Filtrar por tipo de entrada
Seleccionar todo
Noticias
Páginas
Eventos
Filtrar por categorías
Seleccionar todo
AI ANALITICA
Apps móviles e Internet de las Cosas
Avance de la ciencia
Big data
Comunidades conectadas
Coronavirus
Cursos y capacitaciones
DIAGNOSTICO
Editorial inicial
Editoriales
El mundo en la nube
Eventos
Infografías
Inteligencia Artificial y Ciencia
IoTApps
Noticias
Plataformas digitales
Redes sociales
Reseña de publicaciones científicas
Resumen de Cursos
Sinopsis de ensayo
Sinopsis de Marcos de Referencia
Sinopsis de publicaciones recientes
Uso de Plataformas Digitales

abril 2020

Editorial inicial

¿A qué se refiere el término de Salud Digital?

El desarrollo de la medicina se ha emparejado con el avance de la tecnología, lo que permite ofrecer mejores servicios gracias a políticas públicas que impulsan a las instituciones a seguir su camino hacia intervenciones integrales en favor de la salud. La Salud Digital es el concepto que incorpora las tecnologías de información y la comunicación (TIC) a productos, servicios y procesos de atención médica, así como a las organizaciones o instituciones que pueden mejorar la salud y el bienestar de los ciudadanos. Puede abarcar distintos dispositivos portátiles, sensores, aplicaciones móviles de salud, inteligencia artificial, cuidadores robóticos y hasta registros electrónicos. Los sistemas de salud han experimentado distintas transformaciones y reformas, entre ellas, legales, administrativas y financieras. Estas modificaciones, si bien relevantes y necesarias, han tenido un efecto positivo en garantizar que el ciudadano cuente con un acceso efectivo a un paquete mínimo de intervenciones en salud y permitir reducir la desigualdad existente. (1) Por lo tanto, es indispensable una reforma en salud centrada en las personas que privilegie: Prevención proactiva con detección de riesgos. Atención efectiva y con calidad. Seguimiento personalizado. Así también, la cuarta revolución industrial tiene efectos en la modernización de los sistemas de salud, abriendo espacio para la Salud Digital, tomando en cuenta las siguientes categorías: Avance de la ciencia: apoyada con el conjunto de conocimientos teóricos y prácticos que permitan la migración de lo físico a lo digital. Uso de Plataformas Digitales: para argumentar una red que resguarde la información almacenada y seguir monitoreando, vigilando y proponiendo avances. El mundo de las cosas: donde los paradigmas de intercambio de datos darán pie a una conexión de alta velocidad entre sistemas y personas. Comunidades conectadas: que disminuyen la brecha digital que separa a diferentes segmentos de la población mundial y los integra en un ámbito en el que todos puedan gozar de herramientas en beneficio a su salud. Big Data: empleada en técnicas de Inteligencia Artificial (IA) que permita advenir la autonomía de las máquinas al hacerlas capaz de resolver cualquier situación con base en algoritmos y el aprendizaje profundo (o Deep Learning). La importancia de la Salud Digital converge en la idea de prevenir enfermedades, ayudar a los pacientes a monitorear y manejar enfermedades crónicas, reducir el costo de la provisión de atención médica y hacer que los medicamentos se adapten más a las necesidades individuales.  Un ejemplo de lo anterior, es que, al recopilar más datos sobre marcadores de salud – desde el nivel de actividad hasta la presión arterial de un paciente- se espera que la Salud Digital permita mejorar la calidad del estilo de vida y mantener una buena salud por más tiempo, y, por ende, generar menos visitas al doctor mediante herramientas que le permitan a los doctores intervenir, conocer más sobre una enfermedad específica y el monitoreo de ésta constantemente. BIBLIOGRAFÍA Homedes-Beguer N, Ugalde A. 25 años de descentralización del sistema de salud mexicano: una experiencia para analizar. Gerencia y Políticas de Salud 2008 7(15): 26-43 Klaus Schwab. La cuarta revolución industrial. México 2017: Penguin Random House Grupo Editorial Paul Sonnier. The Fourth Wave: Digital Health.

Leer más
Avance de la ciencia

Perú renueva métodos para detectar la anemia: ahora lo hace por medio de un sistema de Inteligencia Artificial.

