Filter by input type
Select all
News
Pages
Events
Filter by category
Select all
AI ANALYTICS
Mobile Apps and Internet of Things
Advancement of science
big data
Connected communities
Coronavirus
Courses and training
DIAGNOSIS
Initial Editorial
Editorials
A world in the cloud
Events
Infographics
Artificial Intelligence and Science
IoT Apps
News
Digital platforms
Social networks
Review of scientific publications
Course Summary
Synopsis of essay
Overview of reference frames
Synopsis of recent publications
Use of Digital Platforms
Mexican student gets scholarship; uses Digital Health for oral health

México tiene avances académicos relacionados con salud digital, la cual se espera que sea un revulsivo en los sistemas públicos con el fin de brindar servicios de alta calidad que cubran los estímulos necesarios para elevar los estándares de vida en el país.

The National Autonomous University of Mexico (UNAM) continues to be a hotbed of innovations aimed at benefiting the population.

 

La estudiante de maestría y doctorado en Ciencias Médicas Odontológicas y de la Salud, Claudia Ivonne Rodríguez Castañeda, tendrá la oportunidad de presentar su proyecto a especialistas de distintas partes del mundo en una estancia de investigación internacional -realizado en Uruguay- para compartir puntos de vista, conocimientos y mejoras tecnológicas para la salud, en este caso, dental.

Claudia Ivonne trabaja junto a la Facultad de Estudios Superiores (FES) con las siguientes tres plataformas digitales labradas para evitar los dolores de la mandíbula y los músculos que trabajan al cerrarla y abrirla:

 

  1. El electromiógrafo digital: funciona mediante sensores que se colocan de forma externa para determinar la actividad muscular tanto en reposo como en función.
  2. Un sistema de análisis oclusal:  que se coloca en la boca del paciente y permite al odontólogo saber la fuerza de la mordida ejercida en los dientes.
  3. El reflexímetro digital:  tiene la capacidad de evaluar cómo funciona la masticación al medir el tiempo de respuesta del sistema nervioso central ante algún estímulo.

“La gente se acostumbra a vivir con una mandíbula que les truena, se atora y les duele, así que deja de prestarle atención y no se atiende”, puntualizó la académica.

 

Entre el 40 y el 65% de la población mundial sufre complicaciones odontológicas y, en el 6% de los casos, llega a convertirse en problema crónico.

Outstanding news

News by country

100%
Zoom level changed to 1

Related Content

Secured By miniOrange