Filtrar por tipo de entrada
Seleccionar todo
Noticias
Páginas
Eventos
Filtrar por categorías
Seleccionar todo
AI ANALITICA
Apps móviles e Internet de las Cosas
Avance de la ciencia
Big data
Comunidades conectadas
Coronavirus
Cursos y capacitaciones
DIAGNOSTICO
Editorial inicial
Editoriales
El mundo en la nube
Eventos
Infografías
Inteligencia Artificial y Ciencia
IoTApps
Noticias
Plataformas digitales
Redes sociales
Reseña de publicaciones científicas
Resumen de Cursos
Sinopsis de ensayo
Sinopsis de Marcos de Referencia
Sinopsis de publicaciones recientes
Uso de Plataformas Digitales

Resultados de búsqueda para: HIDALGO– Página 2

Comunidades conectadas

Secretaría de Salud de Hidalgo abre unidad de telemedicina en municipio de Apan

La Secretaría de Salud del Estado de hidalgo (SSH), instaló una Unidad de Telemedicina en el Hospital General del Altiplano en el municipio de Apan. El Hospital General del Altiplano ubicado en Apan, se encuentra aproximadamente a una hora de Pachuca, la capital de Hidalgo, por lo que los habitantes de la zona que requieren atención médica especializada deben realizar dicho traslado. Por ello el programa de telemedicina de Hidalgo promovió la creación de la primera Unidad de Telemedicina en la región. Fernando Cuapantécantl, titular de salud en Apan, explicó que el objetivo de incorporar tecnología al hospital es mejorar el tratamiento para la población, a través del trabajo conjunto con médicos especialistas que atenderán y analizarán resultados y estudios médicos de manera remota. En este sentido, médicos especialistas de 16 hospitales de Hidalgo proporcionarán acompañamiento médico a distancia para los pacientes del Altiplano que lo requieran. La atención médica podrá ser realizada de manera asincrónica o sincrónica, es decir en tiempo real. De esta forma se evitarán traslados de pacientes y se reducirá la carga laboral de hospitales en el estado gracias a las interconsultas con especialistas. De igual forma el objetivo de esta unidad es también mejorar los tratamientos para los pacientes que viven lejos de la capital del estado. Las especialidades que podrán ser atendidas a distancia en esta unidad serán alergología; anestesiología y reanimación; angiología; cirugía vascular; cardiología; medicina oral, maxilofacial, pediátrica, plástica y reparadora; ortopedia; gastroenterología; cardiología; traumatología; dermatología; endocrinología; nutrición; ginecología; y hematología. Actualmente el Sistema de Telemedicina de Hidalgo cuenta con tres unidades de teleconsulta sincrónica y asincrónica en tres hospitales:  en la Sierra Otomí-Tepehua, la Sierra de la Huasteca y en el Hospital General de Pachuca. En total se ofrecen más de cincuenta especialidades médicas y servicio de teleradiología a los 16 hospitales del sistema de salud estatal. BIBLIOGRAFÍA EL SOL DE HIDALGO https://www.elsoldehidalgo.com.mx/local/regional/abren-unidad-de-telemedicina-en-el-altiplano-9323936.html

Leer completo »
Comunidades conectadas

Proyecto de telemedicina de Hidalgo, México será tomado como referencia en El Salvador