Esta nueva tecnología se basa en un sistema no invasivo que permite encontrar los síntomas de la enfermedad sin necesidad de tomar muestras de sangre. El doctor Mirko Zimic, director del Laboratorio de Bioinformática y Biología Molecular de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, fondeado por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), desarrolló un software para detectar anemia llamado AnemiaApp. Con esta nueva tecnología, los análisis para detectar una posible anemia, dejarán de causar molestias físicas e inconvenientes por falta de tiempo o cuestiones de distancia. El MIDIS optó por buscar métodos no invasivos que permitan diagnosticar esta enfermedad, la cual en Perú afecta al 43.5% de niños menores de tres años. También se trata de un asunto de inclusión, pues el país sudamericano tiene áreas alejadas de cuidado médico que pueda ayudar a los infantes que necesitan de un diagnóstico certero. Con la nueva tecnología será posible proveer a los menos afortunados de un monitoreo constante y efectivo. La manera en que la aplicación funciona es la siguiente: el primer paso consiste en tomar desde un celular varias fotografías del párpado inferior del ojo; a continuación, se deben completar algunos datos básicos como edad y sexo; esta información se envía hasta un centro de datos ubicado en la Universidad Cayetano Heredia donde, en tiempo real, los servidores reciben la información, procesan la imagen y hacen una estimación del nivel de hemoglobina para obtener el resultado final. Para lograr los resultados más certeros, se recurre a la Inteligencia Artificial para que los algoritmos programados sean capaces de analizar la imagen y a partir de sus características identificar los casos potenciales de riesgo. Se necesitan pruebas de individuos que presentan los síntomas de la anemia para que, con base en los aspectos físicos que presenten, la aplicación pueda aprender por sí sola cuando se está ante un caso de dicha enfermedad. Para alcanzar una perfección en los resultados de los análisis se necesitará añadir más muestras de imágenes a la base de datos construida para que el programa se nutra de más experiencia en la detección. “La aplicación va registrando la intensidad del color o el grado de palidez, así como el grado de vascularización”, finalizó Zimic, quien desde el inició tuvo la visión de beneficiar a la población menor en el sentido de reducir su estrés y preocupación ocasionado por una inminente aguja; con esta solución ya no se necesitará picar para sacar muestras de sangre. BIBLIOGRAFÍA CLÚSTER SALUD https://clustersalud.americaeconomia.com/tiinnovacion/la-anemia-podria-diagnosticarse-con-un-smartphone EL COMERCIO https://elcomercio.pe/juntos-contra-anemia/crean-app-detectar-anemia-foto-parpado-inferior-lima-inteligencia-artificial-noticia-647883

Leer más
Noticias

La Conferencia Europea HIMSS & Health 2.0 en Helsinki avala la colaboración como motor de la salud digital.

