Filtrar por tipo de entrada
Seleccionar todo
Noticias
Páginas
Eventos
Filtrar por categorías
Seleccionar todo
AI ANALITICA
Apps móviles e Internet de las Cosas
Avance de la ciencia
Big data
Comunidades conectadas
Coronavirus
Cursos y capacitaciones
DIAGNOSTICO
Editorial inicial
Editoriales
El mundo en la nube
Eventos
Infografías
Inteligencia Artificial y Ciencia
IoTApps
Noticias
Plataformas digitales
Redes sociales
Reseña de publicaciones científicas
Resumen de Cursos
Sinopsis de ensayo
Sinopsis de Marcos de Referencia
Sinopsis de publicaciones recientes
Uso de Plataformas Digitales

febrero 2020

Avance de la ciencia

Los sistemas de información médicos como pieza clave para la Salud Digital

La OPS implementó una estrategia que refuerza el manejo e intercambio de datos clínicos en pro de una integración que ofrezca mejor calidad en los servicios de salud pública. La información médica dentro de los servicios de salud pública es un recurso que se utiliza con el objetivo de mejorar la calidad de la atención y tener conocimiento de los datos que proporcionen apoyo para realizar cualquier tratamiento dependiendo de la situación que se presente. Es por eso que, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) junto con los Ministerios de Salud de América Latina, desarrollaron el  Plan de acción para el fortalecimiento de los sistemas de información para la salud 2019-2023, mismo que se enfoca en los sistemas digitales de información conocidos como  IS4H (por sus siglas en inglés). Este sistema, es una guía que marca la ruta sugerida para que cada institución pueda implementar estrategias basada en datos y así, poder operar, interactuar y beneficiarse de todos los datos que se registren con el fin de armar expedientes clínicos digitales. Al ser digital cada historial médico, los pacientes y los médicos podrán tener disponibilidad de él en cualquier lugar y en tiempo real para analizar y elegir el mejor procedimiento con la finalidad de solucionar enfermedades y conflictos. La innovación se encuentra en la manera de recopilar tales datos en indicadores que marquen ingresos, género, edad, raza, origen étnico, discapacidad, contexto geográfico y otros factores pertinentes de los usuarios con tal de organizar de un mejor modo cada elemento. También, al tener una base de datos sólida y unificada, se asegura el acceso igualitario para disminuir la brecha y cualquier persona pueda ser parte de los servicios de salud públicos. Una de las ventajas de integrar todos los sistemas de información es la apertura a políticas públicas que soporten el ejercicio de recolección e intercambio de datos basados en la interoperabilidad que permita a todos los centros de salud e instituciones públicas tener acceso a la misma información en cualquier momento. Ya para un futuro más cercano, se planea incluir a las nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) para ocupar el Big Data y la Inteligencia Artificial en virtud de proteger la información individual de cada paciente para generar un ambiente de confianza y seguridad. BIBLIOGRAFÍA E-HEALTH REPORTER https://ehealthreporter.com/es/noticia/marcelo-dagostino-el-principal-desafio-sera-desarrollar-conocimiento-de-los-grandes-volumenes-de-datos-estructurados-y-no-estructurados-a-los-que-se-tendra-acceso-como-nunca-antes-en-la-his/ OPS https://www.paho.org/ish/index.php/es/acerca-mm

Leer más
Avance de la ciencia

Gobierno de Ecuador anuncia proyectos en Salud Digital para fortalecer la atención primaria

