Filtrar por tipo de entrada
Seleccionar todo
Noticias
Páginas
Eventos
Filtrar por categorías
Seleccionar todo
AI ANALITICA
Apps móviles e Internet de las Cosas
Avance de la ciencia
Big data
Comunidades conectadas
Coronavirus
Cursos y capacitaciones
DIAGNOSTICO
Editorial inicial
Editoriales
El mundo en la nube
Eventos
Infografías
Inteligencia Artificial y Ciencia
IoTApps
Noticias
Plataformas digitales
Redes sociales
Reseña de publicaciones científicas
Resumen de Cursos
Sinopsis de ensayo
Sinopsis de Marcos de Referencia
Sinopsis de publicaciones recientes
Uso de Plataformas Digitales

Resultados de búsqueda para: paraguay– Página 4

Big data

Gobierno de Paraguay impulsará sistema de Inteligencia Artificial para detectar casos sospechosos de COVID-19

El proyecto “Desarrollo de un sistema de vigilancia para identificación de casos probables de COVID-19” será ejecutado por la Universidad Autónoma de Asunción (UAA) y recibirá 360 millones de guaraníes para su desarrollo. Un grupo de ocho investigadores de la UAA, desarrollará un proyecto de vigilancia epidemiológica basad en Inteligencia Artificial (IA), con el propósito de identificar casos probables de COVID-19. Y adicionalmente, crearán un protocolo para la detección asistida de contagios, y de esta forma complementar el sistema con el que actualmente trabaja la Dirección de Vigilancia de la Salud. El estudio busca la identificación de características clave de pacientes con infección por SARS-CoV-2, como los síntomas y su duración y así desarrollar un modelo predictivo que ayude a la fácil identificación de pacientes de forma masiva. A través de un modelo predictivo es posible determinar a los casos sospechosos para realizarles pruebas de COVID-19 antes de que puedan comenzar a contagiar. La investigación dirigida por la UAA será posible gracias al financiamiento del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) a través del Programa PROCIENCIA con apoyo del Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI). La investigación promueve la utilización de estrategias similares para otras enfermedades infecciosas, especialmente aquellas transmitidas por vectores, como dengue, chikungunya o Zika. Así, Paraguay busca controlar el avance del virus a través del uso de tecnología, como Big Data, y trazabilidad de pacientes infectados. Según información del Gobierno de Paraguay, el Conacyt invertirá más de 1 millón de dólares para continuar el desarrollo de proyectos de investigación que presenten soluciones eficientes en la lucha contra el coronavirus. BIBLIOGRAFÍA GOBIERNO DE PARAGUAY https://www.ip.gov.py/ip/mediante-inteligencia-artificial-crearan-sistema-de-ayuda-para-detectar-casos-probables-de-covid-19/

