Filtrar por tipo de entrada
Seleccionar todo
Noticias
Páginas
Eventos
Filtrar por categorías
Seleccionar todo
AI ANALITICA
Apps móviles e Internet de las Cosas
Avance de la ciencia
Big data
Comunidades conectadas
Coronavirus
Cursos y capacitaciones
DIAGNOSTICO
Editorial inicial
Editoriales
El mundo en la nube
Eventos
Infografías
Inteligencia Artificial y Ciencia
IoTApps
Noticias
Plataformas digitales
Redes sociales
Reseña de publicaciones científicas
Resumen de Cursos
Sinopsis de ensayo
Sinopsis de Marcos de Referencia
Sinopsis de publicaciones recientes
Uso de Plataformas Digitales

Eventos

Eventos

El mayor evento de Salud Digital en Escandinavia

A partir de una estructura de debate, en el evento de Vitalis, se abrieron discusiones e intercambio de opiniones dirigidas a la evolución de la salud digital en los sistemas de salud pública y las oportunidades que se pueden aprovechar para un futuro cercano. Con amplio apoyo internacional, enfoque de posibilidades y desafíos de la digitalización en el cuidado de la salud, el Programa Internacional Vitalis se llevó a cabo del 21 al 23 de mayo, 2019 en el Centro de Exposiciones de Suecia para intentar, por medio de inversiones a la Salud Digital, superar los desafíos que enfrenta la sociedad: un perfil demográfico que envejece, costos crecientes y presiones sobre los presupuestos. En la reunión más grande de Salud Digital alrededor de 5 mil representantes de municipios, regiones, proveedores de atención médica privados, autoridades y académicos, se reunieron para desarrollar competencias, intercambiar experiencias y compartir información relevante. El programa contuvo más de 400 conferencias, mientras que asistieron más de 200 expositores de Estados Unidos, Taiwán, Japón e Israel, entre otros, para presentar investigaciones líderes en la industria y la última tecnología en inteligencia artificial, robótica y atención prehospitalaria digitalizada. Vitalis funge como un punto de encuentro para personas que trabajan de manera estratégica u operativa en el desarrollo de negocios y problemas de la Salud Digital, enfocados en atención médica y el bienestar mediante la reunión de información y conocimientos suficientes que garanticen las decisiones más acertadas con la finalidad de cumplir los nuevos marcos regulatorios locales con tecnologías mundiales. BIBLIOGRAFÍA VITALIS https://en.vitalis.nu/

Leer más
Eventos

COLOQUIO VIRTUAL – COVID-19 Y EMBARAZO

Qué efectos tiene el coronavirus en el embarazo? Cómo podemos protegernos de la infección? Cómo se han reorganizado los hospitales para atender visitas y partos? Te invitamos a participar en la charla virtual 𝗖𝗼𝘃𝗶𝗱𝟭𝟵 𝘆 𝗘𝗺𝗯𝗮𝗿𝗮𝘇𝗼 a cargo de los mejores especialistas en medicina maternofetal. Este sábado 25, 17.30h ¡Plazas limitadas y gratuitas! Inscríbete

Leer más
Eventos

Webinar | COVID19 | Anesthesia, Critical Care and Pain

Esta semana un experto en medicina crítica del Massachusetts General Hospital dará un webinar gratiuito y el objetivo es brindar conocimientos a anestesiólogos en medicina crítica y dolor. Para el webinar de esta semana el Dr. Ryan Horvath del Hospital General de Massachusetts dará una plática de Cuidados Crítico y prácticas en Estados Unidos. El webinar se realizará el día: 23 abr 2020 03:00 PM en Ciudad de México En el siguiente botón podrás realizar tu registro: Inscríbete

