Filter by input type
Select all
News
Pages
Events
Filter by category
Select all
AI ANALYTICS
Mobile Apps and Internet of Things
Advancement of science
big data
Connected communities
Coronavirus
Courses and training
DIAGNOSIS
Initial Editorial
Editorials
A world in the cloud
Events
Infographics
Artificial Intelligence and Science
IoT Apps
News
Digital platforms
Social networks
Review of scientific publications
Course Summary
Synopsis of essay
Overview of reference frames
Synopsis of recent publications
Use of Digital Platforms
Implementation of telemedicine for universal health coverage in Paraguay

En un estudio realizado por la Unidad de Telemedicine del Ministerio de Salud de Paraguay, evaluaron la utilidad de la aplicación de telemedicina en la cobertura universal en servicios de salud.

El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de Paraguay (MSPBS), y el Departamento de Ingeniería Biomédica e Imágenes del Instituto de Investigaciones en Ciencias (IICS), publicaron el artículo “Aplicación de tecnologías disruptivas en telemedicina para la cobertura universal de servicios de salud” el cual aborda la importancia de la aplicación de tecnologías en telemedicina para facilitar la accesibilidad a tecnologías a las poblaciones remotas sin acceso a especialistas.

El objetivo de este estudio fue evaluar la utilidad de la aplicación de tecnologías disruptivas en telemedicina para la cobertura universal de salud entre enero del 2014 y septiembre del 2019.  En cuanto al método utilizado para el análisis, optaron por un diseño observacional y descriptivo que incluyó 540 mil 397 pacientes, es decir el mismo número de diagnósticos remotos, estos fueron realizados a través de la red de tele diagnóstico implementada en 67 hospitales pertenecientes al MSPBS.

La premisa de esta investigación es medir la utilidad de la aplicación de la telemedicina para reducir brechas dentro de la atención sanitaria de poblaciones remotas de Paraguay. Para realizar el análisis observacional y descriptivo eligieron únicamente pacientes que realizaran solicitudes médicas para estudios de diagnóstico por imágenes: tomografía y ecografía; y estudio de señales eléctricas biológicas: Electrocardiograma (ECG) y electroencefalograma (EEG).

Todas las imágenes fueron recibidas por los especialistas a través de internet, y aunque las imágenes obtenidas se obtuvieron a través de diferentes dispositivos médicos, fueron enviadas finalmente a una aplicación web alojada en la “nube de telemedicina”.

A través de un método store & forward, en el que una vez que el paciente haya obtenido el estudio, las imágenes son recibidas por el especialista remoto para que realice el diagnóstico. Posteriormente, el informe estará disponible en la nube de telemedicina para que el paciente lo consulte.

Researchers made the following annotations when interpreting the results:

  • Las aplicaciones de tecnologías disruptivas en telemedicina adicionan ventajas para el mapeo o tamizaje de patologías de interés epidemiológico.
  • La incorporación de nuevas tecnologías como la telemedicina implica un cambio en los procedimientos rutinarios del servicio médico, desde el punto de vista científico, legal y ético.
  • Son limitadas las evidencias que avalen la idoneidad y capacidad de las tecnologías disruptivas en telemedicina para solucionar problemas concretos del sistema de salud.
  • La telemedicina basada en tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial o machine learning puede satisfacer la demanda de innovación permanente del ecosistema de salud para hacerlo más saludable y sostenible a la sociedad.
  • La telemedicina puede mejorar significativamente la cobertura universal de los servicios diagnósticos y programas de salud.

 

Es decir, la telemedicina no puede sustituir los servicios convencionales de salud, ya que difícilmente solucionaran problemas específicos en los sistemas de salud pública. Sin embargo, sí representan una innovación necesaria para mejorar la cobertura de los servicios de salud. 

Además, uno de los retos de la telemedicina y en general de la Digital Health en todos los países el contar con un marco legal para su aplicación, infraestructura técnica específica tanto para pacientes como para centros de salud y finalmente, la aplicación de estos servicios requiere un entrenamiento y capacitación diferente para el personal médico.

Para leer el artículo completo accede al siguiente enlace:

http://scielo.iics.una.py/pdf/rspp/v10n1/2307-3349-rspp-10-01-52.pdf

Outstanding news

News by country

100%
Zoom level changed to 1

Related Content

Secured By miniOrange