La respuesta a los desafíos de la salud que están por venir dependerá de una red más estrecha de asociaciones público-privadas y cooperación internacional. Se celebró la “Conferencia Europea HIMSS & Health 2.0” en Helsinki, Finlandia con el objetivo de analizar y poner en la mira del sector público los retos y proyectos a futuro que conlleva el desarrollo de la salud digital. El punto clave al que se llegó fue la colaboración entre los distintos países del mundo para unificar ideas y estrategias que puedan encontrar su potencia en la unidad y en el trabajo en equipo. “Al reunir a personas de diferentes países y sectores, la academia, las empresas y el gobierno, tenemos una mejor oportunidad de encontrar nuevas soluciones. Trabajando y discutiendo juntos sobre los desafíos y oportunidades relacionados con una mejor salud, estamos avanzando hacia nuevas innovaciones”, dijo Päivi Sillanaukee, secretaria permanente del Ministerio de Asuntos Sociales y Salud de Finlandia. Este país se ha trazado desde muy temprano en su agenda cosechar los puntos más álgidos para trabajar en la salud de la población, es por eso que desde la década de los 60 viene recaudando datos provenientes de la situación socioeconómica de la sociedad civil y así crear un banco de datos digital que permita establecer un plan de acción efectivo. Un buen ejemplo creativo se encuentra en Kanta, una reserva de datos digitalizados e incrustados en la nube y en donde cualquier paciente en cualquier momento puede consultar sus registros clínicos o solicitar recetas médicas en un sistema práctico de documentos electrónicos; la experiencia de navegar por esta aplicación es más afable y el método se vuelve indispensable para garantizar un estado de bienestar total. Además, aunado a Kanta, se convierte en algo viable el hacer uso de todo ese arsenal de información para dar paso a investigaciones y proyectos que tengan como estandarte adentrase más al campo de la salud digital e innovarla con avances tecnológicos que permitan ampliar la forma en la que se utilizan los datos digitales para mejorar la medicina y lograr aplicaciones orientadas a solucionar problemas de salud emergentes. Finlandia cree que con el uso de la Findata (conjunto de datos digitales) las instituciones y demás organismos alrededor del mundo podrán tener una libertad que permita compartir lo necesario para gestar propuestas dentro de la salud pública. La construcción de buenos servicios de salud digital por sí sola es imposible, una tarea así debe ser respaldada por equipos multitudinarios de diversos países del mundo con el mismo objetivo: mejorar la salud de las personas y prevenir enfermedades desde casa con ayuda de la tecnología. BIBLIOGRAFÍA E HEALTH REPORTER https://ehealthreporter.com/es/noticia/himss-health-2-0-european-conference-in-helsinki-la-colaboracion-global-hara-avanzar-la-tecnologia-de-la-salud/ EXPANSIÓN https://www.expansion.com/economia-digital/innovacion/2018/05/16/5af08a10e2704eff048b45d9.html

Leer más
Noticias

Los avances en tecnología médica presentes en el MT-Connect & MedTech Summit

Los eventos internacionales son un ejercicio que permite combinar diferentes puntos de vista respecto a las metodologías emergentes relacionadas con el cuidado de la salud. Cada año se reserva un espacio donde se exponen los avances tecnológicos dedicados a la salud digital; este año Alemania fue la sede. Del 21 al 23 de mayo de 2019 se llevó acabo la Cumbre MedTech en Nuremberg, Alemania. Se dieron cita los principales representantes de la Salud a nivel mundial con el objetivo de reunir y presentar las mejores tecnologías y avances más importantes que mantienen al mundo de la medicina a la vanguardia. El evento contó con una serie de presentaciones científicas que dieron a conocer enfoques de tecnología cruzada, actualización de tendencias y procesos de la industria. La principal función del foro fue la de garantizar la posibilidad de interactuar, discutir y relacionarse con expertos en diferentes ramas, todo con el objetivo de promover una inspiración abierta a la innovación tecnológica que pueda ser aplicada en los diferentes países del mundo. La exposición está claramente enfocada en cubrir todos los aspectos de la cadena de procesos necesaria para la producción de equipos de ingeniería médica. Es un evento que anualmente permite a los asistentes experimentar las últimas tendencias y avances sobresalientes combinados con eventos de networking, pabellones internacionales y un programa especializado de alta calidad. Entre los temas más destacados se encuentran los que condensan la Inteligencia Artificial, en su variante de Deep Learning, para automatizar los procedimientos médicos; se encuentra: Cuidado clínico del paciente. Procesamiento de la lengua natural. Medicina personalizada. Asistentes virtuales. Diagnósticos. Reconocimiento de voz. Entendimiento de la lengua natural. Dentro del evento se concretó la modalidad streaming a través del MedtecLIVE que pudo trasladar todo lo acontecido vía satelital para ser visto por millones de personas. BIBLIOGRAFÍA MEDTECH SUMMIT https://medtech-summit.com/

Leer más
Avance de la ciencia

Costa Rica instala la Ficha Familiar Digital para registrar en tiempo real la información médica de cada hogar

