De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la necesidad de atención en cuidados paliativos, así como contar con profesionales de la salud especializados en el tema, aumentará como consecuencia de la creciente carga que representan las enfermedades no transmisibles y neoplásicas y del proceso de envejecimiento de la población.
Para hacer frente a esta situación en México, Fundación Carlos Slim ha buscado promover la investigación y atención psicosocial de personas con alguna enfermedad terminal, y sus familias, en instituciones públicas y privadas para mejorar su calidad de vida.



Como resultado se ha desarrollado un modelo integral de atención basado en tres pilares que busca beneficiar a población de escasos recursos y mejorar la atención de cuidados paliativos en el país.



1. Fortalecimiento de los servicios de cuidados paliativos en entornos hospitalarios
2. Formación de recursos humanos
3. Impulso de visitas domiciliarias a través de organizaciones de la sociedad civil
Como resultado se ha desarrollado un modelo integral de atención basado en tres pilares que busca beneficiar a población de escasos recursos y mejorar la atención de cuidados paliativos en el país.


Fortalecimiento de los servicios de cuidados paliativos en entornos hospitalarios

Formación de recursos humanos

Impluso de visitas domiciliarias a través de organizaciones de la sociedad civil
Fortalecimiento de los servicios de cuidados paliativos en entornos hospitalarios
A través de la capacitación y la creación de una red de instituciones públicas y privadas, buscamos fortalecer los servicios de cuidados paliativos en los hospitales del país.
En alianza con la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se desarrolló el Diplomado Abordaje integral de personas con enfermedades limitantes para la vida. Este diplomado está dirigido a los profesionales de la salud que trabajan en el área de cuidados paliativos en instituciones públicas y privadas.
Asimismo, con el objetivo de capacitar y acercar este conocimiento a familiares y voluntarios, muchas veces cuidadores primarios de la persona con alguna enfermedad terminal, se ha desarrollado el Curso de cuidados paliativos para familiares y voluntarios, disponible de forma gratuita en la plataforma Aprende.org.



Formación de recursos humanos
Desarrollado en alianza con la Facultad de Medicina y la Facultad de Psicología de la UNAM, el programa de servicio social en cuidados paliativos busca que los médicos y psicólogos pasantes en su última etapa de formación, integren una visión global de la atención paliativa ante patologías crónicas y limitantes para la vida, con un enfoque transdisciplinario centrado en las necesidades del paciente y familia.

Impulsar visita domiciliaria a través de organizaciones
El objetivo principal en la atención del paciente en domicilio, es el control de síntomas adversos, en especial la disminución del dolor y la capacitación al cuidador en la atención del paciente.
El modelo de visita domiciliaria incorpora elementos como la atención médica, psicológica, tanatológica y capacitación a familiares en el domicilio, lo que permite una mayor profundidad en la atención que se brinda a los pacientes de escasos recursos.
Lo anterior, se logra a partir de las alianzas con organizaciones de la sociedad civil como el Centro de Cuidados Paliativos de México, entre otros.


Salud Digital en la Ciencia

Ministerio de Salud en Bolivia firma convenio para brindar acceso a internet a 118 municipios
LEER MÁSMinisterio de Salud en Bolivia firma convenio para brindar acceso a internet a 118 municipios saluddigital.com/es/noticias/… pic.twitter.com/EGQwHbRcAM
Utilizan IA para mejorar la calidad de imágenes en teleconsultas dermatológicas saluddigital.com/es/noticias/… pic.twitter.com/ucQvBFgQKv
Modelo de aprendizaje automático estima edad gestacional a través de imágenes de ultrasonido saluddigital.com/es/noticias/… pic.twitter.com/3v2NGywwO9
Ministerio de Salud de Argentina crea comité para impulsar la Historia de Salud Integrada saluddigital.com/es/noticias/… pic.twitter.com/PmWI3su020
Estudio detalla el uso de aprendizaje profundo para la detección de cirrosis saluddigital.com/es/noticias/… pic.twitter.com/X1EO2RBhJO
IA sería capaz de interpretar radiografías de tórax saluddigital.com/es/noticias/… pic.twitter.com/cECJw3TVPt
OPS actualiza su curso gratuito de Acceso y Uso de la Información Científica en Salud saluddigital.com/es/noticias/… pic.twitter.com/uTr5N4YgS3
Gobierno de Ecuador impulsa estrategia de telemedicina para pacientes pediátricos saluddigital.com/es/noticias/… pic.twitter.com/BN4hPyIrUh
Ministerio de Ciencias de Colombia desarrollará proyectos con Telesalud Caldas para ofrecer servicios de salud en zonas rurales saluddigital.com/es/noticias/… pic.twitter.com/cdCfpH8Qww
Diputados en Hidalgo promueven la creación de redes de telemedicina saluddigital.com/es/noticias/… pic.twitter.com/mnAK6wirn5