La Secretaría de Salud del estado de Hidalgo (SSH), recibió a representantes del Ministerio de Salud de El Salvador para sostener una reunión acerca de los alcances del programa de telemedicina en el estado. El modelo de telemedicina desarrollado por autoridades de salud en el estado de Hidalgo, México, servirá de referencia para el Ministerio de Salud de El Salvador. Autoridades estatales de Hidalgo y representantes de El Salvador llevaron a cabo un encuentro donde abordaron temas sobre el programa de telemedicina y su utilidad para atender pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles. De esta manera, el director de Tecnologías Sanitarias del Ministerio de Salud de El Salvador, Ricardo Humberto Ruano Arévalo, Ana Julia Luna de Jaimes, Supervisora Nacional de Telecentros Regionales, Mayra Patricia Erazo Navas, directora de Enfermedades No Trasmisibles, entre otros funcionarios salvadoreños, visitarán la Unidad Médica Especializada en Enfermedades Crónicas Pachuca, así como centros de salud en localidades como Huehuetla y Acaxochitlán. Asimismo, la SSH expondrá la nueva estrategia “Tiempo, corazón y vida”, que también incorporará tecnologías remotas ya que busca acercar servicios especializados para pacientes con problemas cardiacos en localidades alejadas de la capital del estado. Otra estrategia que formó parte de los temas de la reunión entre las autoridades sanitaria fue el programa Fortalecimiento de la Telesalud Post COVID-19, que se enfoca en pacientes con hipertensión arterial, diabetes y enfermedad renal crónica. Cabe mencionar que recientemente, la SSH anunció que el programa de telemedicina estatal se convirtió en la Dirección de Innovación y Telemedicina para dar un paso más hacia la incorporación de tecnologías de la salud y modelos de atención a distancia al sistema estatal de salud. En este sentido, la coordinadora estatal del programa Soraida Olvera, realizó una exposición ante los representantes de El Salvador, sobre la situación de la telesalud y la telemedicina en la entidad. BIBLIOGRAFÍA NEWS HIDALGO https://www.newshidalgo.com.mx/?p=198424 CRÓNICA HIDALGO https://www.cronicahidalgo.com/2022/11/17/comparte-salud-exito-de-telemedicina/ SÍNTESIS https://sintesis.com.mx/hidalgo/2022/11/16/comparte-hidalgo-conocimientos/

Leer completo »
Comunidades conectadas

Programa de Telemedicina en el Estado de Hidalgo se convierte en la Dirección de Innovación y Telemedicina

La Secretaría de Salud del Estado de Hidalgo (SSH) anunció que el programa de Telemedicina se convertirá en la Dirección de Innovación y Telemedicina. El programa de Telemedicina de la SSH, comenzó a operar a través de la Red Estatal de Telemedicina en agosto de 2017. Durante el paso de los años se ha consolidado como una de las iniciativas de telemedicina estatales más relevantes de México. En 2020, en respuesta a la pandemia, el Programa de Telemedicina añadió a más hospitales a la Red, lo que favoreció a la prestación de servicios a distancia en diversas especialidades médicas. Gracias a este programa, diversos hospitales comunitarios y generales en zonas rurales y alejadas de la capital del estado, han logrado conectarse con el Hospital General de Pachuca a través de teleinterconsultas y telemedicina. En octubre de 2022, la secretaria de salud, María Zorayda Roble, anunció que el Programa de Telemedicina se convertirá en una nueva dirección dentro de la SSH. La nueva Dirección de Innovación y Telemedicina tiene como objetivo promover el acceso a la salud, reducir las desigualdades e impulsar la justicia social. “No se puede concebir la exclusión de la tecnología en el quehacer de la medicina”, explicó la secretaria. Asimismo, Robles hizo entrega de tabletas a jefes jurisdiccionales cuyo papel será clave para fortalecer el programa de telemedicina, ahora desde la nueva dirección. De manera inicial la dirección busca ampliar el acceso a especialidades como pediatría, ginecología y atención enfermedades crónicas. Por su parte, la coordinadora estatal del programa, Soraida Olvera, explicó que la dirección continuará incorporando nuevas especialidades en telemedicina, como la tele rehabilitación. BIBLIOGRAFÍA SÍNTESIS https://sintesis.com.mx/hidalgo/2022/10/31/transformara-ssh-programa/   MILENIO https://www.milenio.com/ciencia-y-salud/amplian-programa-de-telemedicina-en-hidalgo

Leer completo »
Noticias

La experiencia en Hidalgo con la estrategia de consultas a distancia para enfermedades crónicas