El Expediente Digital Único en Salud ya opera en todo el país y tienen información del 95% de los ticos. Costa Rica sigue reinventando sus sistemas de Salud Digital como referente de América Latina en innovar sus servicios para mantenerse a la vanguardia que las TIC y el desarrollo de la digitalización demanda. Es por eso que le suma a su Expediente Digital Único en Salud (EDUS), el almacenamiento de una Ficha Familiar Digital llevada a cabo por la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS). El procedimiento se centra en el uso de tablets o smartphones para registrar la información de las familias de manera digital, una vez que los prestadores de servicio acudan directamente a las casas y al momento suban a la nube todos los datos necesarios para crear un expediente clínico de los hogares de la zona. Se ahorra e innova el proceso de la ficha escrita. Actualmente, se tiene una copia segura de minutas que marcan el número de miembros por familia, riesgo de enfermedades crónicas o epidemiológicas, entre otros factores en tiempo real in situ.  Este nuevo sistema digital se basará en el GPS para recordar citas, cirugías y tratamientos que cada paciente debe asumir acorde a cada situación particular. De acuerdo con datos institucionales, hasta el momento la CCSS tiene 40 mil viviendas georreferenciadas y 60 mil fichas ya se han actualizado, gracias al uso de la herramienta de la ficha familiar. Esta suma de esfuerzos viene a complementar el Expediente Clínico Electrónico que ya se venía gestando desde hace tiempo con el compromiso de organizar de mejor manera los datos de los pacientes y sus necesidades en un entorno virtual y flexible. BIBLIOGRAFÍA EL PAÍS https://www.elpais.cr/2019/09/09/ccss-inicia-registro-in-situ-de-hogares-de-la-region-pacifico-central-en-la-ficha-familiar-digital/

Leer más
Avance de la ciencia

Argentina es sede de conferencias que plantean el papel de la información almacenada en los sistemas de salud pública

Se realizó el X Foro de IT Salud en donde se presenta una tipología vasta sobre el rubro de los sistemas de información arraigados en la salud digital para cuidar las necesidades y datos de los pacientes. Como primera ponencia se presentó el tema de mejorar el intercambio de informaciones de salud entre las distintas jurisdicciones del país para así alcanzar el objetivo de una red sincronizada donde, tanto doctores como usuarios, puedan interactuar dentro de la misma tecnología; Alejandro López Osornio, director nacional de Sistemas de Información en Salud, tomó la batuta de este análisis. “Es un esfuerzo grandísimo, pero va dando buenos frutos”, dijo al presentar la Red Nacional de Salud Digital que “llegó para quedarse, más allá de los vaivenes políticos”. A la par dio a conocer que para generar más recursos en este campo se está desarrollando una receta digital configurada para ser trabajada de manera interna dentro de cualquier hospital. La creación del Centro Nacional de Terminología en Salud fue otro de los temas presentado por la especialista en gestión estadística de datos, Karina Rovirol. La iniciativa tiene el soporte del vocabulario médico SNOMED CT para integrar toda la terminología en la elaboración de un Diccionario Nacional de Medicamento que organice las estadísticas en cuanto a salud pública. En materia de legislación, el jurídico Horacio Granero expuso la necesidad de gestionar leyes que controlen la seguridad que requiere el trabajo con la tecnología masiva. Una de estas prerrogativas es la regulación de las recetas médicas digitales y su validación legal por medio de una firma electrónica universal para cada médico. Por su parte, Victoria Martínez Suárez, gerente de desarrollo de negocios en Red Hat Argentina para la Región Sur y Centroamérica, opinó que el acceso público a los datos (u open source) dará frutos para hacer frente a las enfermedades más comunes y poder realizar prácticas como el procesamiento automático de imágenes y la elaboración de medicamentos. Para finalizar el evento el jefe de tecnología de ZMA IT Solutions, Leonardo Ramos, realizó un llamado para proteger la información almacenada en la nube ya que se pudiera convertir en blanco de ciberataques debido a las ganancias que se vislumbran con su tráfico. Modernización de los sistemas de información Las buenas noticias para el impulso de la salud digital se desprenden de innovaciones que transforman los métodos convencionales para trabajar desde los hospitales. Una plataforma que permite integrar varios documentos oficiales en formato digital con sólo tener un código QR, lentes de realidad virtual para reducir la ansiedad previa a las vacunas aplicadas en niños y un sistema interactivo que califica el desempeño del profesional, son algunos de los avances que pugnan por una revolución médica en beneficio de todos. BIBLIOGRAFÍA E HEALTH REPORTER https://ehealthreporter.com/es/noticia/x-foro-de-it-salud-para-afrontar-la-transformacion-digital-se-requiere-confianza-y-creatividad/ CONFLUENCE https://confluence.ihtsdotools.org/pages/viewpage.action?pageId=38256207

