Filter by input type
Select all
News
Pages
Events
Filter by category
Select all
AI ANALYTICS
Mobile Apps and Internet of Things
Advancement of science
big data
Connected communities
Coronavirus
Courses and training
DIAGNOSIS
Initial Editorial
Editorials
A world in the cloud
Events
Infographics
Artificial Intelligence and Science
IoT Apps
News
Digital platforms
Social networks
Review of scientific publications
Course Summary
Synopsis of essay
Overview of reference frames
Synopsis of recent publications
Use of Digital Platforms
Argentina: The National Digital Health Network, an important advance in the exchange of medical information and treatment of patients.

Apoyada por el mandatario Adolfo Rubinstein, la Red Nacional de Digital Health genera avances tecnológicos relevantes día a día para incrementar sus operaciones en todo el territorio argentino.

The initiative includes different dimensions such as:

  • Historia clínica electrónica compartida
  • Digital prescription
  • Órdenes clínicas
  • Estadísticas de salud pública
  • Records
  • Programs

Argentina agrupó todo el tráfico de información relacionada con la salud de sus pacientes en una estrategia compatible con todos los sectores de la sociedad; se le conoce como Red Nacional de Digital Health y fue presentada en las II Conferences Advancing towards Universal Health Coverage in Argentina by the Secretary of Health Government, Adolfo Rubinstein.

De acuerdo con la ley vigente, todos los trabajadores deben contar con cobertura nominal, es decir que cualquier trabajador es candidato a un seguro de salud dentro del país. Ahora, lo importante es poder lograr que haya verdaderamente una cobertura nacional que garantice ciertos servicios, sin embargo, durante décadas los pacientes se han enfrentado a distintos obstáculos. Uno de ellos es que algunas instituciones no garantizan o siquiera respetan estos lineamientos. Existen problemas de equidad que se desprenden de variables como nivel socioeconómico, el lugar en donde el paciente nace, trabaja, entre otros.  Todo lo anterior hace que la cobertura de salud no sea equitativa.

Ante este terreno, la red trabaja con la encomienda de integrar a la comunidad en un modelo de medicina familiar mediante la extensión de una cobertura basada en la localización exacta de grupos de personas aisladas usando procedimientos digitales que permitan agrupar las necesidades de cada individuo con respecto a su circunstancia médica.

La brecha que se debe atacar con más énfasis es la de descentralizar la base de datos que contenga toda la información importante de los pacientes con el objetivo de solo compartir lo necesario entre sistema y sistema para que, en el escenario en donde un usuario almacene cierta información dentro de historias clínicas electrónicas y recetas digitales, se pueda registrar y acceder sin el riesgo de ser manipulada indebidamente.

Esta red funciona por una plataforma disponible en todo el país para procurar de manera responsable la autonomía de los cuadros clínicos; así el paciente podrá controlar el flujo de sus datos cuando él lo solicite y decidir con absoluta independencia qué sí y qué no comunicar.

During the II Jornadas Avanzando hacia la Cobertura Universal de Salud en Argentina, se presentaron diversos avances de parte de más de 400 referentes de Salud de las jurisdicciones por medio de los cuales se promoverá la ampliación del acceso y la calidad de los servicios de salud en la Cobertura Universal de Salud.

Actualmente ya se encuentra operando en instituciones como Mendoza, Neuquén, San Juan, Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Red AMBA, abriendo así posibilidades a que cada vez más hospitales públicos y otros centros de salud en todo el país se sumen a esta gran iniciativa que promueve la ampliación del acceso a servicios médicos.

Outstanding news

News by country

100%
Zoom level changed to 1

Related Content

Secured By miniOrange