Filter by input type
Select all
News
Pages
Events
Filter by category
Select all
AI ANALYTICS
Mobile Apps and Internet of Things
Advancement of science
big data
Connected communities
Coronavirus
Courses and training
DIAGNOSIS
Initial Editorial
Editorials
A world in the cloud
Events
Infographics
Artificial Intelligence and Science
IoT Apps
News
Digital platforms
Social networks
Review of scientific publications
Course Summary
Synopsis of essay
Overview of reference frames
Synopsis of recent publications
Use of Digital Platforms
Facebook and WHO join the fight to combat disinformation about vaccines in social networks

La Organización Mundial de la Salud (OMS) se apoya con las redes sociales para contrarrestar los hábitos que tienen las personas al no vacunarse por emitir prejuicios sobre dicha acción. Se proporcionará toda la información y asesoramiento necesario para crear una nueva mentalidad en beneficio de la sociedad.

El tema de la vacunación es de suma importancia, ya que promueve la prevención de enfermedades epidemiológicas en las zonas con más riesgos y factores que contribuyan a dicha aparición.

El problema se suscita cuando existe poca información o se encuentra incompleta y, llega a la población para causar prejuicios y negarse a adquirir este método para evitar futuras infecciones.

El aprovechamiento de la conexión entre redes y las nuevas tecnologías, se convierten en el mecanismo adecuado para concientizar sobre estos problemas, mediante plataformas digitales, al alcance de todos.

Las redes sociales se suman a una campaña para difundir los verdaderos pros y contras de las vacunas y desmentir mitos. Su mecanismo es simple: mediante publicaciones e imágenes, crean una liga que redireccionarán a los usuarios a la página oficial de la OMS, donde encontrarán manuales, infografías y una extensa variedad de temas relacionados con las vacunas. Tiene la funcionalidad de aclarar lo que realmente son las vacunas; permite generar un juicio a partir de argumentos certeros y bien fundamentados.

Al viralizar la información necesaria a través de las plataformas digitales, existirá la posibilidad de una apertura que logre erradicar los porcentajes de mortandad a causa de infecciones contagiosas como el sarampión, el cólera, la hepatitis o la viruela que alcanzan a millones de individuos al no contar con las defensas que sólo las vacunas pueden otorgar.

De esta forma, se pondrán a disposición foros, páginas relacionadas con el tema y blogs que incentiven a la población a desinformarse de los datos incompletos.

Por ello, la Digital Health es un nuevo paradigma que ofrece soluciones innovadoras para que los gobiernos puedan afrontar los problemas de salud con políticas públicas y alternativas basadas en herramientas tecnológicas.

Related Content

Secured By miniOrange