La Unidad Médica Especializada en Enfermedades Crónicas de Pachuca (UNEME EC) implementó una unidad de contacto para interconsulta a distancia, para atender pacientes con enfermedades esta clase de condiciones. La incorporación de tecnologías para continuar la atención médica fue un movimiento clave durante la pandemia. En México existe nuevos lineamientos del Sistema Nacional de Salud, que tienen como propósito el fortalecimiento del primer nivel de atención adoptando herramientas tecnológicas. Por ejemplo, en el estado de Hidalgo la Secretaría de Salud estatal, ha incorporado la Unidad de Contacto para Interconsulta a Distancia (UCID), que tiene como objetivo brindar atención de calidad a pacientes de establecimientos de atención primaria en salud. La UNEME EC incorporó una UCID especializada en enfermedades crónicas, para brindar atención que promueva conductas de autocuidado, adherencia al tratamiento y sobre todo atención oportuna. Los objetivos de este modelo contemplan: programas de comunicación en los distintos niveles de atención, apoyándose en tecnología con menos requerimientos técnicos; simplificar procesos de logística; y mejorar la relación costo-beneficio que a su vez mejore la capacidad resolutiva de los médicos en estas unidades. Las Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT) contempladas para esta estrategia son: sobrepeso, obesidad, riesgo cardiovascular y diabetes. El sistema de UCID de ECNT, fue conocido como Telecrónicas, por medio del cual se llevaron a cabo intervenciones a distancia que incluyeron la participación de un grupo multidisciplinario formado por profesional de enfermería, farmacia, trabajo social, psicología, nutrición y medicina integrada. En enero de 2021, Telecrónicas fue implementado en 11 hospitales de primer nivel de atención que forman parte de la Red Estatal de Telemedicina. Asimismo, fue implementado en 20 hospitales el servicio de teleradiología, teleducación y teleconsultas en medicina integrada, nutrición y psicología. Hasta el 31 de mayo de 2022, se habían realizado 439 atenciones de las cuales 420 fueron atenciones subsecuentes en los diversos servicios de teleconsulta. El municipio con mayor demanda de este servicio fue Acaxochitlán con más de 280 teleatenciones, ya que cuenta con una gran cantidad de población concentrada en diversas comunidades rurales. Se estima que en total los beneficiarios de Telecrónicas lograron un ahorro de más de un millón de pesos al evitar desplazamientos del paciente y sus familiares hasta una unidad médica. “El acercamiento por esta vía de comunicación ha facilitado también la capacitación en servicio con los miembros responsables de la atención médica de las unidades solicitadoras de servicio de Telecrónicas, complementando así, no solo la atención integral al paciente, sino también la actualización sobre manejo terapéutico, definiciones clínicas del padecimiento en base a la GPC y NOM vigentes, y convertir esta acción como un servicio amigable, confiable y de retroalimentación en ambos sentidos, favoreciendo así la atención al usuario”, explica la Coordinación Estatal de Telemedicina de la Secretaría de Salud de Hidalgo. BIBLIOGRAFÍA CENETEC https://cenetec-difusion.com/observatoriotelesalud/2022/06/28/consulta-a-distancia-telecronicas-en-la-era-covid-19/

Leer completo »
Comunidades conectadas

Secretaría de Salud en Hidalgo presenta el Diplomado en Nuevas Habilidades Digitales y en Telesalud

La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), capacitará a profesionales médicos en nuevas tecnologías digitales y herramientas como telemedicina. El programa de telemedicina del estado de Hidalgo, se implementó en 2017, lo que ha favorecido la atención médica a distancia en zonas rurales y la capacitación de cientos de profesionales de la salud en la entidad. En esta ocasión la SSH, ha puesto en marcha el Diplomado en Nuevas Habilidades Digitales y en Telesalud. Los temas del diplomado son los siguientes: Salud Digital Modelos de equipamiento en telesalud Telemedicina y calidad de la atención Legislación y Bioética en telesalud Implementación de la telemedicina en Hidalgo, México y América Latina Actividades prácticas Durante la pandemia de COVID-19, la SSH apostó por añadir más centros de salud a la Red de Telemedicina Estatal, así como más especialidades en la atención médica a distancia. Por ejemplo, el servicio de teleradiología opera en 16 hospitales del estado a través de interconsultas con especialistas. En este sentido, el gobierno estatal continúa promoviendo la atención médica a distancia, por ello buscan la capacitación de más profesionales para lograr cerrar la brecha digital y romper paradigmas en la adopción de las tecnologías digitales al ejercicio médico. El director de Telesalud en el Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud de la Secretaría de Salud del Gobierno Federal (CENETEC), Adrián Pacheco, reconoció el trabajo realizado por las autoridades de Hidalgo y los alcances logrados durante los últimos años. Los temas del diplomado serán impartidos por académicos y especialistas en telemedicina y nuevas tecnologías de estados como Chihuahua, Nuevo León e incluso de países como Perú, Colombia e Uruguay, que cuentan con grandes proyectos y agendas de Salud Digital. BIBLIOGRAFÍA NEWS HIDALGO https://www.newshidalgo.com.mx/?p=190712

