
Salud Digital
El valor de la Salud Digital La Salud Digital es el catalizador de la transformación de los sistemas de salud, a fin de mejorar el acceso y la cobertura efectiva a servicios de salud eficientes, efectivos y de calidad que mejoren la calidad de vida de las personas. La Salud Digital es un elemento central de la agenda global de desarrollo: La Salud Digital es un elemento central de la agenda global de desarrollo: La Organización de Naciones Unidas, en los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030, consideró la relevancia de las tecnologías de información en 10 de los 17 objetivos. Por su parte, la Organización Mundial de la Salud publicó la Estrategia Global de Salud Digital 2020 – 2025, donde establece los principios, objetivos y líneas de acción que los gobiernos deben llevar a cabo. Finalmente, en la región de las Américas, en la sesión del Comité Ejecutivo de la Organización Panamericana de la Salud, los países integrantes ratificaron la Hoja de Ruta para la Transformación de digital del sector salud en la región de las Américas. La Salud Digital en la agenda global de desarrollo y la académica Documentos y marcos de referencia Publicaciones de los organismos multilaterales y gobiernos en el mundo Revistas académicas enfocadas en Salud Digital Conoce a las revistas publicadas por las editoriales científicas más importantes Posgrados en Salud Digital en ALC y el mundo Las principales instituciones académicas avanzadas en la creación de programas Convergencia de distintas revoluciones La Salud Digital se constituye a partir de la convergencia de distintas tendencias disruptivase innovaciones que impactan a la persona, la familia y la sociedad en su conjunto. La Salud Digital cataliza la prestación de servicios de salud centrados en la persona La Salud Digital permite la reingeniería de la prestación de servicios hacia la salud pública personalizada, donde se parte de una base poblacional, se valora a cada individuo, se perfila su condición de salud y riesgos y con ello se ejecutan acciones personalizadas que favorecen una mejor condición de salud. La salud pública personalizada se expresa a través de la turbina de salud. Regulación efectiva para impulsar la Salud Digital en los sistemas de salud La Salud Digital debe venir acompañada de un marco regulatorio y normativo que permita la transformación de los servicios de salud, y en última instancia al sistema de salud en su conjunto. Para ello, se requiere la conformación de un marco robusto en tres áreas: Innovaciones y conocimientoFomento y guías para la realización de ensayos clínicos digitales, guías para la incorporación de algoritmos de inteligencia artificial en la práctica clínica. Prestación de servicios de saludEsquemas digitales para las NOM en materia de servicios de salud y Guías de Práctica Clínica. Administración de informaciónCuerpo robusto de guías, lineamientos y normas para la adopción de esquemas de protección de datos personales. Transformación del sistema de salud gracias a la Salud Digital La Salud Digital cataliza una reingeniería que va más allá de la mera prestación de servicios de salud. Favorece un cambio de fondo en distintas esferas del sistema de salud, transformándole para asegurar un impacto sostenido y sostenible. Implantación Efectiva de la Salud Digital Para que la Salud Digital sea una realidad y se asegure la transformación de los sistemas de salud en sus distintos ámbitos, local, regional y nacional, se debe asegurar un trabajo conjunto, coordinado y alineado a una visión única y de largo plazo, bajo el liderazgo de un Gobierno nacional y con el acompañamiento y ejecución por parte de los gobiernos locales, poniendo a la persona y su familia al centro en interacción con los profesionales de la salud. Impacto de la Salud Digital en el sistema de salud Infografías Marcos Referenciales Consulta documentos elaborados y publicados por instituciones de referencia: Revistas especializadasen Salud Digital Conoce las últimas investigaciones y conocimiento científico creado: Referencias 1. Declaración Política de la Reunión de Alto Nivel sobre Cobertura Universal en Salud de la Organización de Naciones Unidas en septiembre 2019. 2. La Organización Mundial de la Salud (OMS), en el marco de la 71va Asamblea General de la Salud en mayo 2018, publicó una resolución que enfatiza el rol de la Salud Digital en la transformación de los sistemas de salud. Desde entonces, la OMS ha creado el Departamento de Salud Digital, ha designado a una Científica de Datos en Jefe, ha creado un Grupo Técnico Asesor en Salud Digital, y ha lanzado la Estrategia en Salud Digital 2020-2025. 3. El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ha impulsado la adopción de tecnologías para la prestación de servicios de salud enfocados en la salud infantil, entre los que destacan el impulso de tecnologías para los programas de vacunación. 4. La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) ha realizado esfuerzos proactivos para generar conciencia en los ministerios de comunicaciones de los países sobre la importancia de contar con estrategias de conectividad y uso de banda ancha. Asimismo, ha publicado informes para la implementación de estrategias de Salud Digital. 5. La Comisión de Banda Ancha para el Desarrollo Sostenible conformó un Grupo de Trabajo de Salud Digital para impulsar una agenda robusta de Salud Digital con tomadores de decisiones del sector público y el sector privado. Desde 2017, la Comisión ha publicado tres reportes icónicos: Salud Digital: un Llamado a los Gobiernos para la Cooperación entre la Salud y las TIC (2017), La Promesa de la Salud Digital: Enfoque a las Enfermedades Crónicas para acelerar la Cobertura Universal en Salud (2018); y Reimaginando la Salud Global a través de la Inteligencia Artificial: una Ruta Crítica para la Madurez de la IA (2020). 6. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en 2011, a través de la Iniciativa Salud Mesoamérica, encabezada por Fundación Carlos Slim y, la Fundación Bill y Melinda Gates y el Gobierno de España, comenzó apoyando a los países participantes en el desarrollo e implantación de soluciones de Salud Digital, en especial en los países de Centroamérica. En paralelo, la División de Protección Social y Salud ha estado