Filter by input type
Select all
News
Pages
Events
Filter by category
Select all
AI ANALYTICS
Mobile Apps and Internet of Things
Advancement of science
big data
Connected communities
Coronavirus
Courses and training
DIAGNOSIS
Initial Editorial
Editorials
A world in the cloud
Events
Infographics
Artificial Intelligence and Science
IoT Apps
News
Digital platforms
Social networks
Review of scientific publications
Course Summary
Synopsis of essay
Overview of reference frames
Synopsis of recent publications
Use of Digital Platforms
Ministry of Health of Uruguay re-enables telemedicine services

El Ministerio de Salud Pública (MSP), de Uruguay, informó que los servicios de telemedicina se van a reactivar ante el incremento de contagios de la variante ómicron de COVID-19.

En conferencia de prensa el subsecretario de Salud Pública, José Luis Satdjián, anunció que, ante el incremento de casos de la variante ómicron en el país, se retomarán los servicios de atención médica a distancia y la telemedicina, con el propósito de evitar aglomeraciones en centros médicos.

Anteriormente, durante el inicio de la pandemia en 2020 y también al inicio del 2021, la disposición del MSP, fue implementar consultas médicas a distancia y suspender consultas presenciales y cirugías no urgentes, ni oncológicas, como medidas de prevención para evitar contagios de COVID-19.

De marzo a mayo de 2020 fueron aplicadas estas disposiciones y posteriormente de octubre a diciembre del mismo año. Y el año pasado de enero a febrero nuevamente fue necesario suspender dichas actividades en los hospitales. Esta vez el MSP busca evitar esas situaciones y lograr una mejor gestión de los recursos disponibles.

La nueva estrategia plantea brindar servicios telemedicina para pacientes que solo requieran consultas, y en hospitales dar prioridad a los pacientes que requieren cirugía. “Estamos teniendo una circulación viral muy alta, con lo cual preferimos atender mediante telemedicina aquellas llamadas o pacientes que se puedan atender mediante ese mecanismo”, explicó Satdjián.

De igual forma el subsecretario explicó que la atención a través de call centers será reforzada para mejorar los servicios de atención a distancia y resolver dudas sobre el estado de salud de la población, detectar contagios de COVID-19 y brindar información sobre el tratamiento.

Ante una nueva ola de contagios, el gobierno de Uruguay busca sacar el máximo provecho de los recursos disponibles y no cerrar ningún departamento de hospitales para no perjudicar a pacientes que están en espera de cirugía “Hay departamentos que están cumpliendo en tiempo y forma con la atención, con los hisopados, con el rastreo. Hay otros que tienen más sobrecarga, sobre todo en departamentos de la costa, ahí es donde tenemos que gestionar los recursos”, explicó.

Outstanding news

News by country

100%
Zoom level changed to 1

Related Content

Secured By miniOrange