Leer completo »
Comunidades conectadas

Conoce el programa de telemedicina del estado de Hidalgo

La Secretaría de Salud de Hidalgo, cuenta con un servicio de telemedicina que brinda y promueve la atención remota en más de 50 especialidades médicas. El estado de Hidalgo en México, implementó el programa de la Red Estatal de Telemedicina en agosto de 2017. Comenzaron ofreciendo servicios de teleconsulta síncrona y asíncrona, en hospitales ubicados en zonas remotas. En la Sierra Otomí-Tepehua el Hospital Básico Comunitario Huehuetla y en la Sierra de la Huasteca el Hospital General de la Huasteca, se conectaban al Hospital General de Pachuca.            Para octubre de ese mismo año realizaron la primera teleconsulta de neurocirugía. Y tras dos años de implementar el programa, en 2019 lograron superar el medio millar de teleconsultas de especialidad brindadas en un año con 586. Para 2020 se agregaron las especialidades de psiquiatría y paidopsiquiatría. Respuesta ante la emergencia sanitaria En 2020, como respuesta inmediata ante la pandemia de COVID-19, la Red de Telemedicina agregó cuatro unidades hospitalarias, y conectaron con especialidades en neumología y nefrología. De enero a octubre lograron realizar 828 consultas a distancia en las especialidades médicas disponibles. Además, como parte de la respuesta la Secretaría de Salud estatal instaló un “hospital inflable” en la explanada Bicentenario en la capital del estado. Dentro de este hospital con capacidad de 40 camas de hospitalización, también se colocó un consultorio de telemedicina. Uno de los servicios más importantes implementados fueron los servicios de tele radiología y tele diagnóstico radiológico, que ahora opera en 16 hospitales a lo largo y ancho del estado y en los hospitales temporales de Respuesta Inmediata COVID-19 en Actopan, Huehuetla, Huejutla y Pachuca. “Con este servicio, cualquier médico que lo desee puede solicitar una interconsulta con la finalidad de que el médico especialista otorgue su opinión de un tratamiento de pacientes con sospecha o confirmados con la infección de coronavirus”, explica el Observatorio de Telesalud del Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud. De marzo a noviembre de 2020 interpretaron más de 6 mil estudios de radiografía simple y tomografía. El telemonitoreo también ha sido parte importante para el cuidado de los pacientes COVID que fueron hospitalizados. El telemonitoreo domiciliario tiene una duración de 21 días posteriores a su alta del hospital. El Kit de seguimiento incluye: oxímetro, termómetro, concentrador de oxígeno, glucómetro y tensiómetro, a través del kit el paciente realiza su automonitoreo, que deberá enviar al médico por correo electrónico. Conoce más en: https://cenetec-difusion.com/observatoriotelesalud/2020/11/24/acciones-por-covid-19/ Más allá de la pandemia Por otra parte, a través de las Unidades Médicas Especializadas, actualmente se han brindado teleconsultas relacionadas a atención a adultos mayores, adicciones, cáncer de mama, violencia intrafamiliar, así como asesoría y asistencia profesional en psicología psiquiatría y geriatría. El Centro Estatal de Atención Geriátrica (CESAGI), ha brindado 268 consultas a distancia, y la Unidad Especializada para la Detección y Diagnóstico del Cáncer de Mama (DEDICAM), ha realizado 93. BIBLIOGRAFÍA CENETEC https://cenetec-difusion.com/observatoriotelesalud/2020/11/24/acciones-por-covid-19/  LA SILLA ROTA https://hidalgo.lasillarota.com/estados/se-te-dificulta-asistir-a-tu-servicio-medico-conoce-el-programa-telemedicina/528083

