen aplicaciones móviles especializadas en tareas específicas para garantizar una mejor calidad de vida de las personas al incursionarlas dentro del mundo de la Salud Digital. Estos servicios funcionan en cualquier lugar, siempre que se cuente con una conexión a internet estable y así, transmitir sus beneficios en tiempo real mediante una serie de algoritmos programados en función a la Inteligencia Artificial (IA). Con esto, las máquinas sirven como herramientas autónomas capaces de tomar sus propias decisiones para solucionar un problema y seguir aprendiendo por su cuenta a través de las diversas experiencias a las que están expuestas. Un ejemplo de lo anterior se encuentra en la plataforma digital llamada SilverCloud Health, la cual se encarga de velar por la salud mental de los usuarios a través de asesorías y terapias en líneas que sirven para identificar patrones de comportamiento. Gracias a estas técnicas, la telemedicina se posiciona como referente de la Salud Digital al proveer de atención personalizada a distancia sin la necesidad de encontrarse presencialmente con el especialista. Esto sirve para llegar a cualquier lugar sin importar distancias y, ahorrando recursos como el tiempo para comodidad del paciente. Optimize Rx se enlista como otra referencia de servicios que utilizan nuevas tecnologías de la información y comunicación. Este software enlaza a las farmacias y a los centros de salud por medio de mensajes de texto. Actualiza la lista de medicamentos que se tienen y genera un inventario para ayudar a organizar los recursos que llegan y se van. También se encuentran sistemas únicos para lidiar con determinadas afecciones como la desnutrición a través de análisis de peso y herramientas de control y educación. La Salud Digital brinda oportunidades diversas para utilizar métodos que funcionen y lleguen a cubrir las necesidades específicas de cada persona, comunidad o población en general.   BIBLIOGRAFÍA MOBIHEALTH NEWS https://www.mobihealthnews.com/news/north-america/walmart-taps-digital-health-its-2020-employee-benefits-silvercloud-health?mkt_tok=eyJpIjoiTTJRek5XRmtabVV3TmprMiIsInQiOiIxb3hlQTdSZHg1QzgyZUU4bVVMWmVhN094b2xhMWgyazF0c25HVWZYR3RwcFwvNnVQZXhOUzNLS2VFdXFNOGtUNjZ6eUxNUTlTS0N3UXRNWG5PZjdUSzE0S2ZRMDk2YVNqRURSSjhwSlBmbThTVUVlWk53dEhEWHVLaGtsZytkaHIifQ%3D%3D

Leer más
IoTApps

El uso de podómetros disminuye riesgo de enfermedades

El siguiente estudio se refiere a la situación que viven las personas de acuerdo con el promedio de su actividad física por día y, cómo las plataformas digitales aportan para establecer planes de acción que modifiquen los malos hábitos y refuercen la salud colectiva. La actividad física dentro de la rutina diaria de las personas es un factor que protege su calidad de vida y, por ende, su salud; es por eso que Plos Medicine, realizó un estudio para medir las ventajas de usar podómetros que monitoreen la condición física de los individuos. Los podómetros son dispositivos electrónicos portátiles que cuentan los pasos realizados en determinado recorrido para medir distancias y rendimiento. En esta investigación se usaron las plataformas Pace Up y Pace Lift para analizar y recolectar estadísticas basadas en un grupo seleccionado de personas para definir la situación de salud y bienestar que se vive diariamente. Dependiendo de factores e indicadores como edad, sexo e historial clínico, se llegó a la conclusión que aquellas personas con una vida más sedentaria, tienden a tener el riesgo de sufrir padecimientos como diabetes, fracturas, infartos o problemas cardiovasculares. Esto se debe a que, al no tener un ritmo de actividad que incluya constante movimiento, los procesos biológicos no mantienen una circulación constante, lo que ocasiona que a la larga el organismo sea más vulnerable a enfermedades. El objetivo de este trabajo es repercutir en la toma de consciencia para que, con los datos y resultados que los podómetros brinden, los servicios de salud pública y los propios pacientes comiencen a tener una forma de vida más activa por medio de ejercicios y monitoreo constante para prevenir las tasas de morbilidad y mortandad, esto mejorando los hábitos de las comunidades de la forma más sencilla y evidenciando los alcances y beneficios que son obtenidos para promover la participación constante y seguimiento. BIBLIOGRAFÍA Para leer el estudio completo ingresa a https://journals.plos.org/plosmedicine/article?id=10.1371/journal.pmed.1002836

