Filtrar por tipo de entrada
Seleccionar todo
Noticias
Páginas
Eventos
Filtrar por categorías
Seleccionar todo
AI ANALITICA
Apps móviles e Internet de las Cosas
Avance de la ciencia
Big data
Comunidades conectadas
Coronavirus
Cursos y capacitaciones
DIAGNOSTICO
Editorial inicial
Editoriales
El mundo en la nube
Eventos
Infografías
Inteligencia Artificial y Ciencia
IoTApps
Noticias
Plataformas digitales
Redes sociales
Reseña de publicaciones científicas
Resumen de Cursos
Sinopsis de ensayo
Sinopsis de Marcos de Referencia
Sinopsis de publicaciones recientes
Uso de Plataformas Digitales

octubre 2019

Big data

Anuncian plataforma digital que busca prevenir enfermedades crónicas

Esta plataforma, conformada por varias aplicaciones móviles, busca dar un giro a la Salud Digital al proponer un sistema de recompensas que beneficia a los usuarios que lleven un seguimiento y mantengan un historial saludable durante sus chequeos. LifeOmic, una empresa de tecnología dedicada a desarrollar aplicaciones que permiten a los usuarios tomar decisiones informadas con base en su salud y comunicarse con profesionales adecuados, anunció que se agregará una plataforma nueva llamada LIFE Extend dentro de su portafolio de aplicaciones móviles, que, gracias a sus funciones y avances tecnológicos sin precedentes en la industria tecnológica de la salud, promete ayudar a los usuarios a detectar y prevenir condiciones y enfermedades crónicas asociadas con el envejecimiento. Estos pueden incluso analizar los componentes genéticos de un paciente y, por medio de un intercambio de datos, detectar predisposiciones patológicas que pueda presentar. Los usuarios, al llenar un perfil, almacenan información relevante, como registros médicos, condiciones, alergias, resultados de estudios o tratamientos a los que se hayan sometido. LIFE Extend puede monitorear la actividad física del usuario, su dieta y hábitos y, de ese modo, será mucho más fácil determinar el estado de salud de un paciente “estándar”. Una vez que la aplicación ha explorado el perfil y estado de salud del paciente, por medio de Inteligencia Artificial puede ofrecer una consulta personalizada. Además, existe un sistema de recompensas, donde el usuario puede acumular y canjear sus registros por ciertos beneficios, esto promueve una interacción más dinámica entre el usuario y la aplicación. El sistema de puntos representa ciertos incentivos para que los usuarios sean recompensados por cumplir metas saludables específicas. El plan de la familia LIFE va mucho más allá de seguir creando aplicaciones dentro de su propio mercado. Se ha anunciado también una colaboración con una empresa de laboratorios, y que permitirá el intercambio de información de resultados a partir de estudios realizados al paciente de una manera rápida y clara para su análisis inmediato. Estudios de CDC revelan que 60% de las personas que viven en Estados Unidos padecen de alguna enfermedad crónica, como resultado de una mala alimentación, vida sedentaria y abuso del alcohol. Hoy en día, miles de avances tecnológicos están cambiando la manera en la que el mundo de la medicina se relaciona con sus pacientes. La Era Digital ha logrado que la información llegue hasta los últimos rincones del mundo, logrando así, que los propios pacientes busquen tener un estilo de vida y hábitos más sanos desde casa, reduciendo el riesgo de caer en enfermedades crónicas. BIBLIOGRAFÍA MOBILE HEALTH NEWS https://www.mobihealthnews.com/news/lifeomic-launches-chronic-disease-prevention-app CDC https://www.cdc.gov/chronicdisease/resources/infographic/chronic-diseases.htm  LIFE OMIC https://lifeomic.com/products/life-mobile-apps/