Leer completo »
Comunidades conectadas

Médicos en Hidalgo, México reciben capacitación a distancia

La Secretaría de Salud de Hidalgo realiza una estrategia de teleeducación para los médicos del sistema estatal de salud a través del curso denominado: De hospital a hospital reforzando conceptos en SARS-CoV-2. La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) está promoviendo una estrategia para mantener al personal de salud informado sobre COVID-19, ante la pandemia, autoridades de salud del estado han decidido que el personal del Hospital de Respuesta Inmediata tendrá sesiones de teleeducación. “De hospital a hospital reforzando conceptos en SARS-CoV-2”, es el nombre de los talleres que ya han sido desarrollados con éxito por el decidido Dr. Carlos Gómez, neumólogo del Hospital Inflable. Soraida Olvera Garrido, Coordinadora Estatal del Servicio de Telemedicina de la SSH explicó que se trata de dos sesiones de teleeducación y que ya ha sido aplicado en otros hospitales como el Psiquiátrico Villa Ocaranza. Los temas del curso incluyen información y capacitación sobre: Antecedentes y generalidades, prevención y equipo de protección personal, medidas de protección y diagnóstico situacional, definición operacional del COVID-19, tratamiento, manejo ambulatorio y hospitalario. Esta modalidad de teleeducación ha sido adoptada por la SSH para continuar capacitando a su personal, sin embargo, no es una estrategia que nació este año. No es la primera vez que la SSH realiza capacitaciones dirigidas al personal médico y de enfermería utilizando una modalidad a distancia, pues en octubre del año pasado realizaron cursos y talleres sobre cáncer de mama. El cual también incluyó a personal de Campeche, Durango y Nuevo León. BIBLIOGRAFÍA NEWS HIDALGO         https://www.newshidalgo.com.mx/realizan-teleeducacion-para-doctores-en-hidalgo/     TWITTER/SSH https://twitter.com/salud_hidalgo/status/1189237742254940164?lang=es

Leer completo »
Comunidades conectadas

Oaxaca ofrece servicios de telemedicina especializada en zonas rurales

Los Servicios de Salud de Oaxaca implementaron una estrategia de telemedicina en 11 centros de salud y diez hospitales. El gobierno del Estado, a través de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), ha implementado una estrategia de telemedicina para brindar atención médica especializada a personas que viven en zonas rurales y alejadas de los principales centros de salud del estado. Este programa, que busca la atención oportuna y eficaz de los pacientes, cuenta con una red virtual de 11 centros de salud y diez hospitales que garantizan la atención médica accesible, gratuita y segura. En 2023, los SSO registraron 894 teleconsultas y 23 sesiones de teleeducación médica continua a distancia con 396 asistentes. Mientras que este año, hasta el mes de abril, han registrado 369 y telecapacitaciones segmentadas en diez sesiones con 268 participantes. Gracias a este modelo de atención los pacientes evitan realizar traslados largos a centros de salud especializados y además evita la saturación de unidades médicas. Generalmente, esta estrategia de telemedicina brinda atención a pacientes por enfermedades crónico degenerativas, asimismo, en caso de requerir tratamientos quirúrgicos los pacientes son referidos a unidades del segundo nivel de atención. La población puede acceder a la modalidad de telemedicina a través de los servicios de Salud-IMSS-Bienestar en los municipios de Santa María Atzompa, Santa María Ozolotepec, Unión Hidalgo, Santa María Mixtequilla, San Felipe Jalapa de Díaz y San Jacinto Amilpas y en las localidades de Benito Juárez, municipio de Santo Tomás Ocotepec; San Antonio Analco, perteneciente a San Felipe Usila; Tierra Colorada, de Coicoyán de las Flores, y El Mamey del municipio de Teotongo. De igual forma el servicio incluye los Hospitales Comunitarios en Santa Catarina Juquila, San Jacinto Tlacotepec, Santiago Tamazola, Nejapa de Madero, Santo Reyes Nopala, Teojomulco-Texmelucan, Río Grande, San Pedro Huamelula y Temascal. BIBLIOGRAFÍA GOBIERNO DE OAXACA https://www.oaxaca.gob.mx/comunicacion/conecta-telemedicina-a-familias-de-zonas-alejadas-con-servicios-de-especialidad/