Las plataformas digitales apuestan a convertirse en el medio ideal para recibir atención médica oportuna sin gastar esfuerzo. Ecuador utiliza la telemedicina como recurso de la salud digital para mejorar la experiencia del paciente. Como parte de su estrategia “Ecuador Digital”, el gobierno apertura plataformas establecidas para usar la telemedicina como posibilidad de atención médica y fortalecimiento de las políticas públicas que atañen los sistemas y servicios del país ecuatoriano. Al internar a los usuarios en el mundo de las tecnologías y las plataformas digitales, la atención médica podrá realizarse en cualquier condición sin importar factores geográficos o económicos. Así, los usuarios podrán recibir consultas a distancia y mandar su información a cualquier otro centro especializado del mundo para que analicen la situación y retroalimenten el proceso en cuestión de segundos. La telemedicina es un concepto ideado como parte del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), quien funge como proveedor de cobertura total de salud para las personas con menor oportunidad de ingresos o dificultades de traslado y que trata de acortar esa brecha. Sus programas brindan aportaciones a pensionados, afiliados y cualquier persona que necesite recibir servicios de atención médica sin ninguna dificultad. Se precisó, también que la telemedicina -como parte de las estrategias de salud digital- se presentará a través de software que puedan instalarse en dispositivos móviles como celulares para aquellos pacientes que no tengan oportunidad de movilidad puedan ser atendidos desde sus hogares y prevenir posibles enfermedades por medio del ahorro de tiempo y dinero. La conectividad es otra cuestión importante que muestra Ecuador al preocuparse por aumentar la banda de red para que todas las personas tengan acceso en tiempo real a las funciones que las plataformas digitales ofrecen –como agendar citas sin necesidad de asistir presencialmente a un hospital– por medio de llamadas, chat o interacción virtual hacia un centro que recibe todas las demandas y responde de manera automática. La digitalización de estos servicios ya ha beneficiado a más de 2 mil personas a lo largo del país. BIBLIOGRAFÍA EL TELÉGRAFO https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/sociedad/6/telemedicina-iess-salud METRO 7 https://www.metroecuador.com.ec/ec/noticias/2019/08/26/instituto-ecuatoriano-seguridad-social-iess-cuales-funciones.html

Leer más

Universidad Internacional de Valencia publica informe con las 10 tendencias más relevantes en Salud Digital

La Salud Digital es la actividad que se desarrolla en la actualidad con el objetivo de ofrecer servicios de calidad y de mejora continua en salud. El siguiente reporte busca ampliar el contexto en el que conviven las nuevas tecnologías con la salud pública y los beneficios que se obtienen de ello. A lo largo del tiempo, la forma en que las actividades de la sociedad son realizadas, se han ido transformando, pues en cada era, las necesidades cambian y hace falta métodos que se adecuen a la velocidad y efectividad que se necesita cubrir para la satisfacción de los usuarios. En el ámbito de la salud han surgido descubrimientos e inventos y, ahora, la tecnología que en estos tiempos impera, ha solicitado avances e innovaciones usando las nuevas TIC para que los servicios de salud se perfeccionen cada vez más. Existen dos términos que en la actualidad se usan en Salud Digital: como tal, el término Salud Digital (que engloba todos los servicios de salud, como la telemedicina para que especializaciones como la cardiología o dermatología puedan operar por plataformas digitales que faciliten incorporar información y resultados) y la Salud Móvil (que está dentro de la Salud Digital y abarca aquellos dispositivos y sensores como wearables o teléfonos móviles para consultar información médica al instante). Este panorama supone una sinergia entre médicos y máquinas para ser aliados en la optimización de los servicios de salud y enfocarse de igual manera en mejorar su calidad. La incorporación de estas nuevas tecnologías en los centros de salud y hospitales, deberá ser una constante en la labor diaria para una capacitación perseverante y un desarrollo continuo. El conjunto de conocimientos y técnicas desarrolladas con la ciencia y la tecnología lleva a la realidad médica a seguir los siguientes esquemas de salud: Monitorización constante de parámetros y actividad de salud Accesibilidad y empoderamiento Big Data Medicina personalizada Telemedicina Terapias digitales Impresión en 3D Robótica Píldoras inteligentes Implantes biónicos Te invitamos a consultar el estudio completo aquí: https://recursos.universidadviu.es/guia-gratuita-tecnologia-y-salud   BIBLIOGRAFÍA UNIVERSIDAD DE VALENCIA https://recursos.universidadviu.es/guia-gratuita-tecnologia-y-salud