Leer más
Avance de la ciencia

El rol de la Salud Digital como catalizador de la cobertura universal de salud

La mitad de la población mundial aún carece de acceso a servicios de salud esenciales, y se estima que cada año 100 millones de personas deben realizar un gasto inesperado en salud para la atención de enfermedades que provoca que entren a un nivel de pobreza extrema. La Salud Digital podría permitir una solución para ofrecer servicios con menores costos. La penetración de la tecnología en todo el mundo está impulsando que las soluciones implicadas en el cuidado de la salud estén al alcance de una mayor parte de la población, dando como resultado que lograr una buena calidad de vida esté, literalmente, en la palma de la mano gracias a los smartphones y wearables que han revolucionado y fortalecido la prestación de servicios de salud. Cerca del 67% de la población mundial tiene un teléfono celular y, para el año 2025, se espera que se unan aproximadamente 700 millones de nuevos usuarios. Implementar una cultura de salud móvil tanto para la población mundial como para los sistemas hospitalarios resultaría en una mejora global en lo que respecta a servicios de salud. Países como México avanzan apoyándose en organizaciones académicas y sociales. Roberto Tapia-Conyer, Director General de la Fundación Carlos Slim, explicó en el pasado Mobile World Congress llevado a cabo en Barcelona: “Estamos buscando innovaciones de salud que cambien la inclusión en lo que respecta a los servicios de salud. Estamos en un proceso de aprendizaje y creo que podemos implementar ideas que están surgiendo alrededor del mundo, la salud digital es una de ellas, una parte importantísima que prioriza el acceso a la información”. Las herramientas digitales también pueden ayudar a las personas a comprender sus propios problemas de salud y cómo resolverlos. La falta de conciencia de las enfermedades no transmisibles, por ejemplo, es una gran barrera para el diagnóstico y el tratamiento. Existen casos particulares dentro de América Latina, como, La Ficha Familiar de El Salvador (SIFF) y el proyecto de TulaSalud llevado a cabo en Guatemala. El primero, se encarga de gestionar toda la información médica –en formato electrónico- de todas las familias que están en zonas aisladas y que pueden ser visitadas por especialistas en cualquier momento para recibir tratamiento en tiempo real y crear un historial clínico digital. Por su parte, TulaSalud, apoya a las comunidades que no cuentan con los recursos necesarios para recibir un servicio médico de calidad por medio de herramientas de Salud Digital; disminuye la brecha de acceso y la hace más equitativa al brindar equipo y herramientas útiles para lograr una cobertura total de la población. El factor clave para el éxito de las soluciones de Salud Digital es la estrecha colaboración que se puede alcanzar entre el estado y sector privado para potencializar el uso y acceso a la mayor parte de la población. Esto fue notado así por la Comisión de Banda Ancha para el Desarrollo Sostenible (Broadband Commission en inglés), que en su informe de 2018, apunta una construcción de alianzas dedicadas a las políticas públicas por parte de los gobiernos, las Estrategias de Salud Digital, Regulaciones aptas para una buena infraestructura de red, interoperabilidad, y modelos financieros. Un ejemplo esclarecedor se encuentra en Brasil y en su coordinación para ejecutar estrategias nacionales de Salud Digital: su programa, Saude de Familia, permite al personal comunitario, a las enfermeras y a los médicos registrar a más del 67% de las familias y monitorear su tratamiento en cualquier momento. En la reciente Asamblea General de Naciones Unidas, los gobiernos de los países publicaron una Declaración Política de Alto Nivel sobre la cobertura universal de salud, en el la cual se estipula como vital importancia el desarrollo, el diseño y la implementación de sistemas que utilicen una tecnología fácil de manejar, interoperable y que disminuya la brecha de acceso entre las personas con el fin de cubrir todas su necesidades y permitir que los pacientes tomen sus propias decisiones y manejen su información médica de manera segura y protegida con la ayuda de las plataformas digitales. Sin esta relación de colaboración, el conocimiento y la tecnología desarrollada por la iniciativa privada, se queda solamente en una parte de la población y no se puede alcanzar el principal objetivo de permeabilidad que tienen todos los sistemas y procesos de salud digital. BIBLIOGRAFÍA CARLOS SLIM FOUNDATION https://www.youtube.com/watch?v=JUcqMTcjxbE  DEVEX https://www.devex.com/news/the-rise-of-digital-health-and-its-potential-to-push-progress-on-uhc-94998  Universal health coverage. Final draft: “Political declaration”.  Comisión de la banda ancha (septiembre, 2018). Working Group on Digital Health: The Promise of Digital Health: Addressing Non-communicable Diseases to Accelerate Universal Health Coverage in LMICs. Comisión de la banda ancha (octubre, 2018). Informe del grupo de trabajo de salud digital de la comisión de la banda ancha para el desarrollo sostenible: “la promesa de la salud Digital: abordaje de las enfermedades crónicas no transmisibles para acelerar la cobertura universal de salud en los países de ingresos medios y bajos”.