Leer más
Avance de la ciencia

Apple incursiona en la investigación médica con el Apple Watch

Las plataformas digitales permiten identificar mejor los problemas de salud que aquejan a la sociedad. Gracias a las TIC, los sistemas de operación se vuelven más confiables e incrementan las opciones para prevenir, detectar y tratar enfermedades. Las aplicaciones que se generan dentro de la Salud Digital, para mejorar la calidad de los servicios de salud y mantener un excelente cuidado del estilo de vida de las personas, se expanden gracias a la tecnología que las empresas desarrollan y adquieren para sus sistemas. En este sentido, Apple lanzó una app virtual disponible para sus dispositivos, que generan estudios relacionados a la Salud Digital, con el fin de detectar enfermedades y prevenirlas con rutinas de actividades específicas y ejercicios. El acceso a esta plataforma digital estará disponible para cualquier smartwatch individual, permitirá al usuario tener a su alcance el control de su situación médica. El acceso a esta plataforma digital estará disponible para cualquier smartwatch individual, permitirá al usuario tener a su alcance el control de su situación médica. Las tres áreas que cubrirá está nueva herramienta digital serán: El cuidado de la mujer por medio del Apple Women’s Health Study: implementado de la mano del instituto Harvard T. Chan School of Public Health. Se enfocará en el ciclo menstrual y las situaciones propias de cada mujer que vive durante sus periodos para evitar, en el mayor grado posible, las molestias físicas y emocionales que se presentan con los cambios hormonales. Se buscará también apoyar en situaciones como el síndrome de ovario poliquístico (SOP), infertilidad, osteoporosis, planificación familiar y la menopausia. La salud auditiva: trabajada junto a la Universidad de Michigan. Tiene el objetivo de recolectar datos que sugieran cómo se comporta la estructura del oído una vez que es expuesta a determinadas frecuencias de sonidos por periodos prolongados y, así, obtener muestras precisas para detonar acciones preventivas. Los registros serán transmitidos a la Organización Mundial de la Salud para que genere estrategias que erradique la pérdida de la audición. El cuidado del corazón: se expedirá a través del Apple Heart and Movement Study conjuntado con el Brigham and Women’s Hospital. Tiene como objetivo evaluar la movilidad de las personas y los impulsos cardiacos que expulsan con cada acción y así registrar el ritmo cardiaco e ir controlando los riegos a sufrir problemas cardiovasculares en un futuro. El fin principal de estas estrategias, reside en mejorar la calidad de vida de los pacientes al incitar un mejor cuidado de la salud emprendido por el registro de datos médicos y los softwares que desarrollan una Inteligencia Artificial encaminada a cubrir todas las necesidades del usuario y estar a disposición absoluta. La Salud Digital avanza en el progreso para obtener resultados más confiables y precisos; con el objetivo de inculcar mejores hábitos a los pacientes sin necesidad de acudir al doctor, en casos donde con sólo usar una aplicación virtual, se puede encontrar la solución. BIBLIOGRAFÍA E-HEALTH REPORTER http://ehealthreporter.com/es/noticia/apple-anuncia-tres-innovadores-estudios-de-salud-para-una-nueva-app-de-investigacion/ MOBIHEALTHNEWS https://www.mobihealthnews.com/news/north-america/apple-announces-three-new-apple-watch-health-studies-big-name-partners

