Filter by input type
Select all
News
Pages
Events
Filter by category
Select all
AI ANALYTICS
Mobile Apps and Internet of Things
Advancement of science
big data
Connected communities
Coronavirus
Courses and training
DIAGNOSIS
Initial Editorial
Editorials
A world in the cloud
Events
Infographics
Artificial Intelligence and Science
IoT Apps
News
Digital platforms
Social networks
Review of scientific publications
Course Summary
Synopsis of essay
Overview of reference frames
Synopsis of recent publications
Use of Digital Platforms
Growth and current projects of the Central American Health Informatics Network

En entrevista para Digital Health, Daniel Otzoy, director ejecutivo de la Red Centroamericana de Informática en Salud (RECAINSA) habló sobre los proyectos actuales de la organización y los planes a futuro.

RECAINSA surgió hace más de siete años con la idea de impulsar al Digital Health en Centroamérica, inicialmente con socios en Guatemala y Costa Rica, Daniel Otzoy y Alejandro Benavides respectivamente. Además, apoyándose en una red de voluntariado que hasta la fecha continúa funcionando. En 2018, la incorporación de Joseline Carias, impulsó la parte de comercial y de mercadeo de la RECAINSA, lo que comenzó el trabajo de provisionamiento de marca y de branding de la organización. Finalmente, en 2019 comenzó el proceso para convertir a la RECAINSA en una organización no gubernamental (ONG).

En entrevista para Digital Health, Otzoy habló sobre el crecimiento exponencial que ha experimentado la RECAINSA en tiempos recientes y la importancia de su constitución como una ONG, lo que logrará facilitar el autofinanciamiento y autosostenibilidad de la organización. Asimismo, explicó la relevancia que tiene la red de voluntarios en RECAINSA, para lograr los objetivos establecidos. Gracias a esto ha logrado participar y colaborar en proyectos de Digital Health en la región.

Por ejemplo, Otzoy mencionó que la RECAINSA ha aportado su experiencia en proyectos sobre: fortalecimiento de la gobernanza de la Digital Health; gobernanza de datos en salud; proyectos que buscan brindar asistencia técnica a otros países; evaluación de la madurez de estrategia digital en salud por medio de la metodología del índice global de salud digital o Global Digital Health Index (GDHI); entre otros.

Asimismo, explicó que la RECAINSA ha participado en un proyecto que tiene como objetivo evaluar la madurez de proyectos que incorporan sistemas de Artificial Intelligence (AI) en salud. Este ejercicio se realizó en tres países de la región de Latinoamérica y en los próximos meses se realizará en otros tres países. El modelo para medir el nivel de madurez en estos casos, fue desarrollado por el grupo de Digital Health de la Broadband Commission. Esta iniciativa fue posible gracias al apoyo de Novartis Foundation, que ha establecido un vínculo con la RECAINSA como socios estratégicos en la región.

“Hay una producción interesante de ideas, proyectos e iniciativas, que poco a poco gracias a la gestión con algunos socios estratégicos, van teniendo fondos y nos están permitiendo tener mayor incidencia”, explicó Otzoy sobre los avances conseguidos por la organización en diversos sectores de la Digital Health en la región.

Otro de los proyectos actuales de la RECAINSA es la formulación de un programa de políticas públicas para la transformación digital del sector salud en conjunto con la Universidad de Buenos Aires, específicamente con la Facultad de Derecho y Marisa Aizenberg, directora académica del Observatorio de Salud de esta facultad.

Sobre este proyecto Otzoy explicó lo siguiente “Se trata de un programa corto de 12 a 14 semanas, y lo que pretendemos es tener un abordaje de aquellos elementos que un generador de políticas públicas o un tomador de decisiones de alto nivel (asambleas legislativas, ministros de salud, directores de Digital Health) debe conocer de la transformación digital del sector salud, aquella evidencia clave”.

Es decir elementos clave sobre la transformación en salud que se están promoviendo, por ejemplo: Los ocho principios de transformación digital de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y los nine principles of data governance promoted by Transform Health.

“Lo que pretende el programa es generar esas líneas claves para entender cómo estos elementos pueden traducirse en los marcos regulatorios que permitan el avance de las estrategias, pero también garantizar la sostenibilidad de las inversiones” expuso Otzoy.

Esto complementa a las actividades de formación de competencias que realiza la RECAINSA,  como la impartición de webinars, workshops, que a su vez han impulsado la creación del Foro de Digital Health RECAINSA, que este año celebra su segunda edición. Or the program Mujeres Líderes en Digital Health, con la Universidad del Bosque en Colombia que este año ha ampliado sus becas parciales de 15 a 30.

Finalmente, Otzoy mencionó algunos de los proyectos en los que la RECAINSA se encuentra trabajando actualmente, por ejemplo, un convenio con el Instituto Nacional de Salud Pública de México (INSP).

INTERVIEW WITH DANIEL OTZOY, EXECUTIVE DIRECTOR OF RECAINSA

Outstanding news

News by country

100%
Zoom level changed to 1

Related Content

Secured By miniOrange