Filter by input type
Select all
News
Pages
Events
Filter by category
Select all
AI ANALYTICS
Mobile Apps and Internet of Things
Advancement of science
big data
Connected communities
Coronavirus
Courses and training
DIAGNOSIS
Initial Editorial
Editorials
A world in the cloud
Events
Infographics
Artificial Intelligence and Science
IoT Apps
News
Digital platforms
Social networks
Review of scientific publications
Course Summary
Synopsis of essay
Overview of reference frames
Synopsis of recent publications
Use of Digital Platforms
PAHO recognizes Uruguay's telemedicine strategy

La Organización Panamericana de la Salud, reconoció que los mecanismos de consultas a distancia fueron clave para la respuesta contra COVID-19 en Uruguay. Desde hace más de diez años fue creada la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento que impulsa diferentes soluciones de Digital Health en el sistema de salud uruguayo.

Según la Organización Panamericana de Salud (OPS), de los primeros mil 500 casos de COVID-19 en Uruguay, 86% recibieron atención en su casa sea de forma remota, con teleconsultas o con servicios a sus domicilios. Uruguay cuenta con servicio de salud a domicilio bien estructurado, que, al combinarlo con telemedicina, lograron atender de manera ágil a los pacientes desde sus casas.

Parte de estas estrategias responden a la creación de la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento (Agesic), en 2006. La agencia tiene como objetivo “procurar la mejora de los servicios al ciudadano, utilizando las posibilidades que brindan las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC). Asimismo, impulsará el desarrollo de la Sociedad de la Información en Uruguay con énfasis en la inclusión de la práctica digital de sus habitantes y el fortalecimiento de las habilidades de la sociedad en la utilización de las tecnologías”. 

Agesic junto al Ministerio de Salud Pública y Salud.uy, han impulsado iniciativas como la historia clínica electrónica y un Sistema Nacional Integrado de Salud basado en interoperabilidad entre instituciones.

Wilson Benia, especialista de la OPS en Sistemas y Servicios de Salud, explicó que la población alfabetizada digitalmente ha sido participe de los buenos resultados en la adopción de telemedicina durante la pandemia.

Sin embargo, los profesionales reconocen que al inicio hubo resistencia por parte de la población, “al principio había cierta resistencia, la gente estaba muy desorientada, a veces asustada y parecía que no iba a ser posible, pero después vimos que había un montón de cosas que se resolvían por teléfono”, explicó a la OPS Magdalena Ponce, médica familiar del Centro de Asistencia del Sindicato Médico del Uruguay (CASMU).

Briggitte Balum, coordinadora de Telemedicine del CASMU, recordó que, en abril de 2020, colaboraron junto con el Hospital Británico de Montevideo, para monitorear a la tripulación de un crucero australiano con un brote de COVID-19 que navegaba cerca de Uruguay. “Fue muy emotivo para nosotros y una enorme satisfacción poderlos haber ayudado. Desde el punto de vista de la telemedicina se hizo aquí un control diario. Teníamos dos médicos de la emergencia siempre muy atentos y fueron 21 días de telemedicina con apoyo diario”, explicó.

La OPS ha desarrollado redes en diversas naciones de América para el apoyo en el uso de tecnología en la atención médica. Benia explica que se deben seguir desarrollando y mejorando las estrategias de telemedicina en Uruguay, ya que a través de la atención remota es posible resolver problemas de saturación en el primer nivel de atención.

Outstanding news

News by country

100%
Zoom level changed to 1

Related Content

Secured By miniOrange