Leer completo »
Comunidades conectadas

Implementación de telemedicina para la cobertura universal de salud en Paraguay

En un estudio realizado por la Unidad de Telemedicina del Ministerio de Salud de Paraguay, evaluaron la utilidad de la aplicación de telemedicina en la cobertura universal en servicios de salud. El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de Paraguay (MSPBS), y el Departamento de Ingeniería Biomédica e Imágenes del Instituto de Investigaciones en Ciencias (IICS), publicaron el artículo “Aplicación de tecnologías disruptivas en telemedicina para la cobertura universal de servicios de salud” el cual aborda la importancia de la aplicación de tecnologías en telemedicina para facilitar la accesibilidad a tecnologías a las poblaciones remotas sin acceso a especialistas. El objetivo de este estudio fue evaluar la utilidad de la aplicación de tecnologías disruptivas en telemedicina para la cobertura universal de salud entre enero del 2014 y septiembre del 2019.  En cuanto al método utilizado para el análisis, optaron por un diseño observacional y descriptivo que incluyó 540 mil 397 pacientes, es decir el mismo número de diagnósticos remotos, estos fueron realizados a través de la red de tele diagnóstico implementada en 67 hospitales pertenecientes al MSPBS. La premisa de esta investigación es medir la utilidad de la aplicación de la telemedicina para reducir brechas dentro de la atención sanitaria de poblaciones remotas de Paraguay. Para realizar el análisis observacional y descriptivo eligieron únicamente pacientes que realizaran solicitudes médicas para estudios de diagnóstico por imágenes: tomografía y ecografía; y estudio de señales eléctricas biológicas: Electrocardiograma (ECG) y electroencefalograma (EEG). Todas las imágenes fueron recibidas por los especialistas a través de internet, y aunque las imágenes obtenidas se obtuvieron a través de diferentes dispositivos médicos, fueron enviadas finalmente a una aplicación web alojada en la “nube de telemedicina”. A través de un método store & forward, en el que una vez que el paciente haya obtenido el estudio, las imágenes son recibidas por el especialista remoto para que realice el diagnóstico. Posteriormente, el informe estará disponible en la nube de telemedicina para que el paciente lo consulte. Los investigadores realizaron las siguientes anotaciones al interpretar los resultados: Las aplicaciones de tecnologías disruptivas en telemedicina adicionan ventajas para el mapeo o tamizaje de patologías de interés epidemiológico. La incorporación de nuevas tecnologías como la telemedicina implica un cambio en los procedimientos rutinarios del servicio médico, desde el punto de vista científico, legal y ético. Son limitadas las evidencias que avalen la idoneidad y capacidad de las tecnologías disruptivas en telemedicina para solucionar problemas concretos del sistema de salud. La telemedicina basada en tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial o machine learning puede satisfacer la demanda de innovación permanente del ecosistema de salud para hacerlo más saludable y sostenible a la sociedad. La telemedicina puede mejorar significativamente la cobertura universal de los servicios diagnósticos y programas de salud.   Es decir, la telemedicina no puede sustituir los servicios convencionales de salud, ya que difícilmente solucionaran problemas específicos en los sistemas de salud pública. Sin embargo, sí representan una innovación necesaria para mejorar la cobertura de los servicios de salud.  Además, uno de los retos de la telemedicina y en general de la Salud Digital en todos los países el contar con un marco legal para su aplicación, infraestructura técnica específica tanto para pacientes como para centros de salud y finalmente, la aplicación de estos servicios requiere un entrenamiento y capacitación diferente para el personal médico. Para leer el artículo completo accede al siguiente enlace: http://scielo.iics.una.py/pdf/rspp/v10n1/2307-3349-rspp-10-01-52.pdf BIBLIOGRAFÍA SCIELO http://scielo.iics.una.py/pdf/rspp/v10n1/2307-3349-rspp-10-01-52.pdf

Leer completo »
Comunidades conectadas

Lanzan en Paraguay primera aplicación de telemedicina

Tras realizar las gestiones necesarias para implementar este servicio, finalmente Dr. Click cuenta con su propia plataforma digital de medicina, en la que ofrece consultas remotas con médicos de distintas especialidades. A finales de mayo, el diputado Sebastián García presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados de Paraguay, recibió a los desarrolladores y creadores de Dr Click para buscar impulsar esta iniciativa. En dicho encuentro el diputado comentó que desde la comisión se analizó si era necesario actualizar leyes sobre protección de datos médicos y firma digital para impulsar este tipo de proyectos digitales. Además, durante la última semana de Junio sostuvieron una reunión con representantes del Sistema Nacional Anti Drogas (SENAD) en la cual firmaron un convenio para la habilitación de la plataforma como un medio de tratamiento para personas con problemas de adicción.  Tras realizar las gestiones necesarias, Dr Click ha lanzado sus servicios a través su plataforma web: https://drclick.com.py/. La plataforma brinda servicios de consulta remota en 20 especialidades médicas, entre las cuales destacan: medicina familiar, traumatología y ortopedia o psicología. Un total de 119 médicos están registrados en la plataforma para ofrecer sus servicios. Además de la extensa oferta de especialidades, uno de los aspectos más importantes de Dr Click son las recetas médicas, ya que son la primera plataforma digital de Paraguay en ofrecer la emisión de recetas médicas digitales.  El proceso es sencillo, ya que al terminar la consulta el especialista envía la receta al paciente a través de la plataforma en línea. La implementación de esta característica es importante en un país como Paraguay que esta progresando poco a poco en servicios de telesalud, por lo que en un futuro podríamos ver a los diversos sistemas de salud pública adoptar este tipo de prácticas. Años atrás la OPS/OMS colaboró para la implementación de la receta digital en el Hospital Materno Infantil de Limpio ya que previamente había sido aplicado en cuatro hospitales públicos como parte de una prueba piloto. Más reciente, en marzo de este año, Vigilancia Sanitaria propuso que las farmacias aceptaran recetas recibidas por correo electrónico debido a la emergencia sanitaria por COVID-19. BIBLIOGRAFÍA DR CLICK https://drclick.com.py/#/receta-digital   DIPUTADOS PARAGUAY http://www.diputados.gov.py/ww5/index.php/noticias/jovenes-emprendedores-proponen-plataforma-digital-para-telemedicina   OPS https://www.paho.org/par/index.php?option=com_content&view=article&id=1702:ministerio-de-salud-con-apoyo-de-ops-oms-y-usaid-implementa-receta-electronica-en-hospital-de-limpio&Itemid=212   https://www.paho.org/par/index.php?option=com_content&view=article&id=1589:recetas-electronicas-ya-son-una-realidad-en-cuatro-hospitales-de-salud-publica&Itemid=213

