Filter by input type
Select all
News
Pages
Events
Filter by category
Select all
AI ANALYTICS
Mobile Apps and Internet of Things
Advancement of science
big data
Connected communities
Coronavirus
Courses and training
DIAGNOSIS
Initial Editorial
Editorials
A world in the cloud
Events
Infographics
Artificial Intelligence and Science
IoT Apps
News
Digital platforms
Social networks
Review of scientific publications
Course Summary
Synopsis of essay
Overview of reference frames
Synopsis of recent publications
Use of Digital Platforms
The 4th Latin American Meeting of Leaders in Integrated Health Networks was held in Argentina

Líderes de Uruguay, Ecuador, Colombia, Costa Rica, Chile, Brasil, República Dominicana, Honduras y ministros de Salud del Noreste Argentino (NOA) se reunieron para exponer su progreso en materia de utilización de múltiples herramientas y aspectos de las nuevas soluciones digitales para la salud.

Durante las Jornadas se estableció un amplio debate y puesta en común de experiencias de trabajo en comunidades con el objetivo de generar un espacio de estudio y reflexión sobre la actualidad y futuro de las Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS) en la región del NOA.

El foro fue presidido por el vicegobernador de la provincia argentina de Santiago del Estero, José Emilio Neder; la ministra de Salud de Santiago del Estero, Natividad Nassif; el coordinador nacional del Programa Redes de la Secretaría de Gobierno de Salud, Eric Goyos y autoridades provinciales.

El fin de debatir y poner en común las experiencias sobre comunidades conectadas en servicios de salud era generar un estudio y reflexión sobre la actualidad y el futuro de la RISS. Estas jornadas tuvieron lugar en el centro de convenciones y exposiciones Fórum.

El objetivo a futuro es generar, a nivel regional, una comunidad colaborativa de y para gestores locales de redes de servicios de salud cuyos integrantes se retroalimenten de la información y experiencia que entre ellos mismos pueden compartir en una estructura coordinada proactivamente con tal objetivo.

La idea de lograr esta estrategia integrada tiene como meta generar el contexto necesario para que todas las personas tengan atención médica que garantice estándares de calidad, reduciendo las desigualdades, independientemente de la ubicación física y/o condición socioeconómica. Es importante proveer acceso gratuito a servicios integrales, adecuados, oportunos y de calidad cercanos a su domicilio.

México como referente de la región latinoamericana, no se queda atrás en cuanto a la implementación de estrategias digitales en el sector salud, pues la Secretaría de Salud de México ha establecido la conformación de redes de servicios de salud como un eje toral de su Modelo de Atención Primaria.

Tanto los esfuerzos en Sudamérica como el que se vive en México demuestran una atención continental al uso de la tecnología como vehículo para dar igualdad a todas las personas de los diversos países de América Latina en temas de salud. En los próximos años se empezarán a ver los frutos de estas estrategias nacionales que buscan una mejor calidad humana para el total de la población.

Related Content

Secured By miniOrange