Leer más
Avance de la ciencia

Facebook acelera esfuerzos para potenciar su red social en temas de salud

Dentro de sus capacidades y recursos, Facebook ha desarrollado herramientas diseñadas para cubrir las necesidades en materia de Salud Digital de toda persona sin excepción y, así, disminuir la brecha desigualitaria de acceso. A lo largo de su trayecto, la red social Facebook, ha renovado su sistema y se ha  adaptado a las circunstancias mediáticas que envuelven a todo el mundo. En este sentido, y con la aparición de las nuevas tecnologías que renuevan la forma de ejercer servicios de salud, ha creado una herramienta llamada “Salud Preventiva”, la cual está incluida en el mapa de la Salud Digital. Los esfuerzos de esta herramienta se solidifican al entablar una conexión con centros de salud cercanos después de haber realizado una encuesta donde el usuario registra sus datos médicos. Una vez concluido este primer paso, la red social enlaza una interacción con los lugares más cercanos para atender los casos dependiendo del análisis y comparación completa de los datos proporcionados. El principal motor para implementar servicios de salud se da por combatir las principales causas de muerte como lo son el cáncer y los problemas del corazón. Grupos para apoyarse Salud Preventiva, también ofrece la opción de encontrar grupos con temáticas de salud en común para crear una red de usuarios que aporten estrategias, consejos y recomendaciones que apoyen a mejorar la calidad de vida de cada uno.   Crear comunidades que funjan como cadenas enlazadas por un objetivo común fortalecerá los resultados y se basará en la protección de los datos personales de cada persona para transmitirles seguridad. Donación de sangre Otra de las cuestiones en las que Facebook innova, es en el tema de la donación de sangre, mismo que ha tomado relevancia en las redes sociales.   Ante esto, se da la posibilidad de ofrecerse como voluntario para donar con sólo registrar datos personales y haber pasado los requisitos; así, la misma red enlaza y muestra los hospitales más cercanos para hacer el procedimiento. Programa en contra de fake news Además, existe el plan que intenta combatir las noticias falsas y mal informadas acerca de la vacunación, ya que mucha información está incompleta o tergiversada y quiere desacreditar esta acción. La estrategia que se determinó, consiste en identificar aquellas publicaciones y usuarios que estén viralizando campañas en contra de las vacunas y, posteriormente, limitar ese tipo de publicaciones para que, en su lugar, Facebook ofrezca links hacia las páginas oficiales de organizaciones como la OMS que contengan información detallada, real y libre de equivocaciones. Big Data para evitar los suicidios Por último, la compañía ha desarrollado, por medio de la Big Data, la Inteligencia Artificial para poder detectar posibles casos potenciales de suicidios y ser un soporte para aquellas personas que están pasando por momentos difíciles en su vida. Los algoritmos programados son capaces de detectar palabras y frases que aludan a estados depresivos severos, para mandar automáticamente mensajes de apoyo al usuario y ofrecerle un catálogo de especialistas para que pueda tomar terapia y tratar sus problemas.  En conclusión, la suma de todas estas facilidades, aporta al progreso de una metodología eficaz y en tiempo real cuya meta a trazar es prevenir enfermedades a tiempo para evitarlas o, en su defecto, disponer de las herramientas necesarias para su tratamiento. BIBLIOGRAFÍA  TC https://techcrunch.com/ MOBI HEALTH NEWS https://www.mobihealthnews.com/content/facebook-unveils-health-support-groups-new-privacy-feature-medical-topics?mkt_tok=eyJpIjoiTXpka09HUTNPV1V4T0RJeSIsInQiOiJnMmpMMGYzT1R2ekt4cDlZT25YZm1yVTIxVDlrSlcrWWZxT0N1K3J6c1FmSWlZckZJUjFBTzJ2dUdrcFRCNUFHVDhOSGZveW5rQ0ZYOUJoNlpJNDJ1VjhvMzAwa3k3RG1hRlV5RGtjTXdFZGxCOHJ6c25sQTJON3l2R2xtNUNaSyJ9 https://www.mobihealthnews.com/content/facebook-rolls-out-blood-donation-program-us https://www.mobihealthnews.com/content/facebook-shares-updates-use-ai-suicide-prevention https://www.mobihealthnews.com/content/facebook-instagram-limit-spread-vaccine-misinformation PLOS ONE https://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0215476&mkt_tok=eyJpIjoiTVRFM1kyWTJNVGt5TVdKbCIsInQiOiJIMkNhMUtxczBmRGV3TVwvS1lUdk1hdGhwNlY0NmtiYmNMbFwvYVY2b0RPSTErb1o5TnF4ZzlDVFwvWk5QbWlVMmtxQ053bUUzKzIzN0d3VlBmK2lhRE1cL3FXMWw5cGVjYmVGbXArNldjNE5MQzBGR1k1Q1NMVHZtWWRBRTJWXC8wQVwvbyJ9