Leer más
Comunidades conectadas

Guatemala fortalece su sistema de salud con la telemedicina como soporte

Mediante herramientas de salud digital y políticas públicas flexibles, se busca salvaguardar las vidas de las mujeres embarazadas o en proceso de parto. Guatemala unió esfuerzos con la Fundación Canadiense Tula para gestar el proyecto nombrado “Mejoramiento de la Salud Materno Infantil 2016-2020 a través de eSalud Comunitaria”; tiene la finalidad de reducir la tasa de muertes acaecidas en mujeres y niños del país. El plan consiste en adoptar la tecnología como vocera de estrategias puntuales para ofrecer un servicio de calidad a zonas aisladas o rurales mediante consultas, tratamientos y seguimiento a distancia. Para esta circunstancia, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) junto a FundaTula, pusieron a disposición tecnología apta para registrar un incremento de calidad en la atención médica; se recurrió a la telemedicina como eje de intervención al conectar a las mujeres en labor de parto y a los niños a un software dentro de plataformas móviles (como el celular) en el cual recibían asesoramiento por parte de un especialista sin la necesidad de encontrarse frente a frente. Se puede observar el núcleo del proyecto en dos conceptos vía la Salud Digital: la creación redes de atención comunitaria en los centros de atención de primer nivel por medio de dispositivos digitales, y la capacitación a distancia, que tal como su nombre lo indica, permite emplear acciones educativas por imágenes y videos vía satelital con el objetivo de fortalecer las rutas de acción en cada tratamiento y forma de evaluar a los pacientes. El programa ha escalado hasta 90 Distritos Municipales de Salud, más de 6 mil 600 comunidades rurales, aproximadamente 3.4 millones de habitantes y está integrado por 4 mil 375 usuarios (personal de salud) de 4 departamentos de Guatemala: Alta Verapaz, El Quiché, Huehuetenango y Sololá, en las redes de servicios de salud en los 3 niveles de atención. BIBLIOGRAFÍA RECAINSA https://recainsa.org/estrategias-de-telemedicina-y-teleeducacion-desde-la-base-comunitaria-la-experiencia-de-tulasalud-en-guatemala/

Leer más
Big data

La app de seguridad para viajeros Sitata es relanzada con una nueva función de Telemedicina

