UNICEF
Comparte en:
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
La Salud Digital se define como la convergencia de cuatro tendencias disruptivas, potenciadas por la Inteligencia Artificial:5
La Salud Digital cataliza la salud pública personalizada6 y se expresa a través de la “turbina de salud” caracterizada por 6P:
La Salud Digital permite la cobertura universal en salud, avanzando en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de Naciones Unidas, a través de lo siguiente:
1.En el marco de la 71va Asamblea General de la Salud en mayo 2018, la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó una resolución que enfatiza el rol de la Salud Digital en la transformación de los sistemas de salud. Desde entonces, la OMS ha creado el Departamento de Salud Digital, ha designado a una Científica de Datos en Jefe, ha creado un Grupo Técnico Asesor en Salud Digital, y ha lanzado la Estrategia en Salud Digital 2020-2025.
2.La Organización Panamericana de Salud (OPS) publicó en octubre de 2016 el documento “La eSalud en la Región de las Américas: derribando las barreras a la implementación”. Un mes después anunció la iniciativa denominada “Information Systems for Health (IS$H)”, y en julio 2018 lanzó el curso titulado “eHealth for managers and decision makers” dirigido a tomadores de decisiones que desean.
3.La Comisión de Banda Ancha para el Desarrollo Sostenible conformó un Grupo de Trabajo de Salud Digital para impulsar una agenda robusta de Salud Digital con tomadores de decisiones del sector público y el sector privado. Desde 2017, la Comisión ha publicado tres reportes icónicos: Salud Digital: un Llamado a los Gobiernos para la Cooperación entre la Salud y las TIC (2017), La Promesa de la Salud Digital: Enfoque a las Enfermedades Crónicas para acelerar la Cobertura Universal en Salud (2018); y Reimaginando la Salud Global a través de la Inteligencia Artificial: una Ruta Crítica para la Madurez de la IA (2020).
4.En 2011, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a través de la Iniciativa Salud Mesoamérica, y con el apoyo de Fundación Carlos Slim y, la Fundación Bill y Melinda Gates y el Gobierno de España, comenzó apoyando a los países participantes en el desarrollo e implantación de soluciones de Salud Digital, en especial en los países de América Central. En paralelo, la División de Protección Social y Salud ha estado financiando y proveyendo apoyo técnico a los países que desean implementar soluciones de Salud Digital. En 2019, el BID lanzó +Digital, una plataforma que emula el Atlas de Salud de la OMS, donde se muestran las distintas aplicaciones de Salud Digital en la región.
5.Tapia-Conyer, Roberto y Saucedo-Martínez, Rodrigo. “La Salud Digital: Eje de la Transformación del Sistema de Salud de México”, en Contreras Bustamante, Raúl y Peñaloza, Pedro José (coords.) ¡Sí hay salidas! México: Universidad Nacional Autónoma de México y Editorial Porrúa 2018.
6.El término “salud pública personalizada” fue acuñado por Roberto Tapia-Conyer y se construye sobre los principios de salud poblacional y que, gracias a la Salud Digital, pueden ser personalizados y diseñados para necesidades específicas de cada persona, basados en los avances científicos de la genómica, la metabolómica, la proteómica, el estado de salud actual y los determinantes en salud, entre otros.