Filter by input type
Select all
News
Pages
Events
Filter by category
Select all
AI ANALYTICS
Mobile Apps and Internet of Things
Advancement of science
big data
Connected communities
Coronavirus
Courses and training
DIAGNOSIS
Initial Editorial
Editorials
A world in the cloud
Events
Infographics
Artificial Intelligence and Science
IoT Apps
News
Digital platforms
Social networks
Review of scientific publications
Course Summary
Synopsis of essay
Overview of reference frames
Synopsis of recent publications
Use of Digital Platforms
Hospital in Santiago, Chile opened its permanent telemedicine unit

El Hospital Clínico San Borja Arriarán, ha implementado servicios de telemedicina a través de una unidad permanente que ofrecerá atención a distancia en más de 30 especialidades.

El Hospital ubicado en la Región metropolitana de Santiago en Chile, inauguró en noviembre la unidad de telemedicina. La unidad tiene como objetivo seguir brindando atención médica durante la pandemia a pacientes que no requieran asistir presencialmente al centro de salud. A través de la telemedicina buscan atender de forma remota a los pacientes que estén en lista de espera para sus citas médicas. El hospital en el comunicado informó que el plan es que los servicios de telemedicina se mantengan más allá de la situación de la pandemia.

Ante la pandemia el Hospital San Borja Arriarán, comenzó a brindar atención remota el mes de mayo a pacientes crónicos del servicio de gastroenterología, dejando buenos resultados. Por lo que ahora buscan ampliar esta clase de servicios de asistencia y atención a distancia gracias a la nueva unidad de telemedicina.

Jorge Wilhelm director del hospital, explicó que “la implementación de esta Unidad de Telemedicine es un beneficio para nuestros usuarios, ya que de esta manera podemos acercar las atenciones médicas hacia ellos. Los primeros meses de la pandemia provocaron la suspensión de muchas atenciones y hoy, nuestro desafío, es responderles a todas las personas que esperan una atención de especialidad”.

Inicialmente la unidad contará con especialidades en neurocirugía, endocrinología infantil y una unidad de oncología paliativa. Sin embargo, para finales de enero se espera que se encuentren funcionando más de 30 especialidades.

La enfermera Katherine Vásquez, quien se desempeña como coordinadora de la Unidad de Telemedicine, señaló que la unidad tiene como objetivo “disminuir las brechas de acceso y oportunidad de atención de nuestros pacientes. Todo esto se debe principalmente a lo que generó la pandemia del Covid-19”. Además, hizo énfasis en que la población no debe perder las atenciones por parte de los servicios de salud aun cuando la pandemia siga en curso.

La jefa de la Unidad de Cuidados Paliativos, Maite Uriarte, destacó los beneficios que los servicios de telemedicina ofrecen a las localidades remotas. “Para nuestro trabajo ha sido muy beneficioso porque tenemos pacientes que son del polo Maipú-Cerrillos que tienen que desplazarse largas distancias para venir al hospital, muchos en locomoción colectiva que en época de pandemia implica mayor riesgo de contagio. Nuestros pacientes además de estar lejos, muchos tienen movilidad reducida. Esto permite al paciente que desde su domicilio podamos atenderlo, verlo y tener un mayor contacto”.

Outstanding news

News by country

100%
Zoom level changed to 1

Related Content

Secured By miniOrange