Leer más
Avance de la ciencia

Perú implementará campañas de Telemedicina

América Latina se moviliza para posicionarse como un referente en la transformación de los sistemas de salud con base en la Salud Digital. Dentro de la región peruana, se comenzarán a usar las ventajas de la Telemedicina como parte de las estrategias a implementar en todos los servicios de salud pública. El Ministerio de salud reconoció la participación del Gobierno para generar políticas públicas que permitan una mejora en la eficacia de todos los procedimientos y metodologías médicas. Los servicios de telesalud que se impartirán quedarán a cargo de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales y la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). Para iniciar el proceso de esta estrategia, los centros de salud y su personal recibirán asesoramiento por medio de una campaña que involucra videoconferencias y tecnologías de la información que puedan enlazar a especialistas con practicantes y así, aumentar el nivel de experiencia y facilidad en el uso de esta innovadora práctica. Asimismo, se buscará ampliar la cobertura de banda ancha – a través del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC)- con el objetivo de brindar una señal adecuada para conectarse a internet y poder gozar de los beneficios y ventajas que trae la Telemedicina. Para esto, El Plan Regional de Telesalud incluirá la adquisición de equipo especial para gestionar recursos y será financiado por el Seguro Integral de Salud (SIS). Cabe recordar que el SIS tiene como objetivo principal, el cubrir de medicamentos, procedimientos e insumos a los sectores de la población más vulnerables con el fin de eliminar la brecha de desigualdad que existe. BIBLIOGRAFÍA ANDINA https://andina.pe/agencia/noticia-sector-salud-realizara-campanas-telemedicina-todas-regiones-770553.aspx

Leer más
Avance de la ciencia

El gobierno británico anuncia la expansión de Programa de Prevención de Diabetes mediante plataformas digitales

Por medio de su servicio de salud pública, Inglaterra ofrece herramientas apoyadas por las nuevas TIC para resolver el problema que la diabetes tipo 2 genera en la población. Sus programas abarcan las plataformas digitales como auxiliares para monitorear las condiciones aptas para que las personas cuiden su calidad de vida. La NHS, el servicio de salud de Inglaterra, mantiene programas estratégicos para combatir la diabetes tipo 2, una de las principales razones de mortandad en la región británica. Estas iniciativas se mantienen dentro del plan a largo plazo para incrementar la calidad de los sistemas de salud y están basadas en proporcionar plataformas digitales que hagan más fácil la detección –para prevenir– o, en su defecto, el tratamiento oportuno de esta enfermedad crónica. Mediante estos softwares de acompañamiento, la persona podrá medir sus niveles de glucosa, actividad física y descargar asesoramientos y entrenamiento en línea a través de aplicaciones virtuales instaladas en wearables, Smartphone o cualquier dispositivo digital. Los avances obtenidos podrán ser registrados y logrados sin la necesidad de asistir presencialmente al médico y se podrán ir incrementando (como la pérdida de peso) para obtener los resultados deseados. Jonathan Valabhji, director clínico de la NHS, se mostró optimista al señalar que estas alternativas virtuales expandirán las soluciones para erradicar la diabetes tipo dos y llegarán a cualquier rango de edad de la población sin obstáculos de traslados, economía o tiempo.  Las nuevas tecnologías brindan a los pacientes la capacidad de controlar su ritmo de vida sin tener que esperar cierto periodo de tiempo para acudir a consultas periódicas a su centro de salud. La diabetes en Inglaterra ha alcanzado la cifra de 4 millones de personas que la padecen y al actuar expansivamente sobre ella, con sistemas automatizados, se crearán las condiciones necesarias para devaluar los factores de riesgo de contraerla. BIBLIOGRAFÍA MOBIHEALTHNEWS https://www.mobihealthnews.com/news/europe/nhs-scheme-support-people-risk-developing-type-2-diabetes-through-digital-means-expanded?mkt_tok=eyJpIjoiWVRJeFptTTJZMlpqT1RkaCIsInQiOiIxSVcxbkZsMFJtSVFUdExJSlEwa2VUeG9hMGNvSlBDU0JuMnZ2czllN0xJSEJsb01VUk1zUEFwSFA3U2hWQjdHTFAzTTNjcFlJQXFBTVwvVjdNUzdXUTczNjlIS09nRCtxXC9uRTJvb1hiOWVwbTdXY3M3WHM1dGFpcG1ncVh2cUxSIn0%3D

