Filter by input type
Select all
News
Pages
Events
Filter by category
Select all
AI ANALYTICS
Mobile Apps and Internet of Things
Advancement of science
big data
Connected communities
Coronavirus
Courses and training
DIAGNOSIS
Initial Editorial
Editorials
A world in the cloud
Events
Infographics
Artificial Intelligence and Science
IoT Apps
News
Digital platforms
Social networks
Review of scientific publications
Course Summary
Synopsis of essay
Overview of reference frames
Synopsis of recent publications
Use of Digital Platforms
Social Security of Peru has generated more than 14 million electronic medical records

En Perú la historia clínica electrónica (HCE) está disponible para su acceso en internet las 24 horas del día en los más de 400 centros de atención del Seguro Social de Salud del Perú (EsSalud).

EsSalud ha generado más de 14 millones de HCE, desde que indicó el proceso de digitalización. Esto ha agilizado las tareas para cerca de 20 mil profesionales de salud y personal administrativo en la atención de asegurados a nivel nacional.

Además, Mario Carhuapoma Yance, presidente ejecutivo de EsSalud en una reunión con el Ministerio de Salud, las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, dio a conocer que trabajarán en conjunto para la creación e implementación de un sistema estandarizado y automatizado para la gestión de la HCE.

La estrategia plantea la colaboración e intercambio de tecnologías de la información entre instituciones para promover el desarrollo de planes de capacitación, inversión e infraestructura.

La HCE contiene información como citas del paciente, historial médico de atenciones en consulta ambulatoria, hospitalización, emergencias o cirugías, diagnósticos, prescripciones, tratamientos y más. De esta forma en caso de emergencias, los médicos y el personal del hospital cuentan con la HCE del paciente para tomar decisiones informadas.

“Con este sistema, EsSalud eliminó problemas de pérdida de resultados de exámenes, redujo los tiempos para completar informes de riesgo, permitió programar cirugías y disminuyó los viajes a Lima que hacían los pacientes por referencias”, explicó Carhuapoma.

La aplicación de herramientas de telemedicina también es de suma importancia para llevar a cabo la estrategia, ya que permitió que médicos, enfermeras, obstetrices, tecnólogos, así como personal de apoyo técnico y administrativo, accedieran a las HCE desde los establecimientos de salud más pequeños hasta los hospitales más grandes en Lima.

Outstanding news

News by country

100%
Zoom level changed to 1

Related Content

Secured By miniOrange