Leer completo »
Comunidades conectadas

Hospital en Paraguay, ofrece consultas de otorrinolaringología a través de aplicación

A través de esta herramienta buscan ofrecer servicios a distancia para evitar que la gente asista al centro médico para evitar posibles contagios. Tras la emergencia sanitaria por COVID-19, hospitales en el mundo han decidido buscar este tipo de innovaciones para reducir los traslados de la gente y sobre todo las aglomeraciones en los centros médicos. En Paraguay, el Hospital Escuela de Clínicas, perteneciente a la Universidad Nacional de Asunción (UNA), ahora brinda servicios de telemedicina en la especialidad de otorrinolaringología. Las consultas en línea se realizan a través de la aplicación móvil Medicasa, disponible en PlayStore y AppStore de manera gratuita. Hasta el momento han atendido a más de 150 pacientes.   La aplicación tiene dos versiones, una para pacientes y otra para profesionales de la salud. Para agendar una consulta en la app, el paciente debe elegir la especialidad médica y al profesional que lo atenderá, posteriormente elige la fecha y la hora dependiendo de la disponibilidad del profesional.   Medicasa además, contiene la opción de adjuntar resultados de laboratorio para la correcta interpretación de un médico especialista. Además, los médicos pueden expedir recetas médicas electrónicas, para que los pacientes puedan conseguir sus antibióticos en farmacia. Por otra parte, el Hospital Clínicas informó que desde mayo a finales de junio se atendieron a más de 500 pacientes, en diversas especialidades como endocrinología, nutrición, gastroenterología y neurología, siendo esta última la que más servicios ha brindado. El hospital habilitó líneas telefónicas para teleconsultas, así como una plataforma virtual de psiquiatría, en la cual han atendido más de 400 pacientes en servicios diversos como telepsiquiatría y telepsicología. Así es como a través de diversas plataformas digitales y métodos de telesalud el Hospital Clínicas de la UNA ha brindado servicios de distintas especialidades médicas a la población durante la emergencia sanitaria. BIBLIOGRAFÍA LA NACIÓN PY https://www.lanacion.com.py/pais/2020/07/03/clinicas-ofrece-consultas-online-de-otorrinolaringologia-a-traves-de-app/   ABC https://www.abc.com.py/nacionales/2020/07/10/telemedicina-con-buenos-resultados-en-hospital-de-clinicas/   TIMIFY https://www.timify.com/es-cl/profile/telepsiquiatria/

Leer completo »
Comunidades conectadas

Paraguay habilita plataforma digital pública para el monitoreo de medicamentos e insumos