Leer más
Avance de la ciencia

Chile avanza en salud digital en cáncer y teleradiología

Los Servicios de Salud de O’Higgins y Maule discutieron temas enfocados a la mejora de los tratamientos para combatir cáncer y su detección temprana con el objetivo de evitar que la cantidad de muertes en el país chileno a causa de este padecimiento vaya en aumento. Se abordaron los temas de teleradiología y otros sistemas digitales en el ámbito de la salud. Chile se está preocupando por incrementar el nivel de salud en su población al desarrollar nuevas opciones que permitan combatir el cáncer con herramientas alternas que puedan manejarse de manera digital. La División de Gestión de Redes Asistenciales (DIGERA) que corresponde al Ministerio de Salud (MINSAL) y trabaja en conjunto con los diferentes Servicios de Salud que corresponden a cada zona geográfica del país chileno, se ha puesto como meta el responder las necesidades locales de cada comunidad y, a la par, cubrir regiones con una cobertura más extensa. Particularmente, los servicios de salud de O’Higgins y Maule decidieron enfocarse al Plan Nacional del Cáncer y a los avances en materia de atención digital para los problemas de salud como la teleradiología con el objetivo de fortalecer los sistemas de registro vigilancia epidemiológica. Ante este contexto, la aplicación de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en el ámbito de la salud ayuda a ordenar los flujos de información, lo que permite una atención más oportuna y de calidad. En el caso de la Teleradiología, se permite apresurar y mejorar la toma de decisiones médicas, acortando los tiempos de espera de los pacientes gracias al envío de imágenes y datos clínicos hacia un sistema de archivo e información: el teleradiólogo accede al sistema, visualiza el estudio y realiza el informe. Además, le permite realizar interconsultas con especialistas de otros hospitales para que así ambos profesionales tengan la misma información disponible y puedan trabajar sin ningún margen de error. Los análisis de esos exámenes radiológicos se harán a distancia en el Hospital Digital, permitiendo que miles de personas puedan detectar algún tumor a tiempo y que un especialista de primer nivel pueda ver las imágenes que se generaron para realizar un diagnóstico temprano y evitar que se complique en caso de ser maligno. Lo que se espera lograr es llegar a las personas que, por motivos económicos o geográficos, simplemente no tienen acceso al igual que otros y otras. Fernando Soto, director del Servicio de Salud O’Higgins, expresó que la alianza con el Servicio de Salud de Maule será fundamental para desarrollar más redes informáticas y por ende, mejorar la atención de salud de las personas y, lo más importante, prevenir la aparición del cáncer: lo que es objetivo particular de ambos. Por su parte el Jefe de la DIGERA, el Dr. Rubén Gennero Riganti aseguró que el “deber y la exigencia que tienen los ciudadanos pasa por realizar una gestión de excelencia en todos los establecimientos” sin embargo, se tiene que “entender que esa excelencia tiene que ir dominada por preocuparnos en cómo viven los procesos de enfermedad, no solamente los pacientes, sino que también sus familiares y todas las personas alrededor de nuestros usuarios, para que su paso por el sistema de salud sea el mejor posible y se pueda satisfacer sus expectativas que van mucho más por el buen trato, la empatía y una mirada mucho más humana a nuestro sistema de salud”. BIBLIOGRAFÍA EL TIPÓGRAFO https://eltipografo.cl/2019/08/los-temas-que-trabajaran-en-conjuntos-los-servicios-de-salud-de-ohiggins-y-maule/ COOPERATIVA https://opinion.cooperativa.cl/opinion/salud/hospital-digital-el-gran-aliado-para-prevenir-el-cancer-en-chile/2019-07-20/101004.html COLUMNA DIGITAL https://www.columnadigital.cl/teleradiologia-los-beneficios-de-un-servicio-a-distancia/

Leer más
Eventos

COLOQUIO VIRTUAL – COVID-19 Y EMBARAZO

Qué efectos tiene el coronavirus en el embarazo? Cómo podemos protegernos de la infección? Cómo se han reorganizado los hospitales para atender visitas y partos? Te invitamos a participar en la charla virtual 𝗖𝗼𝘃𝗶𝗱𝟭𝟵 𝘆 𝗘𝗺𝗯𝗮𝗿𝗮𝘇𝗼 a cargo de los mejores especialistas en medicina maternofetal. Este sábado 25, 17.30h ¡Plazas limitadas y gratuitas! Inscríbete

Leer más
Big data

NHS implementa expediente clínico en Escocia; 95% de la población está cubierta por este nuevo sistema.

