Filter by input type
Select all
News
Pages
Events
Filter by category
Select all
AI ANALYTICS
Mobile Apps and Internet of Things
Advancement of science
big data
Connected communities
Coronavirus
Courses and training
DIAGNOSIS
Initial Editorial
Editorials
A world in the cloud
Events
Infographics
Artificial Intelligence and Science
IoT Apps
News
Digital platforms
Social networks
Review of scientific publications
Course Summary
Synopsis of essay
Overview of reference frames
Synopsis of recent publications
Use of Digital Platforms
In Argentina, more hospitals have joined the federal program of Digital Health

La Secretaría de Equidad en Salud anunció que Impulsa, el programa federal de Digital Health, sumará al Hospital Nacional de Clínicas de Córdoba para que forme parte del programa. Además, informaron que trabajarán en la adopción de herramientas que estandaricen la información sanitaria.

Impulsa, el Programa Federal de Telemedicine, lanzado en noviembre de 2020 en Argentina con el objetivo de “disminuir las brechas tecnológicas entre las jurisdicciones, mejorando la gestión de los servicios de salud, optimizando los procesos y las competencias, empoderando a la población en el acceso a la información e integrando los subsistemas de salud público y privado”.

Actualmente el Ministerio de Salud de la Nación se encuentra implementando la nueva agenda de salud digital, ante ello Martín Sabignoso, secretario de Equidad en Salud se reunió con directivos del Hospital Nacional de Clínica de Córdoba para lograr su incorporación a Impulsa.

El hospital adoptará las herramientas de la estrategia de Digital Health, al implementar herramientas tecnológicas y digitales en diferentes niveles de atención además de adherirse a los estándares que ha planeado el Ministerio de Salud sobre la información sanitaria.

“Impulsa es parte de la transformación del sistema a partir de la incorporación de herramientas de información y comunicación que nos permitirán brindar servicios de manera más accesible, personalizada y con mayor calidad y eficiencia”, explicó Sabignoso. Además, hizo énfasis en que el programa permite el uso de diferentes herramientas digitales como la historia clínica digital, la receta electrónica, además de las consultas a distancia, lo que propiciará el fortalecimiento de la conectividad en los servicios públicos de salud en que formen parte de la estrategia.

Al formar parte de este programa el Hospital Nacional de Clínicas de Córdoba y también el Hospital Universitario de Maternidad de Neonatología de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), formarán parte de la Red Federal de Prestadores del Programa SUMAR y a la Red Federal de Telehealth. Esto gracias a un acuerdo logrado en 2020.

Outstanding news

News by country

100%
Zoom level changed to 1

Related Content

Secured By miniOrange