Leer más
Avance de la ciencia

La OMS presentó una App que mejora la atención de las personas de edad avanzada

Los gobiernos de cualquier país podrán disponer de una herramienta digital que permita guiar a los profesionales de salud sobre los cuidados a seguir en personas de edad avanzada y así, evitar riesgos de enfermedades o complicaciones. El servicio de salud está configurado para cubrir y dar acceso a todas las áreas de la población sin importar su situación socioeconómica o edad. El sector de las personas con edad avanzada requiere cuidados especiales para proteger las funciones cognitivas y corporales que cambian a través del tiempo. Es por eso, que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha puesto a disposición la plataforma WHO ICOPE Handbook App, una aplicación digital disponible para descargarse a los teléfonos móviles y así, brindarle al personal médico el asesoramiento necesario para apoyar y dar tratamiento a problemas como pérdida de audición, visión, motricidad, y otras afecciones que conllevan la vejez. También se ofrecerá un manual virtual con información integral que permita a los médicos ofrecer un tratamiento eficaz a las personas mayores directamente desde sus casas. La herramienta “permitirá que las personas mayores continúen haciendo las cosas que valoran y evitará su aislamiento social y su dependencia de los cuidados”, de acuerdo con la doctora Islene Araujo de Carvalho. La pauta está establecida para el desarrollo de un mejor servicio de salud pública con una calidad que supere las brechas de desigualdad entre los ciudadanos. Los nuevos sistemas, enfocados a congregados específicos, son una alianza que las políticas públicas promueven para incluir, sin excepción, a cualquier individuo en cualquier situación. PARA DESCARGAR LA APP INGRESAR A: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.universaltools.icope&hl=es_MX BIBLIOGRAFÍA OMS https://www.who.int/es/news-room/detail/30-09-2019-who-launches-digital-app-to-improve-care-for-older-people

Leer más

Situación Actual del Nuevo Coronavirus (COVID-19)

Últimas actualizaciones sobre la actualidad del COVID-19 a nivel global confirman 1,017 nuevos casos y 103 nuevas defunciones. El Gobierno de México a través de la Secretaria de Salud y la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud emitió el comunicado técnico diario del Nuevo Coronavirus en el Mundo con fecha del 23 de febrero. Según la información, hasta las 21:00 horas del 24 de febrero del 2020, se han reportado 79,331 casos confirmados de COVID-19. Siendo 77,262 casos en China y 2,069 en el resto del mundo. Se han registrado 2,595 defunciones en China y 23 en el resto del mundo, ocho en Irán, siete en la República de Corea, cuatro en Japón de las cuales tres fueron en el crucero Diamond Princess, dos en Italia y una en Filipinas y en Francia. Son 29 países los que han presentado casos confirmados de contagios distribuidos en cinco de las seis regiones de la Organización Mundial de la Salud, Región de las Américas, Región de Asia Sudoriental, Región Pacífico Occidental, Región Europea y Región Mediterráneo Oriental. No hay casos registrados en la Región de África. Por otra parte, China ha implementado cambios en sus protocolos para la confirmación y clasificación de los casos, se ha eliminado la clasificación de “clínicamente diagnosticado” y mantiene como clasificaciones únicamente “sospechoso” y “confirmado” esta última requiere confirmación de laboratorio para una total precisión. En México no hay casos confirmados de COVID-19. Los casos sospechosos han sido descartados. En total se han registrado un total de 18 casos negativos: un caso en Oaxaca, Michoacán, Guanajuato, Nuevo León y Tamaulipas, dos casos en Estado de México, cuatro en la Ciudad de México y siete en Jalisco, de este último, dos casos sospechosos fueron descartados el 19 de febrero, uno resultó positivo a Rinovirus. Actualmente no existen casos en investigación. Se recomiendan las siguientes medidas de prevención: Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o utilizar gel con base de alcohol al 70%. Al toser o estornudar, utilizar el estornudo de etiqueta, que consiste en cubrirse la nariz y boca con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del brazo. No tocarse la cara, la nariz, la boca y los ojos con las manos sucias. Limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común en: casas, oficinas, sitios cerrados, transporte, centros de reunión, etc. Quedarse en casa cuando se tienen padecimientos respiratorios y acudir al médico si se presenta alguno de los síntomas (fiebre mayor a 38°C, dolor de cabeza, dolor de garganta, escurrimiento nasal, etc.). La Unidad de Inteligencia Epidemiológica en Salud habilitó la siguiente línea telefónica: 800 0044 800 para atender el tema del COVID-19, como solicitar información sobre el virus o solicitar atención médica. BIBLIOGRAFÍA GOIERNO DE MÉXICO https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/536635/Comunicado_Tecnico_Diario_COVID-19_2020.02.24.pdf

