Filter by input type
Select all
News
Pages
Events
Filter by category
Select all
AI ANALYTICS
Mobile Apps and Internet of Things
Advancement of science
big data
Connected communities
Coronavirus
Courses and training
DIAGNOSIS
Initial Editorial
Editorials
A world in the cloud
Events
Infographics
Artificial Intelligence and Science
IoT Apps
News
Digital platforms
Social networks
Review of scientific publications
Course Summary
Synopsis of essay
Overview of reference frames
Synopsis of recent publications
Use of Digital Platforms
The pandemic accelerated the adoption of telemedicine in Uruguay

Médicos de algunas localidades en Uruguay comenzaron desde hace varios años a utilizar videollamadas y llamadas telefónicas para realizar consultas a distancia o para solicitar asesoría de especialistas.

El Dr. Norberto Borba, comenzó en 2014 a realizar intervenciones como consultas de apoyo en diferentes localidades del departamento de Cerro Largo en Uruguay, lo que serían las primeras acciones de telemedicina en dicha región.

Casi simultáneamente surgió la Sociedad Uruguaya de Telemedicine and Telehealth (SUTMTS), con quien estableció comunicación directa. De igual forma la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), contactó al Dr. Borba, para obtener más información sobre sus métodos de telemedicina y la adaptación de los pacientes a estas modalidades.

Seis años después, tras la llegada de la pandemia de COVID-19 en 2020, los útiles métodos implementados por el Dr. Borba resultaron críticos para afrontar la emergencia sanitaria. El Sindicato Médico del Uruguay (SMU), solicitó a los prestadores de servicios de salud que establecieran centros de teleasistencia y asistencia telefónica para evitar contagios de COVID-19 y las medidas fueron adoptadas rápidamente en marzo del mismo año, el mismo mes en el que se registró el primer contagio en Uruguay.

Para abril de 2020, fue aprobada la Ley N.º 19.869, que logró establecer lineamientos para la implementación y la aplicación de la telemedicina en el país, un paso importante para los servicios de salud y digitales en Uruguay.

“Se debería decir que es la herramienta para poder acceder a la medicina de urgencia, a la segunda consulta, a la consulta de especialistas. Siempre entendiendo que no va a sustituir a la atención presencial”, dijo al Semanario Búsqueda, Gabriel Antoniol, presidente de la SUTMTS.

Brigitte Bauml, coordinadora de telemedicina del Centro de Asistencia del Sindicato Médico del Uruguay, explicó al mismo medio que las consultas por telemedicina lograron que el médico conociera al paciente en su entorno habitual, acompañado de su familia, en situaciones de estrés u otras situaciones que no se pueden percibir en los consultorios. Además, reconoció que la telemedicina no representa un sustituto de la atención presencial: “no sustituye la consulta presencial, sino que es una consulta complementaria”, concluyó.

Diversos hospitales en Uruguay, comenzaron a navegar por el entorno de la telemedicina, con el fin de continuar ofreciendo atención durante la pandemia. Algunos hospitales como el Británico, comenzaron a atender consultas a través de teléfono. Asimismo, la emergencia sanitaria aceleró los procesos de implementación de estrategias de telemedicina que estaban planeadas desde antes de la pandemia.

Outstanding news

News by country

100%
Zoom level changed to 1

Related Content

Secured By miniOrange