Filter by input type
Select all
News
Pages
Events
Filter by category
Select all
AI ANALYTICS
Mobile Apps and Internet of Things
Advancement of science
big data
Connected communities
Coronavirus
Courses and training
DIAGNOSIS
Initial Editorial
Editorials
A world in the cloud
Events
Infographics
Artificial Intelligence and Science
IoT Apps
News
Digital platforms
Social networks
Review of scientific publications
Course Summary
Synopsis of essay
Overview of reference frames
Synopsis of recent publications
Use of Digital Platforms
Filter by input type
Select all
News
Pages
Events
Filter by category
Select all
AI ANALYTICS
Mobile Apps and Internet of Things
Advancement of science
big data
Connected communities
Coronavirus
Courses and training
DIAGNOSIS
Initial Editorial
Editorials
A world in the cloud
Events
Infographics
Artificial Intelligence and Science
IoT Apps
News
Digital platforms
Social networks
Review of scientific publications
Course Summary
Synopsis of essay
Overview of reference frames
Synopsis of recent publications
Use of Digital Platforms
OPS y Bolivia fortalecen capacidades en secuenciación genómica y análisis bioinformático

Bolivia recibió apoyo de la OPS para capacitar a profesionales de laboratorios en secuenciación genómica y análisis bioinformático para influenza.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS), apoyó en la capacitación de profesionales de laboratorios en Bolivia, en específico en laboratorios del Instituto Nacional de Laboratorios de Salud (INLASA) y del Centro Nacional de Enfermedades Tropicales (CENETROP). El objetivo de estas capacitaciones fue reforzar los conocimientos teóricos y prácticos sobre secuenciación genómica y análisis bioinformático para influenza.

La secuenciación genómica es una herramienta utilizada para luchar contra enfermedades infecciosas como la influenza y otros virus respiratorios. A través de este proceso, los científicos pueden determinar el orden de los nucleótidos en el genoma de un virus, lo que es clave para entender sus procesos de mutación y propagación.

De esta manera, profesionales que laboran en INLASA y CENETROP participaron en un taller promovido gracias a la cooperación técnica de la OPS. El taller consistió en una capacitación acerca de metodologías para la construcción de librerías genómicas.

De igual forma, fueron capacitados en el análisis de datos de secuenciación para la extracción de secuencias finales e información filogenética como tipo, subtipos o clados. Un clado se refiere a la agrupación que contiene un antepasado común y todos los descendientes vivos y extintos de ese antepasado.

Finalmente, los profesionales fueron entrenados en el uso de la plataforma GISAID, una iniciativa global para el intercambio de datos y el acceso abierto a datos genómicos del virus de influenza y coronavirus. Las plataformas de almacenamiento genómico como GISAID, son clave para el intercambio de datos que permitan desarrollar estrategias para mejorar la salud de la población. Compartir secuencias genómicas de virus gripales facilitan el seguimiento y monitoreo de su evolución, para así poder predecir el diseño de vacunas para anticiparse a nuevas epidemias.

Por ello la OPS recomienda el fortalecimiento de la vigilancia de estos virus para prevenir brotes y garantizar la cobertura de vacunación en grupos de alto riesgo.

Outstanding news

News by country

Share

Digital Health in the world

  • — Science Brief: Omicron (B.1.1.529) Variant/CDC updates
    See more
  • —Coronavirus resource center/Johns Hopkins
    See more
  • — Epidemiological tracing of COVID-19 contacts / Johns Hopkins Course
    See more
  • — SARS-CoV-2 infection behavior / FCS calculator
    See more
  • — Omicron SARS-CoV-2 variant: a new chapter in the COVID-19 pandemic/ Article The Lancet
    See more
  • —Genomic Epidemiology Tracker/GISAID
    See more
  • — Mexican Genomic Surveillance Consortium
    See more
Secured By miniOrange