Filter by input type
Select all
News
Pages
Events
Filter by category
Select all
AI ANALYTICS
Mobile Apps and Internet of Things
Advancement of science
big data
Connected communities
Coronavirus
Courses and training
DIAGNOSIS
Initial Editorial
Editorials
A world in the cloud
Events
Infographics
Artificial Intelligence and Science
IoT Apps
News
Digital platforms
Social networks
Review of scientific publications
Course Summary
Synopsis of essay
Overview of reference frames
Synopsis of recent publications
Use of Digital Platforms
Hospital in Chile started a pilot test for the detection of congenital anomalies through telemedicine

El Hospital Dr. Ernesto Torres Galdames de Iquique, en Chile, comenzó el despliegue de una estrategia de telemedicina para apoyar en el diagnóstico de Anomalías Congénitas Mayores (ACM).

El Policlínico de Alto Riesgo Obstétrico del Hospital Dr. Ernesto Torres Galdames, comenzó la implementación de la estrategia piloto Pichipu (cercano o próximo en mapudungún). El objetivo de este proyecto es que la Red Pública de Salud tenga a su disposición un sistema de telemedicina sincrónico, que permita apoyar en tareas de diagnóstico de ACM tomando en cuenta los conocimientos de diversos especialistas.

“Es un tremendo hito el tener contacto con la experiencia de médicos que hacen diagnóstico prenatal de alto nivel, y además contar con recomendaciones en el momento. Ojalá que en adelante podamos manejarlo así regularmente porque nos ayudará muchísimo a disminuir tiempos de respuesta y traslados de nuestras pacientes”, sostuvo Miguel Estévez, médico del servicio de Ginecología y del policlínico de Alto Riesgo Obstétrico del Hospital de Iquique.

La primera atención se realizó en conjunto con un equipo multidisciplinario de las instituciones como el Servicio de Salud de Iquique, el Hospital Digital y el hospital Sótero del Río. De forma remota desde Santiago, se unieron integrantes de la mesa técnica ministerial en ACM.

La paciente, de 20 años de edad y 24 semanas de gestación, Yeraldine Coimbra fue sometida a un examen telemático. “Qué bueno que en el hospital de Iquique se pueda hacer esto, porque hay muchas pacientes que no tienen los recursos para viajar hasta otra ciudad a buscar un mejor diagnóstico, así es que hacerlo desde acá es un beneficio muy importante”, explicó.

Por otra parte, la encargada del Proyecto ACM de la Unidad Hospital Digital del Departamento de Digital Health, Bárbara Morales, explicó que desde octubre se buscaba dar inicio a este proyecto, sin embargo, fue necesario realizar diversas pruebas de conexión.

“La implementación de esta estrategia se llevará a cabo en cascada. Buscamos proveer y facilitar el acceso a prestaciones de atención especializadas oportunas y de calidad que contribuyan, como en este caso en Iquique, a optimizar los mapas de la red de salud para la resolutividad del diagnóstico de anomalías congénitas mayores”, concluyó Morales.

Related Content

Secured By miniOrange