Con el uso del software TrackCare, un sistema que funciona como reporte clínico electrónico, Escocia unificará su servicio de información en todos los consejos de salud que operan en la región. Se busca optimizar y modernizar los procesos. Escocia ha comenzado a expandir el uso de Reportes Clínicos Electrónicos (EPR, por sus siglas en inglés, Electronic Patient Record) a lo largo de sus consejos médicos implementados por la NHS. Hasta ahora 12 de los 14 consejos lo están ejecutando de forma colaborativa con el sistema TrackCare, desarrollado por la empresa InterSystems, el cual funciona para brindar información unificada de cada paciente para su seguimiento en hospitales y clínicas. TrackCare busca modernizar los sistemas de información clínica y minimizar los sesgos y errores que pudieran aparecer en los diagnósticos. También genera reportes vastos y resumidos que son conectados hacia diversos especialistas que lleven a cabo un seguimiento eficaz. Gracias a esta implementación, se podrá mejorar la administración de historiales clínicos, analizar de mejor manera la evolución y padecimientos del paciente y optimizar los costos y tiempos. Con esto, y de acuerdo con Intersystems, el nuevo software de EPR podrá trabajar con los datos del 95% de la población escocesa y será usado aproximadamente por 4,000 empleados del Forth Valley de Escocia. Otro avance relevante es el índice general del historial clínico del paciente junto con su información detallada. Los sectores beneficiados con esta herramienta son los médicos, practicantes y pacientes. Se espera que el avance ayude a los servicios comunitarios como las prácticas de medicina general, la salud mental, y la enfermería comunitaria. Escocia ha superado a Inglaterra en el uso y mejoramiento de Reportes Clínicos Digitales, según información de Digital Health Intelligence. Esto brindará al país un ahorro monetario importante al disminuir los costos de almacenamiento, transporte y seguimiento de los registros en papel; al mismo tiempo se alcanza un registro inmediato y efectivo de las admisiones, altas y transferencias de los pacientes; facilidad de obtener acceso desde la web, con alertas visuales e informes de los pacientes; organización de pruebas y acceso que facilitarán y reducirán pruebas; gestión del uso de camas en tiempo real, para el mejor aprovechamiento de los recursos de los centros médicos. Es así como la implementación del Registro Electrónico de Pacientes (EPR) en Reino Unido, la Ficha Familiar en el Salvador, la Historia Clínica Electrónica (HCE) en Estados Unidos y países latinoamericanos como Brasil, Argentina, Chile, Colombia, Perú, etc., significa un gran avance en lograr plataformas que permitan a los países mantener los registros médicos actualizados de cada uno de los ciudadanos. Sin duda grandes pasos en el inicio de la digitalización de la salud con miras a poder convertir la red de información en una solución global. BIBLIOGRAFÍA DIGITAL HEALTH https://www.digitalhealth.net/2019/08/nhs-forth-valley-goes-live-with-intersystems-trakcare/ INTERSYSTEMS https://www.intersystems.com/resources/detail/unifying-healthcare-in-scotland/

Leer más

Últimos tweets

Eventos más importantes en Salud Digital

abril 2025

L
M
Mi
J
V
S
D
31
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
1
2
3
4
Eventos para abril

1

Sin Eventos
Eventos para abril

2

Sin Eventos
Eventos para abril

3

Sin Eventos
Eventos para abril

4

Sin Eventos
Eventos para abril

5

Sin Eventos
Eventos para abril

6

Sin Eventos
Eventos para abril

7

Sin Eventos
Eventos para abril

8

Eventos para abril

9

Eventos para abril

10

Eventos para abril

11

Eventos para abril

12

Sin Eventos
Eventos para abril

13

Sin Eventos
Eventos para abril

14

Sin Eventos
Eventos para abril

15

Sin Eventos
Eventos para abril

16

Sin Eventos
Eventos para abril

17

Sin Eventos
Eventos para abril

18

Sin Eventos
Eventos para abril

19

Sin Eventos
Eventos para abril

20

Sin Eventos
Eventos para abril

21

Sin Eventos
Eventos para abril

22

Sin Eventos
Eventos para abril

23

Sin Eventos
Eventos para abril

24

Sin Eventos
Eventos para abril

25

Sin Eventos
Eventos para abril

26

Sin Eventos
Eventos para abril

27

Sin Eventos
Eventos para abril

28

Sin Eventos
Eventos para abril

29

Sin Eventos
Eventos para abril

30

Sin Eventos

Comparte el contenido

Contenidos Relacionados

Secured By miniOrange