Nuevas actualizaciones dentro de la app permitirán mayor cobertura de riesgos potenciales para viajeros y consultas virtuales para pacientes en diversos rincones del mundo. Sitata es una plataforma que asiste a sus usuarios para prevenir todo tipo de riesgos al viajar. Por medio de su página de internet y aplicación móvil, permite a los viajeros conocer riesgos o enfermedades con los que se pueden encontrar en un sin número de destinos. Además, en caso de alguna emergencia médica, Sitata proporciona números e información real y actualizada de hospitales y otras instituciones basadas en la ubicación específica. A principios de este año, Sitata anunció que relanzaría su plataforma con nuevas características y adiciones basadas en Salud Digital. La aplicación ha lanzado un sistema -in-app- de Telemedicina que cuenta con el soporte de una red de profesionales previamente seleccionados por un sistema de validación que garantiza que se han especializado en medicina on the go o viajera. Como requisito, deben conocer datos sobre distintas enfermedades propias de ciertas regiones geográficas. Esta red de expertos tendrá acceso al archivo médico del usuario en donde se presentará su información e historial clínico, por lo que, en una emergencia, el paciente podría ser atendido por cualquier profesional como si fuera su propio médico. La plataforma ofrece distintos formatos de atención a usuarios; un médico podría recibirlos en su consultorio o en algunas ocasiones hasta acudir a un domicilio particular. Sin embargo, el avance de mayor importancia en la plataforma es la oportunidad de ser atendido a distancia a través de una consulta virtual. En ese caso, el paciente tendrá la opción de consultar precios, comparar médicos y hablar con ellos a través de un chat o video llamada. Para los viajeros constantes y sobre todo aquellos que a menudo visitan lugares remotos, esta aplicación puede representar una importante herramienta que les permitirá viajar con mejor organización y una mayor tranquilidad. La recién liberada función de Telemedicina, será un gran aliado para aquellos que busquen una seguridad absoluta de que a donde quiera que vayan, estarán respaldados en un sentido médico. Un precio de 59 dólares anuales permite a los usuarios tener acceso a todas las funcionalidades de la plataforma que hoy son una realidad gracias a los avances de la Salud Digital. En Latinoamérica ya está disponible tanto en México como Brasil y puedes conocer más información aquí: https://www.sitata.com BIBLIOGRAFÍA MOBILE HEALTH NEWS https://www.mobihealthnews.com/news/sitatas-traveler-safety-platform-relaunches-new-app-telemedicine-feature?mkt_tok=eyJpIjoiTWpWaFpqUTFNekE1TnpVMSIsInQiOiJ3Q2RYT1JJd2lVR2doT2RuMTNEWUIwRXdSZlRqZGgzMVFQNTgzOFdYU1dUTjZ3d1YrNjRndGUwclVnOUhoYTIrZkcrZ3JiRHBzZVNWeGJFRjhxOFBFaXNSVWVcL1pXa2ZHRTJYeEZ2UFNncnduMlFLQThtOVEyKzlFRGVaZGUrZlYifQ%3D%3D SITATA https://www.sitata.com/en/

Leer más
Avance de la ciencia

Sistema Nacional de Salud de Inglaterra anuncia la creación de laboratorio de Inteligencia Artificial enfocado en la prevención y anticipación de enfermedades

Con una inversión de más de 250 millones de libras esterlinas, se ha comenzado a trabajar en nuevos modelos analíticos que podrían facilitar diversos procesos y tratamientos de enfermedades mortales. Accelerated Access Collaborative, es una iniciativa del Sistema Nacional de Salud de Inglaterra (NHS England), que se concentra en la eliminación de barreras para la adopción rápida de innovaciones, convocando para ello a la industria, gobierno y el sistema nacional de salud. Dentro de sus planes, anunciaron un plan para la creación de un laboratorio de inteligencia artificial. Sus beneficios podrían mejorar diagnósticos tempranos de enfermedades como el cáncer hasta en un 60%, la prevención personalizada, y la automatización de tareas de rutina. Por medio de esta iniciativa, se busca coordinar una red de información en la que participen académicos, especialistas e instituciones. Como resultado, los pacientes tendrán acceso a más información para cuidar adecuadamente su salud. Esta estrategia tiene como objetivo prevenir y anticipar el desarrollo de una enfermedad, en lugar de tratarlas, y así los costos del manejo de la salud de un paciente pueden disminuir de manera significativa. Algunos de los beneficios que presenta esta red de información son diagnósticos más precisos y tempranos para disminuir algunos de los riesgos que podrían presentarse con estas enfermedades. A pesar de la gran inversión que se tiene contemplada para este proyecto, lo más importante es la disposición de las instituciones y profesionales para adaptarse a la nueva era digital. Se han puesto en marcha distintos planes de capacitación y sistemas de transición cuyo objetivo primordial es la salud y el bienestar de los pacientes, quienes durante años han manifestado un descontento con los antiguos sistemas que presentan grandes costos y pocos beneficios inmediatos. Es imposible adoptar avances tecnológicos y a la vez mantener la misma estructura de coordinación y operación dentro de una organización; con la digitalización de sus sistemas, las instituciones tendrán que innovar en cómo operarlos. Esto implicará grandes esfuerzos, pero los beneficios serán muy superiores, como la eliminación del uso innecesario de papel, la mejora de la eficiencia en la prestación de servicios, y la mejora de la calidad de los servicios preventivos. Un número elevado de instituciones en Inglaterra ya se encuentra trabajando para adoptar estas nuevas tecnologías. El Open Data Institute y el Centre for Data Ethics for Innovation han sido pioneros en las tendencias de intercambio de información y datos de pacientes. La tendencia de la ola digital se ha expandido ya hacia América. La Clínica Cleveland está comenzando a adoptar estos modelos; por su parte, la Universidad de California San Francisco ha anunciado la creación del Center for Intelligent Imaging, y la Icahn School of Medicine en Mount Sinai, la red de prestación servicios más grande de Estados Unidos, anunció la creación de un centro para la investigación, desarrollo e implementación de Inteligencia Artificial en salud. BIBLIOGRAFÍA MOBILE HEALTH NEWS https://www.mobihealthnews.com/news/europe/plans-create-250m-national-ai-lab-nhs-revealed ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD https://www.who.int/dg/speeches/2018/artificial-intelligence-summit/es/ SCIDEV.NET https://www.scidev.net/america-latina/empresa/blog-de-analistas/radar-latinoamericano-la-region-en-la-era-de-la-inteligencia-artificial.html

