Filter by input type
Select all
News
Pages
Events
Filter by category
Select all
AI ANALYTICS
Mobile Apps and Internet of Things
Advancement of science
big data
Connected communities
Coronavirus
Courses and training
DIAGNOSIS
Initial Editorial
Editorials
A world in the cloud
Events
Infographics
Artificial Intelligence and Science
IoT Apps
News
Digital platforms
Social networks
Review of scientific publications
Course Summary
Synopsis of essay
Overview of reference frames
Synopsis of recent publications
Use of Digital Platforms
Mount Sinai impulsa el descubrimiento de fármacos con nuevo centro de IA

Nuevo centro médico combina AI y ciencia tradicional para acelerar el desarrollo de medicamentos.

La Facultad de Medicina Icahn en Mount Sinai estableció el AI Small Molecule Drug Discovery Center. Este centro especializado empleará inteligencia artificial (AI) para transformar el tradicional proceso de descubrimiento de fármacos, que normalmente requiere años de investigación y grandes inversiones. El enfoque de este centro promete agilizar de manera significativa el desarrollo de tratamientos, particularmente para enfermedades complejas como cáncer, trastornos metabólicos y condiciones neurodegenerativas.

El centro representa un avance en la aplicación de tecnologías de AI al campo médico. A diferencia de los métodos convencionales, el nuevo enfoque integra capacidades predictivas de AI con técnicas establecidas de química y biología. Esta combinación permite analizar millones de estructuras moleculares en menor tiempo, identificar compuestos prometedores y predecir sus posibles aplicaciones terapéuticas.

Según explica el Dr. Avner Schlessinger, director del centro, esta metodología podría reducir de manera importante los plazos de desarrollo de nuevos medicamentos. “Al integrar la AI con la química y la biología de vanguardia, podemos acelerar drásticamente el descubrimiento de fármacos y desarrollar nuevos tratamientos para algunas de las enfermedades más complejas y acuciantes”, expresó.

The AI aplicada al descubrimiento de fármacos ofrece grandes ventajas, por ejemplo, los algoritmos pueden explorar sistemáticamente el universo de compuestos químicos, identificando moléculas con potencial terapéutico que escaparían al análisis humano tradicional. Además, la capacidad predictiva de estos sistemas permite evaluar virtualmente las propiedades de los compuestos antes de su síntesis en laboratorio, optimizando recursos y acelerando el proceso de desarrollo.

El Dr. Ming-Ming Zhou, director del Departamento de Ciencias Farmacológicas de la Facultad de Medicina Icahn destacó cómo esta tecnología supera las limitaciones de los métodos racionales tradicionales, permitiendo abordar enfermedades complejas con mayor precisión. “Las enormes posibilidades combinatorias en el diseño óptimo de fármacos conllevan costes elevados, plazos largos y bajas tasas de éxito”. Además, expresó que el avance de la AI es un logro inimaginable hasta hace unos años.

Asimismo, el centro no solo se enfocará en investigación aplicada, sino que también servirá como plataforma para colaboraciones estratégicas. Establecerá alianzas con líderes de la industria farmacéutica, empresas biotecnológicas y centros académicos para impulsar el desarrollo conjunto de terapias innovadoras. De forma paralela, implementará programas de capacitación para formar a la nueva generación de científicos en estas técnicas vanguardistas, incluyendo seminarios especializados y competencias de innovación.

Expertos de Mount Sinai, como el Dr. Alexander Charney, ven en esta iniciativa un punto de inflexión para la medicina de precisión. La integración de AI con conocimientos genómicos permitiría diseñar terapias personalizadas que aborden las causas moleculares específicas de diversas enfermedades.

Outstanding news

News by country

100%
Zoom level changed to 1

Related Content

Secured By miniOrange