La poliomielitis es una enfermedad altamente contagiosa causada por un virus que invade el sistema nervioso y puede causar una parálisis total. El virus se transmite de una persona a otra principalmente por vía fecal-oral o, con menos frecuencia, a través de un vehículo común, como el agua o los alimentos contaminados, y se multiplica en el intestino. Los síntomas iniciales son fiebre, cansancio, dolor de cabeza, vómitos, rigidez del cuello y dolor en las extremidades. Una de cada 200 infecciones produce una parálisis irreversible (generalmente de las piernas), y del 5% al 10% de estos casos fallecen por parálisis de los músculos respiratorios.
La poliomielitis afecta principalmente a los niños menores de cinco años, pero cualquier persona que no esté vacunada puede contraer la enfermedad, sin importar su edad. La poliomielitis no tiene cura, pero se puede prevenir por medio de la vacuna antipoliomielítica, la cual brinda una protección de por vida.
Convencidos que la mejor vía de actuación es fomentar su erradicación, Fundación Carlos Slim se sumó a los esfuerzos de la Organización Mundial de la Salud, la Fundación Bill y Melinda Gates y otras organizaciones para apoyar la Iniciativa Global para la Erradicación de la Polio en el mundo. La participación de la Fundación durante 5 años, permitió la compra de un total de 702 millones de dosis en beneficio de niños menores de 5 años en 37 países.


Gracias a la suma de esfuerzos, los avances hacia la erradicación han sido notables, considerando que desde 1998 el número de casos ha disminuido en un 99% y se han erradicado dos de los tres tipos de polio identificados. Desde 2016, únicamente se han detectado casos de forma endémica, en Afganistán y Pakistán. Y desde 2015, el número de casos de “polio salvaje” ha sido menor de 200 anuales en el mundo.
A pesar de estos extraordinarios avances, en fechas recientes se han presentado casos aislados en Mozambique, Malawi, Nueva York, Londres e Israel, lugares donde había sido eliminado desde hace varios años. Esta situación constituye un llamado a continuar trabajando para la erradicación total del virus: mientras existan personas que no estén vacunadas, el virus puede volver a surgir.

Chile publica oficialmente la nueva normativa que regula uso de telemedicina saluddigital.com/es/noticias/… pic.twitter.com/Mvh0QaXRqv
OPS presenta nuevo curso en línea sobre salud mental en respuesta a emergencias saluddigital.com/es/noticias/… pic.twitter.com/ua1UbSd7aU
Telemedicina logra ahorro de tiempo y dinero a pacientes con cáncer en Estados Unidos saluddigital.com/es/noticias/… pic.twitter.com/GS9YBlirHr
Perú realiza diagnósticos de enfermedades cerebrovasculares a través de telemedicina saluddigital.com/es/noticias/… pic.twitter.com/544a7k51YC
Ministerio de Salud en Bolivia firma convenio para brindar acceso a internet a 118 municipios saluddigital.com/es/noticias/… pic.twitter.com/EGQwHbRcAM
Utilizan IA para mejorar la calidad de imágenes en teleconsultas dermatológicas saluddigital.com/es/noticias/… pic.twitter.com/ucQvBFgQKv
Modelo de aprendizaje automático estima edad gestacional a través de imágenes de ultrasonido saluddigital.com/es/noticias/… pic.twitter.com/3v2NGywwO9
Ministerio de Salud de Argentina crea comité para impulsar la Historia de Salud Integrada saluddigital.com/es/noticias/… pic.twitter.com/PmWI3su020
Estudio detalla el uso de aprendizaje profundo para la detección de cirrosis saluddigital.com/es/noticias/… pic.twitter.com/X1EO2RBhJO
IA sería capaz de interpretar radiografías de tórax saluddigital.com/es/noticias/… pic.twitter.com/cECJw3TVPt