Leer más
Avance de la ciencia

Estrategias de mSalud para Fortalecer la Atención Primaria de la Salud

Speakers: Licda. Guiselle Barrantes Brenes, Líder Usuaria del Expediente Digital Único en Salud (EDUS) de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) Ing. René Hernández, Director de la Dirección de Tecnologías de Información y Comunicaciones (DTIC) del Ministerio de Salud de El Salvador (MINSAL) Fecha: viernes, 1 de noviembre de 2019 Hora: 10 AM Centroamérica / 11 AM Perú / 12 PM EST Registro obligatorio en este enlace: http://bit.ly/2Byy3IL * Se entregará diploma de participación digital a los participantes BIBLIOGRAFÍA http://bit.ly/2Byy3IL

Leer más
Plataformas digitales

Avanza la Teleconsulta en Mendoza y otras provincias de Argentina

En la inauguración de la Jornada Provincial de Telesalud, se anunció la medida para facilitar el acceso a especialistas en toda la región y se coordinaron esfuerzos para avanzar en la atención remota mediante el uso de una plataforma digital. El coordinador nacional de Telesalud en Argentina, Emiliano López, dio a conocer el Plan Nacional de Telesalud, que fungirá como apoyo a la estrategia que se viene planteando desde el mes de enero de este año para implementar nuevas tecnologías a los sistemas tradicionales de salud. Los días 18 y 19 de julio se llevó a cabo un encuentro en Mendoza donde la prioridad fue coordinar acciones para el desarrollo de la Telesalud como política pública en la provincia. En la cumbre destacó la presencia de personajes como la Ministra de Salud, Desarrollo Social y Deportes de la provincia, Elisabeth Crescitelli y la Subsecretaria de Planificación y Coberturas Públicas Sanitarias de Mendoza, Ana María Nadal. En este marco se expusieron las distintas iniciativas que serán llevadas a cabo por varias instituciones públicas, como clínicas y hospitales, que adoptarán el sistema de Telesalud. Así, el usuario puede acceder a consultas a través del uso de teléfonos, computadoras u otros dispositivos móviles. También se puede encontrar información de salud o hablar con médicos mediante streaming, videoconferencias, correo electrónico y/o mensajes de texto. Por otra parte, se planea que los médicos y expertos de salud puedan vigilar de manera remota la condición de sus pacientes con dispositivos que pueden registrar a distancia sus signos vitales, uso de medicamentos y demás información vital para diagnóstico, tratamiento y seguimiento. El programa de Telemedicina comenzó a aplicarse en Mendoza en 2017 en tres áreas, únicamente: dermatología, pediatría y cardiología. Con este anuncio, se extiende el número de servicios brindados, con beneficio a un mayor número de personas. El Plan Nacional de Telesalud tiene como objetivo coordinar distintas herramientas a través de una red digital de información para permitir a los pacientes gozar de servicios de mayor calidad y con mayor inmediatez, que al mismo tiempo tengan un menor costo. Se ha hablado de varios beneficios que el sistema de Telesalud ofrece, entre los cuales destacan los siguientes: Portal para pacientes Citas médicas virtuales Control a distancia Médicos que consultan con otros médicos Expedientes médicos personales Con el nuevo Plan Nacional de Telesalud, estos beneficios podrán ser extendidos a través de instituciones y hospitales públicos a las poblaciones que habitan en regiones lejanas o de provincia. Las autoridades gubernamentales están considerando el Plan Nacional como el eje central para avanzar hacia la Cobertura Universal de Salud en todo el país. BIBLIOGRAFÍA AAIP http://www.aaip.gob.ar/noticias/avanza-la-implementacion-de-la-plataforma-de-teleconsulta-en-mendoza PRENSA MENDOZA http://www.prensa.mendoza.gov.ar/mendoza-profundiza-la-implementacion-de-telesalud/ MEDLINE PLUS https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000919.htm

