Filter by input type
Select all
News
Pages
Events
Filter by category
Select all
AI ANALYTICS
Mobile Apps and Internet of Things
Advancement of science
big data
Connected communities
Coronavirus
Courses and training
DIAGNOSIS
Initial Editorial
Editorials
A world in the cloud
Events
Infographics
Artificial Intelligence and Science
IoT Apps
News
Digital platforms
Social networks
Review of scientific publications
Course Summary
Synopsis of essay
Overview of reference frames
Synopsis of recent publications
Use of Digital Platforms
The Government of Panama approves law for the development of a Telehealth System

El presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, aprobó la ley que impulsa la creación de un sistema de Telehealth en todo el país.

El proyecto de Ley 313 que fue propuesto por la Asamblea Legislativa de Panamá en octubre de 2020, ha sido sancionada por el presidente de Panamá Laurentino Cortizo. El propósito principal de la ley es disminuir la carga de trabajo en hospitales a través de modalidades de medicina a distancia como las teleconsultas y la telemedicina. La aprobación de la ley busca apoyar al Ministerio de Salud (Minsa) y a la Caja de Seguro Social (CSS), en sus tareas de prestación de servicios.

“La Ley tiene por objeto desarrollar la Telehealth, como método de apoyo al Minsa y a la CSS en materia de salud, con el propósito de coadyuvar a la realización de diagnósticos preventivos y/o iniciales con mayor celeridad, el monitoreo de pacientes de manera remota”, informó la presidencia de Panamá.

Cortizo, explicó que se trata de una gran ley que permitirá acercar los servicios de salud a los pacientes de áreas vulnerables. “Hoy sancioné la Ley que establece los lineamientos para el desarrollo de la Telehealth en Panamá, una ley que moderniza el acceso a la salud y permite a los panameños tener diagnósticos preventivos iniciales o monitoreos de pacientes con mayor rapidez, usando la tecnología”, expresó en su cuenta de Twitter.

El presidente del país centroamericano, resaltó el trabajo realizado por el diputado Raúl Fernández, principal impulsor de la ley en la Asamblea Legislativa: “Quiero hacerle un reconocimiento al diputado Fernández, al presidente de la Comisión de Salud, Víctor Castillo y a toda la Asamblea Nacional por darle el voto favorable a esta ley”, expresó.

El diputado estuvo presente durante la sanción de la ley y expresó lo siguiente a través de Twitter: “La Telemedicine será una herramienta que permitirá a todos aquellos profesionales de salud brindar sus servicios de manera remota. Con esta ley se pretende lograr un sistema de salud totalmente en línea, donde los profesionales en salud brinden sus servicios de manera remota”.

Por otra parte, Luis Francisco Sucre, ministro de salud, destacó la relevancia de la aplicación de tecnologías en salud en el contexto actual: “En estos momentos el COVID nos obliga a usar la tecnología y es el momento de evolucionar”.

Outstanding news

News by country

100%
Zoom level changed to 1

Related Content

Secured By miniOrange