Esta herramienta de transparencia está disponible al público con datos abiertos sobre la gestión de medicamentos e insumos médicos en el país. El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de Paraguay creó el Centro Nacional de Monitoreo de Medicamentos e Insumos, una herramienta que busca la transparencia de los datos del gobierno. El Ministro de Salud, el Dr. Julio Mazzoleni anunció la nueva plataforma como parte de la sección de transparencia que está al servicio de la población paraguaya. A través de la plataforma es posible conocer y verificar la distribución de medicamentos e insumos en todo el país y puede ser consultada desde una computadora o celular. La plataforma es totalmente abierta y no requiere ningún tipo de acceso como creación de una cuenta o usuario y cuenta con un menú fácil de utilizar. La primera opción que muestra el menú de la interfaz de esta plataforma es Distribución Nacional, en la cual se muestran los datos de la distribución total de medicamentos e insumos en Paraguay con datos del 2018 al 2020. Mostrando el valor total de dicha distribución y el valor por destino (hospitales, institutos, clínicas, etc.). La siguiente pestaña ofrece información de acerca de los Hospitales Especializados, por ejemplo, los pertenecientes al Programa Nacional de Diabetes, o a la Dirección General de Salud Ambiental, entre otros. En esta sección se indican todos los insumos utilizados los últimos tres años en cada servicio de salud especializado. La tercera sección contiene información sobre la distribución de medicamentos e insumos en cada una de las 18 Regiones Sanitarias que conforman el país, con datos sobre el valor de la inversión en cada una de estas, que de igual forma muestra datos del 2018 al 2020. De esta manera se puede conocer de forma general en qué invirtió más cada región y cómo se distribuyeron estos insumos. La última sección corresponde a Productos de Mayor Inversión, en la que muestra una gráfica con los 100 productos de mayor distribución en 2019, así como el monto que representa. Además, aparece una barra para realizar búsquedas sobre productos en específico. Esta herramienta favorece las prácticas de transparencia en salud, y permite al personal de instituciones de salud pública y a la ciudadanía en general conocer cómo se distribuyen los insumos en todo el país y en hospitales y centros de salud de forma específica. BIBLIOGRAFÍA MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y BIENESTAR SOCIAL https://www.mspbs.gov.py/portal/21258/centro-de-monitoreo-de-medicamentos-es-nueva-herramienta-de-transparencia.html https://www.mspbs.gov.py/monitoreo-insumos-medicamentos.html

Leer completo »
Comunidades conectadas

Paraguay lanza app sobre salud sexual, física y mental para adolescentes

El Ministerio de Salud de Paraguay lanzó la aplicación (app) para dispositivos inteligentes “Libreta Adolescente”. El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de Paraguay en relación con el Plan Internacional Paraguay, lanzaron la aplicación móvil “Libreta Adolescente”, un manual enfocado al cuidado de la salud para jóvenes que se encuentran en la etapa de la adolescencia. Anteriormente, era distribuido únicamente en modalidad impresa, sin embargo, no era posible abarcar a la población total del país debido a que solamente se otorgaba en los puestos de salud. En este momento, para obtener la aplicación únicamente será necesario tener un celular con sistema operativo Android y descargar desde la Play Store. Se busca proveer a los jóvenes un mejor acceso a información sobre cuidado de la salud y sus derechos a través de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Al igual que la versión impresa, la libreta adolescente digital, se divide en dos: para hombre, “El Adolescente” y para mujer, “La Adolescente”. A través de 17 capítulos, se abordan derechos y recomendaciones para promover una salud integral y óptima. Abarca varios enfoques y ámbitos de los adolescentes; así el usuario podrá tomar mejores decisiones y tener un panorama más claro y amplio de su situación en esta etapa de crecimiento. Dentro del manual se podrán encontrar los siguientes espacios: Mensajes clave Derechos Adolescencia Proyecto de vida Hablando de sexualidad Anticoncepción Acné Higiene personal Nutrición Actividad física Salud mental Prevención de accidentes Vacunas Centros de atención más cercana Este trabajo es ejecutado dentro del Proyecto Nacional de Salud para el fortalecimiento de la Atención Primaria promocionado y apoyado por el Ministerio de Salud Pública y el Proyecto Nacional DECIDIR del Plan International de Paraguay. Te invitamos a descargar la app aquí: https://play.google.com/store/apps/details?id=py.com.creadores.apps.libreta&hl=en BIBLIOGRAFÍA LA NACIÓN https://www.lanacion.com.py/pais/2019/07/29/app-libreta-adolescente-para-conocer-cuidado-de-salud/   HOY https://www.hoy.com.py/nacionales/la-libreta-adolescente-ya-tiene-app-para-mayor-accesibilidad-a-temas-como-derechos-y-sexualidad   LA CLAVE http://www.laclave.com.py/2019/08/20/funcionarios-del-ministerio-de-salud-promocionan-libreta-del-adolescente/

