Filtrar por tipo de entrada
Seleccionar todo
Noticias
Páginas
Eventos
Filtrar por categorías
Seleccionar todo
AI ANALITICA
Apps móviles e Internet de las Cosas
Avance de la ciencia
Big data
Comunidades conectadas
Coronavirus
Cursos y capacitaciones
DIAGNOSTICO
Editorial inicial
Editoriales
El mundo en la nube
Eventos
Infografías
Inteligencia Artificial y Ciencia
IoTApps
Noticias
Plataformas digitales
Redes sociales
Reseña de publicaciones científicas
Resumen de Cursos
Sinopsis de ensayo
Sinopsis de Marcos de Referencia
Sinopsis de publicaciones recientes
Uso de Plataformas Digitales
Filtrar por tipo de entrada
Seleccionar todo
Noticias
Páginas
Eventos
Filtrar por categorías
Seleccionar todo
AI ANALITICA
Apps móviles e Internet de las Cosas
Avance de la ciencia
Big data
Comunidades conectadas
Coronavirus
Cursos y capacitaciones
DIAGNOSTICO
Editorial inicial
Editoriales
El mundo en la nube
Eventos
Infografías
Inteligencia Artificial y Ciencia
IoTApps
Noticias
Plataformas digitales
Redes sociales
Reseña de publicaciones científicas
Resumen de Cursos
Sinopsis de ensayo
Sinopsis de Marcos de Referencia
Sinopsis de publicaciones recientes
Uso de Plataformas Digitales
Estrategia de Telesalud con enfoque intercultural es implementada en Argentina

El Ministerio de Salud Pública de la provincia de Misiones ha trabajado los últimos años en el fortalecimiento del sistema sanitario, incorporando un enfoque intercultural.

La Dirección de Programas Comunitarios de Atención Primaria de Salud, Salud Indígena Techaî Mbya de la Subsecretaría de Atención Primaria y Salud Ambiental, son las instancias encargadas de llevar a cabo este proyecto. Desde marzo de 2021, se comenzó a gestar la estrategia de salud con enfoque intercultural, especialmente para atender a grupos indígenas. 

Para ello la Dirección de Salud Indígena, el Hospital Materno Neonatal, en cooperación con Unicef Argentina publicaron la “Guía para la implementación de una maternidad segura con enfoque intercultural” y la “Guía paternar, ser y estar: Paternidad activa y responsable”. De esta forma 27 equipos de salud indígena en la provincia de misiones atienden a este grupo poblacional de manera oportuna.

La estrategia intercultural logró la creación de nodos de calidad para que fuera posible la implementación de un programa de telesalud en las comunidades mbya guaraní. El proyecto de telesalud se continúa gestando y va a enfocarse en la salud cardiovascular de las comunidades mbya.

A través de la Red Tele Cardio, se busca realizar un trabajo coordinado con programas federales que impulsan la Salud Digital y la Telesalud, como lo son Sumar, Redes y Proteger. Para ello se ha comenzado la instalación del equipo necesario de electrocardiógrafos digitales en los Centros de Atención Primaria que forman parte de la red.

De esta forma, luego de que se realicen los estudios, los pacientes podrían recibir atención médica por medio de interconsultas con profesionales capacitados. De manera inicial el proyecto abarca seis Centros de Atención Primaria, cuyos profesionales serán capacitados en el uso de los equipos digitales y de las plataformas de telesalud.

Últimos tweets

Eventos más importantes en Salud Digital

2023 marzo

Semana 1

lun 27
mar 28
mié 1
jue 2
vie 3
sáb 4
dom 5
lun 6
mar 7
mié 8
jue 9
vie 10
sáb 11
dom 12
lun 13
mar 14
mié 15
jue 16
vie 17
sáb 18
dom 19
lun 20
mar 21
mié 22
jue 23
vie 24
sáb 25
dom 26
lun 27
mar 28
mié 29
jue 30
vie 31
sáb 1
dom 2

Comparte el contenido

Salud Digital en el mundo

  • — Science Brief: Omicron (B.1.1.529) Variant/ actualizaciones CDC
    Ver más
  • — Coronavirus resource center / Johns Hopkins
    Ver más
  • — Rastreo epidemiológico de contactos COVID-19 / Curso Johns Hopkins
    Ver más
  • — Comportamiento infección SARS-CoV-2 / Calculadora FCS
    Ver más
  • — Omicron SARS-CoV-2 variant: a new chapter in the COVID-19 pandemic/ Artículo The Lancet
    Ver más
  • — Genomic Epidemiology Tracker / GISAID
    Ver más
  • — Consorcio Mexicano de Vigilancia Genómica
    Ver más
error: Este contenido esta protegido...