Leer más
Coronavirus

COVID-19: 4 CIOs españoles comparten lecciones aprendidas en materia de TIC

WEBINAR DE LA HIMSS IBERIAN COMMUNITY Jueves 2 de Abril de 2020| 17:00 – 18:00 CET Europa es ahora el centro de la pandemia COVID-19 y con España en el segundo puesto de países con mayor impacto dentro de la región, cuatro reconocidos Directores de Sistemas de Información de hospitales públicos y privados de distintas regiones de España compartirán sus experiencias afrontando la situación de COVID-19 y hablaran de cómo las TIC tienen un papel importantísimo en el apoyo a la asistencia sanitaria y en la gestión de la crisis para la cual nadie estaba preparado. Este webinar promete ofrecer una dinámica conversación sobre los retos que se han encontrado en sus respectivos hospitales. Compartirán las lecciones aprendidas y las vías en las que han tenido que adaptar sus prácticas para proporcionar la respuesta más eficiente al brote, incluyendo cambios organizativos y gestión interna, triaje y toma de decisiones, intercambio de datos y telemedicina, entre otros temas. PARTICIPANTES: Juan Luis Cruz CIO, Hospital Universitario 12 de Octubre (Madrid) Vicent Moncho CIO, Hospital de Denia – Marina Salud (Alicante) Jesus Redrado CIO, Clinica Universidad de Navarra (Navarra) David Vidal CIO, Hospital Clinic de Barcelona (Catalunya) MODERADORA Loida Lleonart Strategic Partnerships, HIMSS EMEA Inscribete ahora

Leer más
Eventos

Estrategias de mSalud para Fortalecer la Atención Primaria en Centroamérica

América Latina se ha posicionado como referente en el crecimiento de la Salud Digital enfocada en el análisis, prevención y enfermedades que puedan poner en riesgo la vida de las personas. La cuestión de la Salud Digital en Centroamérica se discutió como parte del Webinar “Estrategias de mSalud para Fortalecer la Atención Primaria en Salud” realizado por la Red Centroamericana de Informática en Salud (RECAINSA) para dilucidar las cuestiones relevantes en cuanto al acceso de toda la región a los servicios y sistemas de salud pública. Es por eso que, específicamente en El Salvador, la Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicación incursionó en la implementación de un Archivo Único Electrónico diseñado para recabar todos los datos clínicos de la población. Este servicio –coordinado entre el Ministerio de Salud y el Seguro Social del país- tiene la intención de dar una cobertura universal para disminuir la brecha de acceso a sistemas de salud pública. Ante este panorama, también ha entrado en vigor el Sistema de Información de Ficha Familiar (SIIF) con el objetivo de fortalecer el modelo de atención médica, mejorar la calidad de sus resultados e integrar tanto la parte individual como la parte comunitaria. Por medio de un enlace entre la Red Regional y la Red Nacional, se hará uso de la aplicación digital llamada “Ecos Familiares”, en la cual, se podrán inscribir todas las familias para darles un seguimiento de su condición a través de un análisis de vulnerabilidad de riesgos. En estos registros se apuntan las especificaciones de la vivienda, su estructura, su ubicación y los servicios básicos con los que cuenta para poder delimitar un panorama esclarecedor de su situación económica, de educación, y salud sexual. Por consecuencia, se ha sincronizado la Ley del Sistema Nacional Integrado de Salud con el objetivo de brindar una atención médica progresiva, permanente y que utilice los recursos tecnológicos para formar una Ficha Familiar en formato electrónico. Así nace, la aplicación web del SIFF, misma que funciona desde dispositivos móviles que utilizan un software con algoritmos que calcula toda la información de la familia a analizar y le da un seguimiento controlado al enlazar y conectar cada dato obtenido hacia un servidor central. Mediante esta herramienta digital, se ahorra tiempo para recolectar todo lo necesario y poder agrupar los datos en los siguientes apartados: Módulo de Ficha Familiar: integra el expediente clínico con variables de familias y viviendas. Módulo de dispersión: para brindar una atención integral y completa en relación a enfermedades transmisibles. Módulo de mapa sanitario: identifica cada establecimiento necesario para dar seguimiento a los problemas y enfermedades. Módulo de Familiograma: estructura a cada familia con respecto a su organización. Módulo de seguimiento a mujeres: desde los 15 a 59 años para detección de embarazo, salud sexual y situaciones de cáncer. El SIFF Móvil, permite actualizar la información en tiempo real sin importar lugar ni hora pues funciona con o sin conexión a internet. El caso de Guatemala  En Guatemala también se ha regenerado el sistema de salud pública al implementar el Asistente Técnico de Atención Primaria (ATAP), para mejorar la calidad de sus procesos. El objetivo de éste, es brindar georreferencias a partir de mapas digitales en donde muestren las zonas de riesgo y poder acudir para otorgar un servicio oportuno, en tiempo real y accesible a todas las personas pensando en disminuir la brecha de desigualdad. Así, el software ayudará a difundir atención médica especializada con apoyo de una infraestructura dedicada a la conectividad entre redes y el aprovechamiento de las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación. BIBLIOGRAFÍA RECAINSA https://recainsa.org/webinar-estrategias-de-msalud-para-fortalecer-la-atencion-primaria-en-salud/