Leer más
Avance de la ciencia

El Ministerio de Salud de Chile (MINSAL) anuncia la creación del Departamento de Salud Digital

El gobierno chileno busca fortalecer el rol de la Salud Digital en la prestación de servicios de salud, alineado a las vertientes anunciadas por la OMS a principios de 2019, y promoviendo la formación de esta área enfocada en la implementación de un departamento base para la gestión del Hospital Digital. Chile vuelve a dar un paso en la Salud Digital, pues su gobierno ha dado a conocer la resolución exenta 595, firmada por el Dr. Jaime Mañalich Muxi, Ministro de Salud, que solicita crear el nuevo Departamento de Salud Digital. El objetivo con el que es creado es el de llevar las funciones de gestión y seguimiento a las herramientas de tecnologías y comunicación que serán aplicadas en el Hospital Digital. La Estrategia Digital en Salud busca automatizar los procesos clínicos y administrativos al interior de los establecimientos de salud (hospitales y consultorios), incluyendo la relación con las autoridades sanitarias y los procesos de salud pública, poniendo énfasis en la integración de sistemas, con la finalidad de brindar información relevante para la toma de decisiones de los distintos niveles de gestión del sector salud. Uno de los objetivos específicos y primordiales en Salud Digital que se tienen en Chile desde 2015, es lograr un sistema integrado de atención a ciudadanos. Con la cobertura de múltiples canales, se está buscando implementar una ventanilla única de comunicación e interacción con las personas para mejorar el acceso, cobertura y calidad de los servicios brindados a la ciudadanía. El impacto se traduce en mejorar la satisfacción general de los usuarios y comunidades respecto a los servicios de salud puestos a su disposición. En el decreto hecho público por los representantes del gobierno chileno se especifica que el Departamento de Salud Digital deberá crear estrategias basadas en el Modelo de Atención Integral de Salud Familiar y Comunitaria, en el contexto de las Redes Integradas de Servicios de Salud y a través del uso de Tecnologías de Información y Comunicación. Sus metas serán facilitar la provisión de servicios de salud a distancia desde el ámbito de la promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación, y cuidados paliativos. Además, se plantean diversas verticales que el Ministerio de Salud Digital deberá seguir, entre las cuales se encuentran: Planificación, Diseño, Implementación, Control y Seguimiento de Estrategias de Salud Digital para mejorar el acceso y la oportunidad de las prestaciones de salud, con calidad técnica. Coordinar técnica y administrativamente a las Unidades del Depto. de Salud Digital en el desarrollo de acciones bajo los lineamientos de la Subsecretaría de Redes Asistenciales. Integrar las acciones de salud digital de manera complementaria a las prestaciones de salud presenciales. Articulación de las Redes de Telesalud con el Diseño de Red de los Servicios de Salud Proveer a las Redes Asistenciales de apoyo tecnológico, integrándose a los sistemas actualmente vigentes. Implementar el Proyecto Hospital Digital. Desarrollar estrategias de difusión de prestaciones de Telesalud y estrategias digitales disponibles para la población. Elaborar documentos técnicos de orientación al desarrollo de Salud Digital Luis Osorio, vocero de la mesa de Salud de Chiletec, afirma que “si bien, aún no hay mucha información sobre esta nueva unidad, esperamos que estos cambios potencien y ayuden en el avance de las distintas iniciativas que realizaba el Ministerio de Salud, el cual estaba enfocando fuertemente su gestión al desarrollo del hospital digital y si bien es cierto es una iniciativa muy interesante, estaba teniendo ciertos problemas en su implementación”. Lograr la modernización de un país en temas de Salud Digital es muy complejo, pero los primeros pasos son los más importantes. En Chile se están formando Instituciones que soporten el crecimiento de la estrategia para tratar de garantizar su ejecución y seguimiento. Conoce aquí la documentación completa de la Modificación de Resoluciones: https://www.portaltransparencia.cl/PortalPdT/documents/10179/62801/Resolucion+que+crea+HD+en+GABREDES.pdf/4758cfea-6e31-4ca2-985a-34d13206b1b6 BIBLIOGRAFÍA TRENDTIC https://www.trendtic.cl/2019/07/minsal-crea-departamento-de-salud-digital/ E-HEALTH REPORTER http://ehealthreporter.com/es/noticia/se-crea-el-departamento-de-salud-digital/

