La poliomielitis es una enfermedad altamente contagiosa causada por un virus que invade el sistema nervioso y puede causar una parálisis total. El virus se transmite de una persona a otra principalmente por vía fecal-oral o, con menos frecuencia, a través de un vehículo común, como el agua o los alimentos contaminados, y se multiplica en el intestino. Los síntomas iniciales son fiebre, cansancio, dolor de cabeza, vómitos, rigidez del cuello y dolor en las extremidades. Una de cada 200 infecciones produce una parálisis irreversible (generalmente de las piernas), y del 5% al 10% de estos casos fallecen por parálisis de los músculos respiratorios.
La poliomielitis afecta principalmente a los niños menores de cinco años, pero cualquier persona que no esté vacunada puede contraer la enfermedad, sin importar su edad. La poliomielitis no tiene cura, pero se puede prevenir por medio de la vacuna antipoliomielítica, la cual brinda una protección de por vida.
Convencidos que la mejor vía de actuación es fomentar su erradicación, Fundación Carlos Slim se sumó a los esfuerzos de la Organización Mundial de la Salud, la Fundación Bill y Melinda Gates y otras organizaciones para apoyar la Iniciativa Global para la Erradicación de la Polio en el mundo. La participación de la Fundación durante 5 años, permitió la compra de un total de 702 millones de dosis en beneficio de niños menores de 5 años en 37 países.


Gracias a la suma de esfuerzos, los avances hacia la erradicación han sido notables, considerando que desde 1998 el número de casos ha disminuido en un 99% y se han erradicado dos de los tres tipos de polio identificados. Desde 2016, únicamente se han detectado casos de forma endémica, en Afganistán y Pakistán. Y desde 2015, el número de casos de “polio salvaje” ha sido menor de 200 anuales en el mundo.
A pesar de estos extraordinarios avances, en fechas recientes se han presentado casos aislados en Mozambique, Malawi, Nueva York, Londres e Israel, lugares donde había sido eliminado desde hace varios años. Esta situación constituye un llamado a continuar trabajando para la erradicación total del virus: mientras existan personas que no estén vacunadas, el virus puede volver a surgir.

Salud Digital en la Ciencia

Servicios de salud en Baja California impulsan servicios de telemedicina para mejorar atención médica
LEER MÁSTelesalud Caldas realiza visita a Barcelona para generar proyectos colaborativos saluddigital.com/es/noticias/… pic.twitter.com/I1NHtyJSy2
Google lanza soluciones basadas en IA para impulsar descubrimiento de fármacos y medicina de precisión saluddigital.com/es/noticias/… pic.twitter.com/0L1nNa6dna
Gobierno provincial de Santa Fe, Argentina implementa sistema de telesalud saluddigital.com/es/noticias/… pic.twitter.com/YncQcCw72i
BIREME implementa acciones para su transformación digital saluddigital.com/es/noticias/… pic.twitter.com/EfEBGc4TxF
Priorizan telemedicina de especialidad en hospitales de Hidalgo para brindar atención remota saluddigital.com/es/noticias/… pic.twitter.com/Z9182AyiFF
IMSS brinda atención por telemedicina a más de 3 mil pacientes con problemas ortopédicos saluddigital.com/es/noticias/… pic.twitter.com/KUXstkLktR
Argentina despliega estrategia para fortalecer Salud Digital a nivel nacional saluddigital.com/es/noticias/… pic.twitter.com/Tb3Kt1VpVg
Guatemala lanza Tablero Virtual de Cobertura de Vacunación con apoyo de la OPS saluddigital.com/es/noticias/… pic.twitter.com/Uq7KC4hlel
Cedars-Sinai estableció centro para investigación y educación en IA saluddigital.com/es/noticias/… pic.twitter.com/I1ZsmWidbb
Argentina continua implementación de historia de salud integrada en zonas remotas saluddigital.com/es/noticias/… pic.twitter.com/cLr34SzNHC