Leer más
Eventos

Panorama Regional de Estándares de Informática en Salud

A través de un webinar –realizado por RECAINSA– representantes del sector informático y Salud Digital discutieron y compartieron actualizaciones sobre el funcionamiento en sistemas respecto al intercambio de información y su amabilidad para realizar procesos en tiempo real y de manera protegida. Los sistemas de información médica son fundamentales para la atención clínica y las investigaciones dedicadas a impulsar proyectos que ataquen enfermedades y amenazas para la salud de las personas. Es por eso que el FHIR HL7, aplicado en América Latina, intenta generar buenas prácticas encaminadas en la sinergia y en la interoperabilidad. Lo que hace posible estas estrategias, son políticas públicas que ofrezcan una infraestructura amplia que integre todos los sistemas compatibles para intercambiar información clínica entre sí para poder mejorar su arquitectura y diseño. La Historia Clínica Electrónica es un ejemplo de la transformación digital en cuanto a organización de datos, pues aporta confidencialidad, seguridad y un estándar de calidad con capacitaciones recurrentes. En ella, se registran todas las características del paciente (enfermedades, tratamientos, etc.) para tener un control en tiempo real de cualquier dato que pueda aportar a la atención primaria (dedicada al cuidado de la persona) y la atención secundaria (centrada en el análisis de casos para sacar estadísticas que sirvan para futuros proyectos). Lo relevante serán las alianzas estratégicas que se logren concretar entre hospitales, centros de salud y farmacias para identificar problemas, gestionar soluciones y compilar datos en una organización que permita su uso en cualquier institución de salud sin importar el lugar ni la hora. Es por ello que la agenda de los gobiernos tendrá como objetivo hacer visible esta interoperabilidad entre sistemas que sintetiza la información dentro de un estándar de calidad avalado para generar resultados transparentes, dotados de códigos y vocabularios propios. La regulación de los recursos necesarios para su realización será vital y repercutirá en cada provincia con dificultad para beneficiarse de este servicio y, por consecuente, reducir la brecha de acceso. BIBLIOGRAFÍA PARTICIPACIÓN EN WEBINAR https://saluddigital.com/avance-de-la-ciencia/estrategias-de-msalud-para-fortalecer-la-atencion-primaria-de-la-salud/

Leer más
Eventos

Panorama Regional de Estándares de Informática en Salud

Ponentes: Diego Kaminker de HL7 Internacional Alejandro Benavides de RECAINSA Fecha: miércoles, 04 de diciembre de 2019. Hora: 01 PM Centroamérica / 04 PM Buenos Aires Registro obligatorio en este enlace: http://bit.ly/2XzT3sQ * Se entregará diploma de participación digital a los participantes  

Leer más
Avance de la ciencia

Se celebró en Argentina el 4º Encuentro Latinoamericano de Líderes en Redes Integradas de Salud

Líderes de Uruguay, Ecuador, Colombia, Costa Rica, Chile, Brasil, República Dominicana, Honduras y ministros de Salud del Noreste Argentino (NOA) se reunieron para exponer su progreso en materia de utilización de múltiples herramientas y aspectos de las nuevas soluciones digitales para la salud. Durante las Jornadas se estableció un amplio debate y puesta en común de experiencias de trabajo en comunidades con el objetivo de generar un espacio de estudio y reflexión sobre la actualidad y futuro de las Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS) en la región del NOA. El foro fue presidido por el vicegobernador de la provincia argentina de Santiago del Estero, José Emilio Neder; la ministra de Salud de Santiago del Estero, Natividad Nassif; el coordinador nacional del Programa Redes de la Secretaría de Gobierno de Salud, Eric Goyos y autoridades provinciales. El fin de debatir y poner en común las experiencias sobre comunidades conectadas en servicios de salud era generar un estudio y reflexión sobre la actualidad y el futuro de la RISS. Estas jornadas tuvieron lugar en el centro de convenciones y exposiciones Fórum. El objetivo a futuro es generar, a nivel regional, una comunidad colaborativa de y para gestores locales de redes de servicios de salud cuyos integrantes se retroalimenten de la información y experiencia que entre ellos mismos pueden compartir en una estructura coordinada proactivamente con tal objetivo. La idea de lograr esta estrategia integrada tiene como meta generar el contexto necesario para que todas las personas tengan atención médica que garantice estándares de calidad, reduciendo las desigualdades, independientemente de la ubicación física y/o condición socioeconómica. Es importante proveer acceso gratuito a servicios integrales, adecuados, oportunos y de calidad cercanos a su domicilio. México como referente de la región latinoamericana, no se queda atrás en cuanto a la implementación de estrategias digitales en el sector salud, pues la Secretaría de Salud de México ha establecido la conformación de redes de servicios de salud como un eje toral de su Modelo de Atención Primaria. Tanto los esfuerzos en Sudamérica como el que se vive en México demuestran una atención continental al uso de la tecnología como vehículo para dar igualdad a todas las personas de los diversos países de América Latina en temas de salud. En los próximos años se empezarán a ver los frutos de estas estrategias nacionales que buscan una mejor calidad humana para el total de la población. BIBLIOGRAFÍA E-HEALTH REPORTER http://ehealthreporter.com/es/noticia/se-celebro-4o-encuentro-latinoamericano-de-lideres-en-redes-integradas-de-salud/

