El instituto desplegará a personal de enfermería en escuelas primarias públicas del país para lograr una de las cohortes de datos de salud más extensas de México.
Como parte dela estategia nacional “Vive Saludable, Vive Feliz” del Gobierno de México, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) desplegó a casi 4 mil enfermeras y enfermeros en las más de 90 mil escuelas primarias del país para registrar a los estudiantes en el Expediente de Salud Digital. La estrategia busca que cada menor que asiste a escuelas primarias públicas de México obtenga atención en dos módulos principales: Salud Bucal y Agudeza Visual, Ojos y Boca.
El director del IMSS, Zoé Robledo, expresó que de esta forma los padres o tutores de los menores tendrán un reporte personalizado y actualizado sobre la salud de los niños. Asimismo, aseguró que el Expediente de Salud Digital será el primero en la historia, además de ser la cohorte más grande de la salud en primarias públicas en la historia de México. El objetivo del trabajo territorial de las y los enfermeros del IMSS es llegar hasta los 11 millones 811 mil 612 niñas y niños que forman parte de esta población.

Robledo también detalló que la tecnología será clave para llevar a cabo esta estrategia de manera exitosa, ya que todas las acciones realizadas por los módulos de peso, talla, agudeza visual y salud bucal se registrarán en una plataforma desarrollada por el IMSS y la Agencia de Transformación Digital.
De esta forma, el Expediente de Salud Digital se continuará actualizando a lo largo de la vida de los menores, además puede ser consultado por instituciones como la Secretaría de Salud para el diseño de programas preventivos o políticas regionales o federales.
El objetivo, es que estas acciones preventivas cuiden de la salud de los niños desde edad temprana para que cuando comiencen su vida laboral sean personas con menor carga de enfermedades crónicas y con hábitos saludables.