Filtrar por tipo de entrada
Filtrar por categorías
Panamá fortalece la atención primaria con programa de autoevaluación para Telesalud

Panamá lidera en la región con programa de autoevaluación para preparar al personal de salud en servicios de telemedicina.

Panamá ha dado un paso importante hacia la modernización de su sistema de salud al implementar una herramienta de autoevaluación para medir y fortalecer las competencias digitales del personal médico. Esta iniciativa, respaldada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Ministerio de Salud (MINSA) de Panamá y el Banco Mundial, marca el inicio de una serie de acciones enfocadas en alfabetización digital y atención médica remota.

El taller nacional de autoevaluación de competencias, desarrollado en el marco del Programa de Alfabetización Digital, tiene como propósito preparar a los recursos humanos en salud para ofrecer servicios de telemedicina de manera efectiva, segura y sostenible. Según la Dra. Ana Rivière Cinnamond, representante de la OPS en Panamá, la herramienta permite identificar tanto las competencias existentes como aquellas que deben reforzarse, lo cual facilita la planificación de estrategias de capacitación realistas y adaptadas a las necesidades del personal de salud.

“Estamos convencidos de que la transformación digital no es solo una cuestión tecnológica. Es una oportunidad para mejorar la equidad, la calidad y el acceso a los servicios de salud para todas las personas, sin importar dónde vivan”, indicó Cinnamond.

La iniciativa forma parte de la Estrategia Nacional para la Transformación Digital del Sector Salud, lanzada en marzo de 2025, cuya hoja de ruta se extiende hasta 2030. Esta estrategia contempla seis líneas de acción, incluyendo la gobernanza multisectorial, la gestión de datos, el uso de inteligencia artificial, la interoperabilidad de sistemas y, especialmente, el fortalecimiento del programa nacional de telemedicina.    

MOME, la herramienta de autoevaluación impulsada por la OPS, ya está siendo implementada en coordinación con más de diez hospitales y centros de salud del país. Su enfoque inclusivo busca reducir brechas de acceso y fortalecer la calidad de los servicios, especialmente en áreas rurales o con limitaciones de infraestructura médica.

Asimismo, la OPS y el Banco Mundial han iniciado un trabajo colaborativo más amplio en torno a la alfabetización digital. Esta acción se enmarca dentro de la Alianza por la Atención Primaria de Salud (AxAPS), y se espera que Panamá se convierta en un modelo de referencia para otros países de la región que deseen adoptar procesos similares.

Noticias destacadas

Mantente actualizado

Noticias por país

Contenidos Relacionados

Secured By miniOrange