Filter by input type
Select all
News
Pages
Events
Filter by category
Select all
AI ANALYTICS
Mobile Apps and Internet of Things
Advancement of science
big data
Connected communities
Coronavirus
Courses and training
DIAGNOSIS
Initial Editorial
Editorials
A world in the cloud
Events
Infographics
Artificial Intelligence and Science
IoT Apps
News
Digital platforms
Social networks
Review of scientific publications
Course Summary
Synopsis of essay
Overview of reference frames
Synopsis of recent publications
Use of Digital Platforms
Argentina invests in development and implementation of Electronic Health Record services

Argentina avanza cada vez más en la adopción de las plataformas digitales que fortalecen los servicios médicos. En conjunto con algunas empresas del sector privado han colaborado para que los procedimientos - como lo es el historial clínico electrónico - alcancen a cubrir a toda la población.

El Ministerio de Salud de Argentina está reforzando la forma en que su sistema de salud pública obtiene los recursos tecnológicos para implementar sus herramientas de Digital Health a través de las inversiones que se llevan a cabo con apoyo del sector privado.

El aspecto central reside en complementar la transformación digital que se vive dentro de las instituciones dedicadas al cuidado de la salud, para esto se están llevando a cabo licitaciones con la participación activa de las empresas del sector privado que destinan recursos a la modernización e implementación de nuevos esquemas.

De los 6 rubros licitados como parte del “Project for accessible and inclusive health”, 5 se declararon desiertos porque la oferta no resultaba conveniente para el gobierno (Hemodiálisis, Cardiología, Oncología, Oftalmología, Servicio Digital) y solamente uno fue adjudicado (Sistema de Gestión Hospitalaria con Recupero de Gastos).

El proyecto se entregó a Everis Argentina S.A. y es así como unió esfuerzos con el Ministry of Health para poder intercambiar sistemas de datos controlados por los hospitales privados a los centros de salud que se encuentran en las provincias y, de esta manera, poder integrar toda la información acerca de la situación médica del paciente en una sola plataforma que podrá ser consultada vía electrónica y a distancia por cualquier institución. La inversión total alcanza los 10 millones de dólares.

Lo más importante es mencionar que en los procesos de diseño y desarrollo de las plataformas y tecnología, se están involucrando médicos, que van a ser los usuarios finales, y que pueden ayudar a establecer usos y prioridades para optimizar los servicios de los pacientes.

El despliegue de la actualización implicada al modo de uso de los registros clínicos dejará de ser exclusiva para cierto grupo de personas y, en caso de que el usuario quiera consultar detalles como sus antecedentes, consultas, diagnósticos, esquema de vacunación o tratamientos, podrá solicitarlo sin necesidad de volver a repetir sus datos para ingresarlos a un nuevo sistema. Para esto se está trabajando con estándares internacionales para compartir datos.

Es un hecho que la interoperabilidad entre los sistemas de ambos sectores de la salud (público y privado), permite gestionar de manera más rápida la información e intercambiarla; de aquí nace ehCOS, una plataforma digital de Everis Health implementada en 3 hospitales de Córdoba y que funcionará para que todo el estatus referido al estado de salud pueda estar disponible en un solo lugar.

Currently what can be managed includes:

 

  • Historia clínica
  • Consultations
  • Guards
  • Hospitalización
  • Diagnóstico
  • Laboratory
  • Pharmacy
  • Cirugía
  • Enfermería
  • Vaccination

 

Thanks to the plan Project for accessible and inclusive health, Argentina ha contratado los servicios de la historia clínica digital para poder recuperar los gastos y recolectar las ganancias que pueda proyectar esta aplicación. Lo más importante será lograr la masificación de uso y penetración en el mercado.

Related Content

Secured By miniOrange