Leer más
Big data

Se anuncia nuevo estándar mundial para permitir a los pacientes acceso a sus datos; participan Google, Amazon, Apple e IBM, entre otras

Potencias en desarrollo de tecnología como Apple, Microsoft, Google, IBM, Amazon, Oracle y Salesforce se unen con proveedores de atención médica para lanzar la nueva versión del Modelo de Datos Blue Button 2.0, un estándar innovador destinado a proporcionar a sus beneficiarios acceso a su información médica en un solo lugar, desde una aplicación móvil, y en cualquier dispositivo. Proporcionar a los pacientes un acceso permanente a la información de su estado de salud a través de las plataformas digitales, significa que tendrán información vital en los dispositivos que usan todos los días. Esto es lo que busca el nuevo programa llamado CARIN Blue Button, desarrollado por socios del sector privado, en las cuales se encuentran organizaciones de consumidores, aseguradoras y desarrolladores de aplicaciones de salud digital. El 30 de julio del presente año, se anunció en la conferencia de Desarrolladores de Blue Button en la Casa Blanca, Washington D.C., el nuevo estándar que permitirá proporcionar a los beneficiarios de Medicare en EE.UU. acceso a toda la información recabada, incluyendo reclamos históricos, desde una sola aplicación. Esto permitió a más de 44 millones de beneficiarios el acceso fácil a su información de salud, que les brinda la oportunidad de trabajar con su médico para tomar mejores decisiones de atención para ellos y sus familias. Está proyectado iniciar pruebas con alrededor de 20 empresas participantes en septiembre de este año, en donde, las involucradas en el proceso preliminar realizarán “pruebas en el mundo real” con el objetivo de prepararse para lanzamiento de productos con el estándar mundial en 2020. Vale la pena notar que los competidores más grandes del área digital, se han reunido para apoyar este esfuerzo multidisciplinario. Ver a gigantes del mundo tecnológico en esa lista, junto con un gran número de proveedores de atención médica, es una señal de la masificación del uso de la Salud Digital a nivel mundial; lo que significa también portabilidad e interoperabilidad en cuanto a formas de acceder a información médica. Los próximos pasos para avanzar con el proyecto CARIN Blue Button® son: Trabajar en el desarrollo de estándares. Establecer planes de Salud. Colaborar con agencias estatales de Medicaid. Utilizar aplicaciones de terceros el mapeo de datos. Definir conjuntos de valores específicos y desarrollar referencia de implementación. Esto es un ejemplo más de la importancia que está cobrando la Salud Digital a nivel mundial, pero también de la forma en la que se necesitan acuerdos internacionales porque ninguna Organización, por muy grande que sea, puede alcanzarlo sola. BIBLIOGRAFÍA TECH CRUNCH https://techcrunch.com/2019/07/30/apple-microsoft-and-google-to-test-new-standard-for-patient-access-to-digital-health-data/  CARIN https://www.carinalliance.com/events/2019-blue-button-developers-conference/  HEALTHCARE NEWS https://www.healthcareitnews.com/news/amazon-google-ibm-microsoft-oracle-salesforce-reup-interoperability-promise