Leer completo »
Comunidades conectadas

Crecen las soluciones en Salud Digital durante epidemia en Paraguay

La emergencia sanitaria por COVID-19 ha acelerado el crecimiento de las propuestas en telemedicina y Salud Digital en Paraguay. En Paraguay, el gobierno por medio del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), anunció medidas para la promoción de la salud y difusión de información para hacer frente al COVID-19. En marzo, crearon un portal web para acceder a información sobre el virus y el avance de los contagios y además para establecer comunicación directa con el Ministerio de Salud. Paraguay cuenta con un proyecto de trasformación digital, sin embargo, anteriormente solo contemplaba la digitalización de procesos burocráticos y la economía digital, tras el brote de COVID-19 se propuso un Proyecto de Ley de Emergencia Sanitaria en el Congreso Nacional, y se establecieron artículos que buscan la obligatoriedad de la digitalización del proceso del estado, incluyendo servicios de salud. Por otro lado, la innovación por parte de la ciudadanía también ha estado presente durante la pandemia, como MediGet, una plataforma online que comenzó su desarrollo hace más de dos años y que recientemente salió al mercado. Esta plataforma ofrece consultas remotas a través de celular, tabletas o computadoras, con médicos especialistas de diferentes ramas. MediGet ofrece una suscripción para médicos de 15 USD mensuales para acceder a la plataforma y aparecer en el directorio de especialistas, en cuanto al costo de las consultas depende de la especialidad del médico, puede variar entre 15 a 25 US y los médicos reciben el 90% de las ganancias. Además de este proyecto de telemedicina recientemente una iniciativa de jóvenes paraguayos fue presentada ante el diputado Sebastián García, presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados. La iniciativa Dr. Click consiste en una plataforma digital similar a MediGet, que ofrece diferentes especialidades médicas. El diputado informó que si hay necesidad se trabajará en una reglamentación para que pueda ser implementada. En Paraguay los servicios de telemedicina no han sido una prioridad, sin embargo, tras la emergencia sanitaria y su proyecto de digitalización tarde o temprano los servicios de salud incluirán la Salud Digital en su agenda. BIBLIOGRAFÍA MINISTERIO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN https://www.mitic.gov.py/noticias/herramienta-digital-de-telemedicina-estara-lista-este-domingo-anuncia-ministro   INFONEGOCIOS PARAGUAY https://infonegocios.com.py/infotecnologia/mediget-la-iniciativa-que-busca-introducir-la-telemedicina-en-paraguay   MEDIGET  https://www.mediget.org/producto/dra-claudia-carolina-pedrozo-sosa/   DIPUTADOS PARAGUAY http://www.diputados.gov.py/ww5/index.php/noticias/jovenes-emprendedores-proponen-plataforma-digital-para-telemedicina

Leer completo »
Avance de la ciencia

Gobierno de Paraguay crea Hoja de Ruta para lograr la transformación digital en salud

