Filtrar por tipo de entrada
Seleccionar todo
Noticias
Páginas
Eventos
Filtrar por categorías
Seleccionar todo
AI ANALITICA
Apps móviles e Internet de las Cosas
Avance de la ciencia
Big data
Comunidades conectadas
Coronavirus
Cursos y capacitaciones
DIAGNOSTICO
Editorial inicial
Editoriales
El mundo en la nube
Eventos
Infografías
Inteligencia Artificial y Ciencia
IoTApps
Noticias
Plataformas digitales
Redes sociales
Reseña de publicaciones científicas
Resumen de Cursos
Sinopsis de ensayo
Sinopsis de Marcos de Referencia
Sinopsis de publicaciones recientes
Uso de Plataformas Digitales
Chatbot de IA generativa demuestra eficacia en el tratamiento de síntomas clínicos de salud mental

Estudio controlado aleatorizado revela reducciones significativas en síntomas de depresión, ansiedad y trastornos alimentarios con el uso de Therabot.

Investigadores de Darmouth College desarrollaron Therabot, un chatbot de terapia de salud mental basado en inteligencia artificial (IA) generativa. Además, llevaron a cabo el primer ensayo clínico controlado y aleatorizado para evaluar la eficacia de esta herramienta, un chatbot terapéutico basado en IA generativa, para el tratamiento de síntomas clínicos de depresión, ansiedad y trastornos alimentarios. Los resultados, publicados en NEJM AI, sugieren que esta tecnología podría ofrecer intervenciones personalizadas y accesibles para problemas de salud mental.

Los chatbots de IA generativa han surgido como una herramienta prometedora para abordar desafíos en salud mental, como la falta de acceso a terapias tradicionales y las bajas tasas de adherencia a tratamientos digitales. Therabot fue diseñado específicamente para ofrecer intervenciones terapéuticas personalizadas, aprovechando modelos de IA ajustados por expertos. El estudio buscó evaluar su eficacia en comparación con un grupo de control en lista de espera.

El ensayo incluyó a 210 adultos con síntomas clínicamente significativos de depresión mayor (TDM, en inglés), ansiedad generalizada (TAG, en inglés) o riesgo alto de trastornos alimentarios (CHR-FED, en inglés). Los participantes fueron asignados aleatoriamente a dos grupos: uno de 106 participantes, que utilizó Therabot durante cuatro semanas y otro en de 104 participantes en lista de espera, que solo recibió acceso a la aplicación después de finalizar el estudio. Se midieron cambios en los síntomas al cabo de cuatro semanas (postintervención) y ocho semanas (seguimiento), junto con métricas secundarias como engagement, aceptabilidad y alianza terapéutica.

Los usuarios de Therabot mostraron mejorías significativas en comparación con el grupo de control:

  • TDM: Reducción promedio de síntomas de -6.13 (4 semanas) y -7.93 (8 semanas), frente a -2.63 y -4.22 en el grupo control
  • TAG: Reducción de -2.32 (4 semanas) y -3.18 (8 semanas), versus -0.13 y -1.11 en controles
  • CHR-FED: Disminución de -9.83 (4 semanas) y -10.23 (8 semanas), frente a -1.66 y -3.70 en controles

“Las mejoras en los síntomas que observamos fueron comparables a lo que se informa para la terapia ambulatoria tradicional, lo que sugiere que este enfoque asistido por IA puede ofrecer beneficios clínicamente significativos”, detalló Nicholas Jacobson, autor principal del estudio.

Los tamaños del efecto (Cohen’s d) oscilaron entre 0.627 y 0.903, indicando un impacto clínicamente relevante. Además, los participantes reportaron una alta satisfacción con Therabot, con un uso promedio superior a seis horas y una percepción de alianza terapéutica comparable a la de terapeutas humanos. “Nos gustaría que la IA generativa ayudara a proporcionar apoyo en salud mental al enorme número de personas que están fuera del sistema de atención presencial. Veo potencial para que la terapia de persona a persona y la basada en software trabajen juntas”, agregó Jacobson.

Este es el primer ensayo controlado que demuestra la eficacia de un chatbot de IA generativa para tratar síntomas clínicos de salud mental. Los resultados respaldan su potencial como herramienta escalable y accesible, particularmente en contextos con limitaciones de recursos terapéuticos. Sin embargo, los autores destacan la necesidad de replicar el estudio con muestras más grandes y diversos grupos clínicos para confirmar su generalización.

Aunque se requieren más investigaciones, este estudio sienta las bases para integrar chatbots de IA en estrategias terapéuticas ampliables, con el potencial de reducir brechas en el acceso a cuidados mentales.

Noticias destacadas

Noticias por país

100%
Zoom level changed to 1

Contenidos Relacionados

Secured By miniOrange