Filter by input type
Select all
News
Pages
Events
Filter by category
Select all
AI ANALYTICS
Mobile Apps and Internet of Things
Advancement of science
big data
Connected communities
Coronavirus
Courses and training
DIAGNOSIS
Initial Editorial
Editorials
A world in the cloud
Events
Infographics
Artificial Intelligence and Science
IoT Apps
News
Digital platforms
Social networks
Review of scientific publications
Course Summary
Synopsis of essay
Overview of reference frames
Synopsis of recent publications
Use of Digital Platforms
Caldas Telemedicine program in Colombia recognized as an international model will be replicated in France

Investigadores de la Misión de Observación Europea, consideran que Telehealth cuenta con un modelo de telemedicina efectivo, ya que brinda el acompañamiento adecuado a los pacientes.

Two weeks ago, llegó a Caldas, Colombia la Misión de Observación Europea, para conocer los procesos de la Ruta de Telemedicine que realiza la Universidad de Caldas, Gobernación de Caldas y la Dirección Territorial de Salud de Caldas, para llevar servicios de telemedicina y salud móvil a comunidades remotas.

El 18 de mayo, integrantes de la Misión de Observación Europea se reunieron con las autoridades locales, académicas y directivos de Telehealth, para firmar la alianza que les permitirá replicar en Europa el modelo de servicios de telemedicina que ofrece la Universidad de Caldas.

La alianza permitirá visibilizar el impacto que han tenido las atenciones por telemedicina en Caldas, perfeccionar los protocolos y en última instancia implementar un esquema similar en Europa. “En Colombia como en Europa hay los mismos problemas de geografías, distancias y diferencias sociales y este sentido Telehealth soluciona el problema de distancia entre paciente-médico y todo el personal de la salud”, explicó Bruno Bonu, investigador principal de la Misión de Observación Europea.

Natalia Osorio, Investigadora de la Misión de Observación Europea, reconoció el trabajo realizado por Telehealth: “Es una telemedicina de gran calidad, donde se brinda un acompañamiento al paciente antes, durante y después. Además, se genera una telexperticia muy importante, donde un médico general acompaña la consulta y se comunica con un especialista, al paciente no solo se brinda una atención primaria, sino de segundo y tercer nivel”.

Osorio explicó también que antes de la pandemia, la telemedicina no era muy bien recibida en Europa, sin embargo, las cosas han cambiado. En este sentido, destacó la labor realizada en Caldas, de llevar acceso a internet hasta los municipios remotos.

Bonu, explicó que una misión colombiana viajará en septiembre a Francia para implementar un modelo de telemedicina similar en diversas regiones de ese país.

“Es importante resaltar que este acompañamiento permitirá obtener recursos de otro continente y de la Unión Europea para que aportar y fortalecer las atenciones en salud por telemedicina en Caldas”, explicó Esteban Granada Aguirre, Director de Telehealth.

Este proyecto de observación europeo, forma parte de una investigación enfocada en el análisis de las teleconsultas realizadas por Telehealth Caldas durante la pandemia, que hasta la fecha han beneficiado a más de 230 mil personas en la región.

Outstanding news

News by country

100%
Zoom level changed to 1

Related Content

Secured By miniOrange