En medio de la revolución que las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) traen consigo, los sistemas de salud pública en América Latina se renuevan con el objetivo de evolucionar la manera en la que ofrecen atención médica. Paraguay le apuesta a la innovación de sus sistemas de salud con la aplicación de la revolución tecnológica. Con esto, convierte en formato digital las prácticas médicas ejercidas en los centros e instituciones de salud pública. Es así que el Ministerio de Salud actualiza sus métodos al transformarlos digitalmente con la ayuda de organismos como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS). La decisión del país se centra en convertir al paciente en actor principal de los sistemas de salud por medio de la evolución tecnológica que opere en las plataformas virtuales dedicadas a monitorear y tratar el estado de salud del paciente. A través de atención especializada, se espera lograr un modelo de integración equitativa que alcance a toda la población y así, disminuir la brecha de acceso para poder prevenir cualquier enfermedad latente. Dentro del plan nacional, se incluye la medición de los sistemas de información para manejar datos clínicos de manera segura y garantizar un flujo protegido de intercambio entre plataformas. La interoperabilidad, se volverá importante para enlazar a todos los centros de salud y mantenerlos en la misma sintonía con respecto a la situación de salud de la población. Además, para tratar cualquier caso en cualquier lugar y tiempo sin importar las circunstancias. También las redes y la configuración de la conexión a internet jugarán un papel importante para que los resultados y las decisiones lleguen de manera rápida, pues para el Dr. Luis Pérez, miembro del Banco Mundial de la Salud, “la estrategia de transformación digital que está desarrollando el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de Paraguay, cuenta con un diseño apropiado y significa un instrumento central en la modernización del sector al sentar las bases para reformas más profundas”. La integración de los sistemas de información resulta crítica para la planificación y la gestión del desempeño de las Unidades de Salud Familiar y los Hospitales, facilitando el seguimiento adecuado de la salud de las personas y el monitoreo de objetivos y metas sanitarias globales. La cooperación entre organismos y el intercambio de conocimientos, aunado al financiamiento y la asesoría, son el pilar fundamental para que el gobierno paraguayo emita políticas públicas maduras con la intención de ser más flexibles en todos los aspectos que implican la Salud Digital. BIBLIOGRAFÍA E-HEALTH REPORTER https://ehealthreporter.com/es/noticia/paraguay-avanza-en-la-transformacion-digital-en-salud/

Leer completo »
Plataformas digitales

En Paraguay se presenta la plataforma digital Red Salud

Se presentó la plataforma digital Red Salud en Paraguay, herramienta que busca conectar de forma fácil, rápida y confiable a Profesionales de la Salud, certificados por el Ministerio de Salud Pública de Paraguay con sus pacientes. El pasado 3 de agosto del presente año, se realizó en Paraguay un evento con el fin de formalizar la presentación de la plataforma digital que opera bajo el nombre de Red Salud. Dicha plataforma dará la oportunidad a los usuarios de conocer diversos Profesionales de la Salud, accediendo a su trayectoria por medio de su currículo digital, agendar consultas online de forma gratuita, controlar y conocer su historial médico y el de su familia inmediata. Esta plataforma es un paso relevante para la potencialización del uso de herramientas digitales que permitan almacenar información de los pacientes y que posteriormente pueda ser consultada por ellos mismos u otros Profesionales de la Salud. También es una plataforma que proveerá de información, por medio de artículos y noticias, relacionada con los avances médicos para mantener a los usuarios actualizados; contará con una ronda de conferencias a la que podrán asistir, buscando difundir conocimiento científico y promoviendo mejor calidad de vida y cuidado de la salud. La Red Salud también contará con Marketplace, donde habrá compra/venta de productos asociados con la salud. Será relevante garantizar la calidad de las mercancías que se ponen al alcance de los usuarios. Red Salud cuida mucho la veracidad de la información ofrecida y el servicio, por lo que se encargan de verificar que todos sus profesionales en la red estén matriculados. Esto lo hacen de la mano del Ministerio de Salud Pública de la región. Red Salud está disponible vía una app móvil, disponible para descarga en sistemas Android e iOS de manera gratuita y podrán realizarse las citas de esta misma forma. Una vez agendada la cita, podrán tomarse por medio de chat o videollamada, y al concluir, el profesional de la salud podrá hacer el cobro por su servicio desde la misma plataforma. Se busca que esta red esté lo más enriquecida posible, por lo que se hace la invitación a los médicos interesados a formar parte de la plataforma haciendo su registro directamente en la página de la aplicación: https://www.redsalud.com.py/ BIBLIOGRAFÍA Ultima hora https://www.ultimahora.com/la-presentacion-la-plataforma-red-salud-n2835760.html Red salud www.redsalud.com.py

Leer completo »
Secured By miniOrange