Filter by input type
Select all
News
Pages
Events
Filter by category
Select all
AI ANALYTICS
Mobile Apps and Internet of Things
Advancement of science
big data
Connected communities
Coronavirus
Courses and training
DIAGNOSIS
Initial Editorial
Editorials
A world in the cloud
Events
Infographics
Artificial Intelligence and Science
IoT Apps
News
Digital platforms
Social networks
Review of scientific publications
Course Summary
Synopsis of essay
Overview of reference frames
Synopsis of recent publications
Use of Digital Platforms
Webinar on adapting anesthesia machines as ventilator in emergencies

Pagomed organizó la conferencia en línea con especialistas en anestesiología en el que se abordó el tema de convertir las máquinas de anestesia en ventiladores en un caso de extrema emergencia.

Participaron como expositores el Dr. Óscar Adrián Rivera Ramírez, Jefe de Anestesiología en el área de Oftalmología y Otorrinolaringología en el Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra Ibarra (INR LGII) y el Ing. Luis Alberto Medina Castelán del Departamento de Ingeniero Biomédica del INR y moderó Laura Blackaller cofundadora de Pagomed.

El webinar incluyó contenidos validados por la Asociación Americana de Anestesiología (ASA), HackFund, Pagomed y el INR.

El Dr. Rivera Ramírez explicó que en casos de extrema emergencia las máquinas de anestesia se pueden habilitar como ventiladores en Unidades de Cuidados Intensivos, sin embargo, comentó que no es un plan que se requiera en estos momentos, pero hay que estar preparados para dar una muerte digna a los pacientes con complicaciones severas por COVID-19.

Todo esto siguiendo los principios de la tanatología, de darle al paciente una muerte sin dolor, sin hambre, sin sed y sin asfixia.

En el panorama a nivel mundial de respiradores para UCI por cada 100 mil habitantes el Dr. Rivera Martínez dio los siguientes datos: Estados Unidos cuenta con 34.7 y Alemania 50, por otra parte, España e Italia los países europeos con mayores afectaciones por el COVID-19 en sus sistemas de salud pública cuentan con 9.7 y 12.5 respectivamente. En México a diferencia de estos países existen 3.4 por cada 100 mil habitantes.

Sin embargo, en países como España o Italia no se han habilitado máquinas de anestesia como respiradores, pero en Estados Unidos sí, a pesar de no estar aprobados por la FDA para ventilación por largos periodos, no obstante, la necesidad de este equipo médico los ha orillado a tomar esta decisión.

De esta forma, la ASA hace las siguientes recomendaciones sobre cómo deben utilizarse:

  • Se recomienda bajo contingencia utilizar las máquinas de quirófano en UTI
  • Las de cirugía ambulatoria no.
  • Not in COVID patient.
  • Se debe conjuntar el tipo de ventilación con el intensivista, pero se recomienda modo SIMV + PS (ventilación intermitente mandatoria sincronizada más presión de soporte).
  • Esto debe ser suficiente como “salvavidas” en la mayoría de los pacientes.
  • No deben utilizarse más de 24 horas.

Es una medida extrema si la situación lo amerita, por lo pronto la ASA ha publicado la siguiente información a través se su sitio web: https://www.asahq.org/in-the-spotlight/coronavirus-covid-19-information/caesar

Related Content

Secured By miniOrange