Leer más
Avance de la ciencia

Aplicaciones digitales sirven como calendario para chequeos médicos

En términos de prevención y detección oportuna de enfermedades, las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, permiten conocer el progreso de los pacientes en relación a su cuidado personal. Por medio de las ventajas que la Salud Digital ofrece, gracias a sus innovadoras tecnologías, se pueden obtener aplicaciones que emiten alertas para un chequeo periódico de las condiciones de salud. Los mensajes llegan automáticamente después de ser programados por el usuario con el objetivo de recordarle que debe llevar un monitoreo de su estado de salud y, prevenir enfermedades o complicaciones que puedan llegar a surgir por el estilo de vida que se lleva día con día. Se llega a la meta de posicionar al paciente como el centro de toda experiencia médica y que pueda conectarse con los centros de salud, tomando sus propias decisiones y soluciones. Estas apps, vienen integradas en las redes sociales, tienen la capacidad de localizar geográficamente las instituciones públicas más cercanas y escanear los datos personales del usuario para generar una ficha electrónica que permita establecer una cita médica para un chequeo integral y completo. Cada recordatorio mantiene una función especial, debido a que se ajusta a las necesidades y características del usuario en función a sus recursos y posibilidades socioeconómicas. El software es seguro, pues protege los datos de manera confidencial para sólo ser utilizados con los fines ya programados y destinados. Con esta nueva herramienta médica, sigue avanzando el propósito de reducir las brechas de acceso para todas las personas; con sólo tener un dispositivo móvil con disponibilidad a internet, es suficiente. Próximamente, se reforzará este sistema para detectar más riesgos de padecimientos, tanto físicos como mentales, y generar un mapa interactivo que contenga información necesaria sobre cuidados, prevención y lugares especializados para tratar determinada afección. BIBLIOGRAFÍA MOBI HEALTH NEWS https://www.mobihealthnews.com/news/north-america/facebooks-new-tool-tells-users-what-checkups-they-need-where-get-them?mkt_tok=eyJpIjoiWlRObE5tVmhOREUxWkRoayIsInQiOiJja2pUQVVkNnVrSnEybkV4WDh2N3BuRjc1ZG4zSTN0aEZqeVZvaU1QeEROcGVvcGJYUkIwU0czTlJzMUlrK1pnOHJwdXl6YjNPeXhLaER5R2w4TER2NkFtVjYwQkZadVlQcng4RmozVVp1WGVHUTg5bE9IV1o5UVAyb3JIcW1jTyJ9

Leer más
Avance de la ciencia

Caja Costarricense de Seguro Social de Costa Rica incorpora determinantes sociales en su Expediente Digital Único en Salud (EDUS)

El sistema de salud pública de Costa Rica, reinventó la forma de registrar a sus usuarios e incluyó una categoría para añadir a toda la población afrodescendiente que se encuentra viviendo en la zona, esto con el objetivo de brindarles mayor atención especializada. El Expediente Digital Único en Salud (EDUS) de Costa Rica, añadió una opción dentro de su sistema para incluir y organizar a todas las etnias que se encuentran viviendo en diferentes regiones de la zona. La variable “etnia”, introducida por la Caja Costarricense del Seguro Social, permitirá diseñar estrategias y tratamientos centrados en la población afrodescendiente para enfocar su bienestar en un conjunto de esfuerzos apoyados por tecnología y la Salud Digital. Se espera cubrir a todo el país con el sistema de salud pública y, por consecuencia, disminuir la brecha de acceso al convertirla en más equitativa y al alcance de cualquier persona sin ninguna excepción. La intervención, podrá ser de manera oportuna y con una calidad avanzada gracias a las herramientas adecuadas para determinar perfiles epidemiológicos, terapéuticos, antecedentes, exámenes radiológicos, alergias y pruebas de laboratorio. Cabe recordar que la finalidad del EDUS, consiste en establecer los mecanismos de acción necesarios para el desarrollo del planeamiento, financiamiento, provisión de insumos y recursos que hagan posible un sistema completo e integral que planifique el historial clínico de cada paciente y esté disponible de manera digital en desde cualquier plataforma, lugar y hora. De acuerdo con estudios obtenidos por la Caja Costarricense, 11 mil 200 personas de etnia afrodescendiente están adscritas al EDUS y sólo 8 mil 700 hacen uso de esta herramienta digital.

Leer más

Últimos tweets

Eventos más importantes en Salud Digital

abril 2025

L
M
Mi
J
V
S
D
31
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
1
2
3
4
Eventos para abril

1

Sin Eventos
Eventos para abril

2

Sin Eventos
Eventos para abril

3

Sin Eventos
Eventos para abril

4

Sin Eventos
Eventos para abril

5

Sin Eventos
Eventos para abril

6

Sin Eventos
Eventos para abril

7

Sin Eventos
Eventos para abril

8

Eventos para abril

9

Eventos para abril

10

Eventos para abril

11

Eventos para abril

12

Sin Eventos
Eventos para abril

13

Sin Eventos
Eventos para abril

14

Sin Eventos
Eventos para abril

15

Sin Eventos
Eventos para abril

16

Sin Eventos
Eventos para abril

17

Sin Eventos
Eventos para abril

18

Sin Eventos
Eventos para abril

19

Sin Eventos
Eventos para abril

20

Sin Eventos
Eventos para abril

21

Sin Eventos
Eventos para abril

22

Sin Eventos
Eventos para abril

23

Sin Eventos
Eventos para abril

24

Sin Eventos
Eventos para abril

25

Sin Eventos
Eventos para abril

26

Sin Eventos
Eventos para abril

27

Sin Eventos
Eventos para abril

28

Sin Eventos
Eventos para abril

29

Sin Eventos
Eventos para abril

30

Sin Eventos

Comparte el contenido

Contenidos Relacionados

Secured By miniOrange