Leer más
Big data

Gobierno de Costa Rica capacita adultos mayores para utilizar Expediente Digital Único en Salud (EDUS) desde su teléfono celular

Ahora es más fácil acceder a la información concerniente al estado de salud de cualquier persona mediante un sistema virtual que recolecta datos de manera electrónica y construye un historial clínico seguro y confiable. Costa Rica impulsó acciones que partieron de sus políticas públicas para asesorar a los usuarios sobre cómo manejar las nuevas tecnologías aportadas por la Salud Digital. El Expediente Digital Único en Salud (Edus), es considerado un proyecto que traslada al formato digital todo el historial clínico de los pacientes, como su información médica, sus consultas realizadas, sus padecimientos y otros datos que generan un cuadro más completo de la condición de salud de la persona. El EDUS, es un conjunto de aplicaciones y servicios, desarrollados por la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), que permite administrar y automatizar las atenciones clínicas que se brindan en los diferentes centros de salud del país. Al ser digital, sólo se necesitará de cualquier dispositivo electrónico para acceder las veces que se requiera, desde cualquier lugar y sin tener que volver a ingresar la información, ya que sólo se debe registrar una vez para almacenar; al mismo tiempo se minimiza el riesgo de borrar o perder los datos necesarios para una futura consulta. Para poder hacerlo, se inició una campaña dirigida a los adultos mayores para que aprendieran a descargar la aplicación y a navegar por su interfaz con el objetivo de poder identificar las secciones que permiten gestionar sus citas, ver la fecha, tener en la palma de la mano los medicamentos prescriptos, entre otras opciones. Con esto se espera dar los primeros pasos en el proceso de adquisición de los usurios para convertirlos en verdaderos usuarios de las soluciones tecnológicas que se proveen. BIBLIOGRAFÍA LA REPÚBLICA https://www.larepublica.net/noticia/adultos-mayores-reciben-capacitacion-para-usar-app-del-expediente-digital

Leer más

Últimos tweets

Eventos más importantes en Salud Digital

abril 2025

L
M
Mi
J
V
S
D
31
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
1
2
3
4
Eventos para abril

1

Sin Eventos
Eventos para abril

2

Sin Eventos
Eventos para abril

3

Sin Eventos
Eventos para abril

4

Sin Eventos
Eventos para abril

5

Sin Eventos
Eventos para abril

6

Sin Eventos
Eventos para abril

7

Sin Eventos
Eventos para abril

8

Eventos para abril

9

Eventos para abril

10

Eventos para abril

11

Eventos para abril

12

Sin Eventos
Eventos para abril

13

Sin Eventos
Eventos para abril

14

Sin Eventos
Eventos para abril

15

Sin Eventos
Eventos para abril

16

Sin Eventos
Eventos para abril

17

Sin Eventos
Eventos para abril

18

Sin Eventos
Eventos para abril

19

Sin Eventos
Eventos para abril

20

Sin Eventos
Eventos para abril

21

Sin Eventos
Eventos para abril

22

Sin Eventos
Eventos para abril

23

Sin Eventos
Eventos para abril

24

Sin Eventos
Eventos para abril

25

Sin Eventos
Eventos para abril

26

Sin Eventos
Eventos para abril

27

Sin Eventos
Eventos para abril

28

Sin Eventos
Eventos para abril

29

Sin Eventos
Eventos para abril

30

Sin Eventos

Comparte el contenido

Contenidos Relacionados

Secured By miniOrange