Leer más
Eventos

Se realiza workshop internacional sobre informática clínica aplicada y análisis de datos 2ª edición

La Salud Digital en Chile se compone por la información clínica que los centros de salud adhieren a los expedientes médicos de sus pacientes. De ahí la importancia que los sistemas de información y las plataformas digitales que almacenan los datos, sean un punto de partida para que diversos especialistas compartan investigaciones, conocimientos y proyectos. En Chile se reunieron exponentes de todo el mundo para discutir sobre las tecnologías que manejan y trabajan con la información clínica contenida en los hospitales. La segunda edición del workshop internacional informática clínica aplicada y análisis de datos, sirvió como espacio para un diálogo establecido con la intención de actualizar al ecosistema de las TIC acerca del uso de las plataformas digitales y software que el Big Data puede germinar a través de la Salud Digital. La cita será dentro del Institute for Informatics, School of Medicine de Washington University in St. Louis. Se transmitirán conocimientos para enfrentarse a los diseños, la gestión y la operabilidad de los sistemas de información dedicados a los servicios de salud. Los expositores podrán intervenir con herramientas especializadas para extraer los datos médicos de cada paciente de forma segura y así, brindar protección y confianza en el intercambio y traslado de dicha data entre servidores. Dentro del evento, se sustentó el modo correcto para hacer uso de los sistemas tecnológicos arraigados al análisis de datos de salud en el país chileno. Además, se dio a conocer al Centro Nacional de Sistemas de Información en Salud (CENS) como portador del Modelo de Competencias Referenciales para Sistemas de Información en Salud (SIS 2019 v1). Dicho modelo conjunta conocimientos, habilidades y actitudes consensuadas para convertirse en un referente de Salud Digital en toda América Latina. También se preocupa por las necesidades y oportunidades laborales de los médicos; encuadrando aspectos como gestión, organización, construcción de procesos, interoperabilidad, diseño, desarrollo, transformación e innovación. BIBLIOGRAFÍA CLÍNICA ALEMANA https://medicina.udd.cl/ver-curso/workshop-internacional-informatica-clinica-aplicada-y-analisis-de-datos-2-edicion/ CENS https://cens.cl/modelo/

Leer más

Últimos tweets

Eventos más importantes en Salud Digital

marzo 2025

L
M
Mi
J
V
S
D
24
25
26
27
28
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
1
2
3
4
5
6
Eventos para marzo

1

Sin Eventos
Eventos para marzo

2

Sin Eventos
Eventos para marzo

6

Eventos para marzo

7

Eventos para marzo

8

Sin Eventos
Eventos para marzo

9

Sin Eventos
Eventos para marzo

10

Sin Eventos
Eventos para marzo

11

Sin Eventos
Eventos para marzo

12

Sin Eventos
Eventos para marzo

13

Sin Eventos
Eventos para marzo

14

Sin Eventos
Eventos para marzo

15

Sin Eventos
Eventos para marzo

16

Sin Eventos
Eventos para marzo

17

Sin Eventos
Eventos para marzo

18

Sin Eventos
Eventos para marzo

19

Eventos para marzo

20

Eventos para marzo

21

Sin Eventos
Eventos para marzo

22

Sin Eventos
Eventos para marzo

23

Sin Eventos
Eventos para marzo

24

Sin Eventos
Eventos para marzo

25

Sin Eventos
Eventos para marzo

26

Sin Eventos
Eventos para marzo

27

Sin Eventos
Eventos para marzo

28

Sin Eventos
Eventos para marzo

29

Sin Eventos
Eventos para marzo

30

Sin Eventos
Eventos para marzo

31

Sin Eventos

Comparte el contenido

Contenidos Relacionados

Secured By miniOrange