Leer completo »
Comunidades conectadas

Presentan resultados de la colaboración de telesalud entre México y El Salvador

Autoridades de salud y de cooperación internacional de México y El Salvador colaboraron en un proyecto de telesalud para atender personas con Hipertensión arterial, Diabetes Mellitus y Enfermedad Renal Crónica. México y El Salvador colaboraron en telesalud a través del Programa Iberoamericano para el Fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur (PIFCSS), que es una iniciativita intergubernamental enfocada en el fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur (CSS) y la Cooperación Triangular (CT) en Iberoamérica. Esas iniciativas buscan compartir experiencias entre países a través de la cooperación horizontal. En este sentido, la Agencia de El Salvador para la Cooperación Internacional (ESCO), presentó el proyecto “Fortalecimiento de la Telesalud (Salud Digital) enfatizado en personas con Hipertensión arterial, Diabetes Mellitus y Enfermedad Renal Crónica entre El Salvador y México”, que contó con el apoyo del Ministerio de Salud de El Salvador (MINSAL), la Secretaría de Salud en México, el Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud (CENETEC) y la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID). En este sentido la AMEXCID y la Dirección de Telesalud del CENETEC agendaron una visita para recibir a representantes del MINSAL.  Durante noviembre del año pasado realizaron una visita al Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias Ismael Cosío Villegas (INER) donde se abordaron temas como el desarrollo del proyecto de telemedicina durante la pandemia por COVID-19. Se compartieron experiencias sobre el contexto de la telesalud en el país, antecedentes y el estatus actual de la telemedicina en instituciones de salud pública. Durante el segundo día de la visita, el MINSAL visitó los Servicios de Salud el Estado de Hidalgo donde presenciaron la exposición sobre la estrategia de telemedicina que opera en la entidad Por su parte, el MINSAL compartió su experiencia de telesalud sobre la iniciativa HEARTS, que aborda la atención integran de enfermedades no transmisibles en El Salvador y del que se desprende su proyecto de Salud Digital. También durante el segundo día la agenda permitió la visita a la Unidad Médica Especializada en Enfermedades Crónicas de Pachuca (UNEME EC Pachuca) donde se ha implementado la Unidad de Contacto para Interconsulta a Distancia también conocida como UCID. En esta visita se evaluaron y se contemplaron los requisitos técnicos para su funcionamiento, así como la importancia de la intervención de especialistas médicos en tiempo real. El tercer día visitaron el Centro de Salud y Hospital Básico Comunitario de Huehuetla y al Centro de Salud de Acaxochitlán para conocer las instalaciones donde se brindan los servicios de telemedicina en las comunidades rurales del estado de Hidalgo. También discutieron sobre los retos que enfrentan los profesionales de la salud y los beneficios que representa la atención a distancia. Finalmente, durante cuarto día de la visita realizaron una última reunión entre el MINSAL, el CENETEC y la Dirección de Relaciones Internacionales de la Secretaría de Salud de México, en la cual se abordaron diversos temas como la planeación, difusión, capacitación y evaluación de proyectos de telemedicina en México. Además, se resultaron algunos puntos finales acerca del proyecto entre El Salvador y México. BIBLIOGRAFÍA CENETEC https://cenetec-difusion.com/observatoriotelesalud/telemedicina-mexico/proyecto-de-fortalecimiento-de-la-telesalud-en-el-salvador/

Leer completo »
Secured By miniOrange