Filter by input type
Select all
News
Pages
Events
Filter by category
Select all
AI ANALYTICS
Mobile Apps and Internet of Things
Advancement of science
big data
Connected communities
Coronavirus
Courses and training
DIAGNOSIS
Initial Editorial
Editorials
A world in the cloud
Events
Infographics
Artificial Intelligence and Science
IoT Apps
News
Digital platforms
Social networks
Review of scientific publications
Course Summary
Synopsis of essay
Overview of reference frames
Synopsis of recent publications
Use of Digital Platforms
The challenges of digital health to achieve equal access in its services

Fue publicado en Journal of Medical Internet Research un artículo que propone el desarrollo equitativo de la Digital Health.

Las soluciones en Digital Health han incrementado este año, su uso y su desarrollo se ha visto acelerado por la pandemia por COVID-19. Sin embargo, a pesar del creciente avance de las herramientas como la telemedicina, consultas remotas o los autodiagnósticos digitales, la falta de acceso a este tipo de servicios en los sectores más vulnerables de la población, responde a la falta de equidad en la Digital Health.

Recientemente se ha publicado un artículo que aborda esta problemática: Digital Health Equity and COVID-19: The Innovation Curve Cannot Reinforce the Social Gradient of Health o en español: Equidad en Digital Health y COVID-19: La curva de innovación no debe reforzar el gradiente social de la salud.

Los gradientes sociales es un término utilizado para referirse al fenómeno social en el cual las personas viven en condiciones de desventaja en términos sociales y económicos. En cuanto a salud, para la Organización Mundial de la Salud (OMS), los gradientes sociales en salud, implican que las inequidades sanitarias afectan a todos. La inequidad en salud, por ejemplo, provoca que la esperanza de vida de un grupo de población sea menor que otros grupos. Y no únicamente la esperanza de vida se puede ver afectada, también otros medidores como la tasa de mortalidad, prevalencia de discapacidades, riesgo de muerte materna, entre otros.

En el artículo mencionado, plantean la propuesta de un Marco de Equidad en Digital Health (DHEF), que busca determinar cuáles son los determinantes de la salud que afectan a la equidad en Digital Health.

Proponen dos niveles de acción, el primero se refiere a los contextos sociales, culturales y económicos, por lo que insta a modificar creencias sobre los hábitos en salud. El segundo nivel es El sistema de salud como un determinante social de la salud, dentro de esta categoría es donde es aplicable la acción de políticas públicas, y políticas en salud que beneficien el uso de herramientas de Digital Health, además sugiere el entrenamiento y educación en salud para el buen empleo de estas prácticas.

 

La fase final de una Digital Health Equitativa considera cuatro aspectos esenciales:

      1. El acceso equitativo a Digital Health sin importar edad, genero, etnia, ingreso o ubicación.
      2. Los proveedores de salud con capacidad de proporcionar atención médica a través de herramientas digitales de forma equitativa, deben considerar las adaptaciones necesarias según su entorno.
      3. Medición y mejora de la calidad para mejorar el acceso y los resultados.
      4. Involucramiento de personas pertenecientes a grupos vulnerables, a liderazgo, profesiones de la salud, diseño de propuestas y administración de datos.

 

El avance actual de la Digital Health debe buscar ser universal y no excluir a grupos ni poblaciones, sin importar las circunstancias. Es por ello, que propuestas como el DHEF brindan un impulso a la lucha por servicios de telemedicina y telesalud con un enfoque equitativo.

JOURNAL OF MEDICAL INTERNET RESEARCH

https://www.jmir.org/2020/6/e19361/pdf

Related Content

Secured By miniOrange