Filter by input type
Select all
News
Pages
Events
Filter by category
Select all
AI ANALYTICS
Mobile Apps and Internet of Things
Advancement of science
big data
Connected communities
Coronavirus
Courses and training
DIAGNOSIS
Initial Editorial
Editorials
A world in the cloud
Events
Infographics
Artificial Intelligence and Science
IoT Apps
News
Digital platforms
Social networks
Review of scientific publications
Course Summary
Synopsis of essay
Overview of reference frames
Synopsis of recent publications
Use of Digital Platforms
Artificial Intelligence based on electrocardiograms is capable of predicting survival of patients after cardiac surgery

Estudio de Mayo Clinic mostró que un algoritmo de Artificial Intelligence (AI) basado en electrocardiogramas (ECG) puede predecir la supervivencia a largo plazo de pacientes que han pasado por una cirugía cardiaca.

The study was published in Mayo Clinic Proceedings, y muestra que el algoritmo mostró dos aspectos importantes, primero la capacidad de detectar a pacientes con fracción de eyección del ventrículo izquierdo reducida y la capacidad de predecir la mortalidad a largo plazo de pacientes que han sido sometidos a una cirugía cardiaca.

“Nuestro estudio indica que hay una clara correlación entre la mortalidad a largo plazo y una prueba de detección positiva del electrocardiograma de AI para una fracción de eyección reducida entre los pacientes que no tienen una miocardiopatía grave aparente”, explicó el Dr. Mohamad Alkhouli, cardiólogo de Mayo Clinic y autor principal del estudio. La correlación involucra a pacientes que pasaron por cirugía de válvula, bypass coronario o cirugía de bypass de válvula y coronario.

El estudio incluyó revisiones de 20,627 pacientes de Mayo Clinic en Rochester entre 1993 y 2019. Los pacientes fueron sometidos a un injerto de bypass coronario, a una cirugía de válvula o a ambos, y tuvieron una fracción de eyección del ventrículo izquierdo de más del 35 por ciento, explica el estudio.

The AI mostró que en 17,125 de los pacientes el ECG fue normal y en 3,052 fue anómalo, en estos pacientes la tendencia fue contar con mayor edad y más comorbilidades. El algoritmo fue aplicado a los ECG más recientes, al menos 30 días previo a la cirugía. La probabilidad de supervivencia a cinco años fue del 86.2% para pacientes con ECG normales y del 71.4% para pacientes con ECG anómalos. Y la supervivencia a 10 años fue de 68.2% y del 45.1%, respectivamente.

“El análisis mostró que una prueba de detección de un electrocardiograma de AI anómalo se asoció con un aumento del 30 por ciento en la mortalidad a largo plazo tras una cirugía de válvula o bypass coronario. Para los médicos, esto puede ayudar a estratificar riesgos para pacientes derivados a una cirugía y puede facilitar la toma de decisiones compartida”, explico el Dr. Alkhouli.

El trabajo de Mayo Clinic fue considerado como uno de los primeros estudios a gran escala que muestran la utilidad de la AI y sus algoritmos para predecir resultados de cirugías cardiacas.

You can consult the full study at the link:

https://www.mayoclinicproceedings.org/pb-assets/Health%20Advance/journals/jmcp/JMCP_3507.pdf?mc_id=us&utm_source=newsnetwork&utm_medium=l&utm_content=content&utm_campaign=mayoclinic&geo=national&placementsite=enterprise&invsrc=other&cauid=100721

Outstanding news

News by country

100%
Zoom level changed to 1

Related Content

Secured By miniOrange