Leer más
Big data

Uruguay avanza en su proyecto de Receta Digital Nacional

Dentro del Historial Clínico Electrónico se podrá usar un nuevo mecanismo de control de medicamentos para mejorar la calidad de los tratamientos, a fin de combatir enfermedades y beneficiar al estilo de vida de la población. La Receta Digital Nacional ya es un hecho para Uruguay y, para seguir incorporando mejoras que optimicen su uso, se llevó a cabo una sesión entre todos los prestadores de servicios y responsables de unidades de salud para seguir informando de los pormenores y recomendaciones dentro de la adopción de esta nueva herramienta de la Salud Digital. La jornada abarcó una serie de actividades que permitieron poner en práctica la plataforma digital con casos hipotéticos de intervención médica; los presentes se conectaron a ella y navegaron por la interfaz y todas las opciones para emular una adecuada implementación de la aplicación. El proyecto está diseñado para disponer del historial de fármacos con información actualizada y oportuna, mejorar la accesibilidad al medicamento (desde cualquier farmacia autorizada) y aportar seguridad en cualquier trámite que el paciente solicite en línea a través de su Historial Clínico Electrónico. Esta manera de controlar las recetas para los tratamientos de enfermedades se inclina al objetivo principal del Ministerio de Salud que conlleva a “favorecer estilos de vida, entornos saludables y disminuir factores de riesgo”.El monitoreo eficaz de las prescripciones redundará en una mejor práctica en temas relacionados como la legibilidad de la letra, su autorización y su complejidad con el afán de disminuir los errores que la forma escrita comúnmente pueden tener, además de apoyar los controles de inventario de aquellos medicamento que requieren receta médica, y de favorecer el uso de la información para proyectar, mediante métodos analíticos robustos, la demanda de medicamentos por unidad de salud, región y a nivel nacional. Se espera que la Receta Digital alcance, primero, a las unidades de salud locales para luego expandirse a todos los hospitales del país uruguayo con la insignia de “contribuir a mejorar la calidad asistencial en todo el país; creando herramientas, instrumentos y plataformas que generen el contexto adecuado para contar con prescripción y dispensación electrónica de medicación a nivel nacional”.En total, se dispensará a todos los beneficiarios del Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS), junto a farmacias institucionales, comunitarias y rurales. BIBLIOGRAFÍA GUB.UY https://www.gub.uy/agencia-gobierno-electronico-sociedad-informacion-conocimiento/comunicacion/noticias/continua-avanzando-proyecto-receta-digital-nacional E- HEALTH REPORTER https://ehealthreporter.com/es/noticia/avanza-el-proyecto-de-receta-digital-nacional-en-uruguay/

Leer más

Últimos tweets

Eventos más importantes en Salud Digital

abril 2025

L
M
Mi
J
V
S
D
31
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
1
2
3
4
Eventos para abril

1

Sin Eventos
Eventos para abril

2

Sin Eventos
Eventos para abril

3

Sin Eventos
Eventos para abril

4

Sin Eventos
Eventos para abril

5

Sin Eventos
Eventos para abril

6

Sin Eventos
Eventos para abril

7

Sin Eventos
Eventos para abril

8

Eventos para abril

9

Eventos para abril

10

Eventos para abril

11

Eventos para abril

12

Sin Eventos
Eventos para abril

13

Sin Eventos
Eventos para abril

14

Sin Eventos
Eventos para abril

15

Sin Eventos
Eventos para abril

16

Sin Eventos
Eventos para abril

17

Sin Eventos
Eventos para abril

18

Sin Eventos
Eventos para abril

19

Sin Eventos
Eventos para abril

20

Sin Eventos
Eventos para abril

21

Sin Eventos
Eventos para abril

22

Sin Eventos
Eventos para abril

23

Sin Eventos
Eventos para abril

24

Sin Eventos
Eventos para abril

25

Sin Eventos
Eventos para abril

26

Sin Eventos
Eventos para abril

27

Sin Eventos
Eventos para abril

28

Sin Eventos
Eventos para abril

29

Sin Eventos
Eventos para abril

30

Sin Eventos

Comparte el contenido

Contenidos Relacionados

Secured By miniOrange