Filter by input type
Select all
News
Pages
Events
Filter by category
Select all
AI ANALYTICS
Mobile Apps and Internet of Things
Advancement of science
big data
Connected communities
Coronavirus
Courses and training
DIAGNOSIS
Initial Editorial
Editorials
A world in the cloud
Events
Infographics
Artificial Intelligence and Science
IoT Apps
News
Digital platforms
Social networks
Review of scientific publications
Course Summary
Synopsis of essay
Overview of reference frames
Synopsis of recent publications
Use of Digital Platforms
Study suggests targeted ultrasound could destroy cancer without damaging healthy cells

La investigación fue publicada en la revista Applied Physics Letters.

Esta investigación fue desarrollada por el Instituto Tecnológico de California (Caltech), y el Instituto Beckman de Investigación en City of Hope, en la cual se exploran propiedades físicas de las células que conforman los tumores y así brindar un nuevo tratamiento. A pesar de que, este nuevo enfoque se encuentra en sus inicios, los científicos dicen haber desarrollado una técnica de ultrasonido de baja intensidad que mata células cancerosas sin dañar las células sanas.

La reducción de la intensidad del ultrasonido, logra coincidir la frecuencia con las células objetivo, según su estudio lograron separar varios tipos de células cancerosas sin dañar células sanguíneas sanas.

“Aquí, probamos la hipótesis de que las diferencias biomecánicas entre los tipos de células cancerosas y sanas hacen que estas células tengan diferentes respuestas a LIPUS, lo que permite la ablación selectiva de células cancerosas con formas de onda de ultrasonido dirigidas. Esta hipótesis se basa en la morfología celular / nuclear alterada, el contenido de ADN, las relaciones de volumen nuclear-nucleolar, la rigidez citoesquelética y las propiedades viscoelásticas de las células cancerosas”.

A través de estudios computacionales dichas diferencias fueron predichas para que el tratamiento respondiera a las células malignas, dependiendo de los parámetros del ultrasonido. Para ellos se utilizó un modelo de suspensión de células para realizar pruebas preliminares. 

Puedes consultar el estudio completo a través del siguiente enlace: https://aip.scitation.org/doi/10.1063/1.5128627

Outstanding news

News by country

100%
Zoom level changed to 1

Related Content

Secured By miniOrange