Filtrar por tipo de entrada
Seleccionar todo
Noticias
Páginas
Eventos
Filtrar por categorías
Seleccionar todo
AI ANALITICA
Apps móviles e Internet de las Cosas
Avance de la ciencia
Big data
Comunidades conectadas
Coronavirus
Cursos y capacitaciones
DIAGNOSTICO
Editorial inicial
Editoriales
El mundo en la nube
Eventos
Infografías
Inteligencia Artificial y Ciencia
IoTApps
Noticias
Plataformas digitales
Redes sociales
Reseña de publicaciones científicas
Resumen de Cursos
Sinopsis de ensayo
Sinopsis de Marcos de Referencia
Sinopsis de publicaciones recientes
Uso de Plataformas Digitales

diciembre 2019

Avance de la ciencia

Fundación Carlos Slim participa en el 5° congreso de la AMIINSHAE

La innovación que la Salud Digital trae consigo, facilita una investigación de vanguardia que permita el diseño de intervenciones centradas en la persona. La Asociación Mexicana de Investigadores de los Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad (AMIINSHAE), realizó su quinto congreso dentro del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán.​ Dentro del evento, el doctor Roberto Tapia-Conyer, Director General de la Fundación Carlos Slim, dio a conocer la visión de la Fundación respecto de la relevancia de la Salud Digital en la definición e implantación de políticas públicas, a la par que resaltó el rol que la investigación juega en todo este proceso. A partir de un ciclo de política pública, el Dr. Tapia Conyer explicó los distintos tipos de investigación que apoyan la toma informada de decisiones, y con ello avanzar hacia la cobertura universal de salud. Por otro lado, explicó que la Salud Digital funciona como habilitador, de tal suerte que se pueden diseñar intervenciones centradas en la persona basadas en una metodología de 6P: Proactiva, buscando a la persona donde quiera que se encuentre, Personalizada, a partir de la construcción de un perfil de riesgos, Preventiva, con el diseño de una intervención que evite o retrase la aparición de una enfermedad Predictiva, utilizando los métodos diagnósticos ‘omics’ y la inteligencia artificial para el diseño de algoritmos que predigan desenlaces en salud Participativa, para motivar el involucramiento activo de una persona en el cuidado de su salud Permanente, a través del continuo de la atención Y es que, los modos de atención médica han evolucionado hacia procesos centrados en la Inteligencia Artificial y el Big Data que ofrecen diagnósticos e intervenciones precisas y en tiempo real sin la necesidad de ser controlados por un ser humano; así, las máquinas pueden tomar sus propios caminos basados en la experiencia y casos previos, y con la curaduría de personal experto, para ahorrar recursos y tiempo. Para cerrar su participación, Tapia-Conyer detalló que la medición de resultados se obtendría únicamente dentro de la práctica y la experiencia alineada a un modelo de salud comprobable que ratifique los resultados finales con transparencia y así, brindar seguridad tanto al personal médico como al paciente. Todo este avance generacional que impacta dentro del sector médico deberá estar respaldado por un ajuste en la regulación de las políticas públicas que cumplan la función de llegar a todas las zonas del país y eliminar la brecha de acceso en cuanto a la atención médica. BIBLIOGRAFÍA FUNDACIÓN CARLOS SLIM https://www.facebook.com/FundacionCarlosSlim/videos/434130277518313/UzpfSTEwMDAwMzM4NDUyMjc5NjoyNDM3OTIxNjE2MzMwNjMy/

Leer más
Avance de la ciencia

Se presenta CASALUD como un caso de éxito para alcanzar la Cobertura Universal en Salud Pública

En el marco de la Reunión Global 2019 de la Red Conjunta de Aprendizaje para la Cobertura Universal de Salud (JLN por sus siglas en inglés), Fundación Carlos Slim presenta la plataforma digital CASALUD como un caso de éxito para alcanzar los mejores niveles de atención y cobertura universal en materia de diabetes, hipertensión, obesidad, dislipidemia y falla renal. El evento que se realiza en el Reino de Bahrein, tiene como objetivo compartir las mejores prácticas y experiencias que permitan alcanzar la Cobertura Universal en Salud Pública. El modelo integral CASALUD fue seleccionado y reconocido como un caso de éxito en la implementación de modelos en la atención y prevención proactiva de enfermedades crónicas. El Dr. Héctor Gallardo, Director de Soluciones Operativas de Fundación Carlos Slim, señaló que la Salud Digital es la palanca más poderosa para poder impulsar y alcanzar las metas de desarrollo sustentable y en particular la cobertura universal. CASALUD utiliza una plataforma digital robusta que permite brindar atención personalizada a través de sistemas inteligentes para mejorar la corresponsabilidad entre el personal de salud, el paciente y su familia en el cuidado de la salud. Es por ello, que a través de CASALUD se ha encontrado un modelo integral que otorga certidumbre, calidad y oportunidad anticipatoria en la prevención y atención de diabetes, hipertensión y otras enfermedades crónicas. En esta edición de la Red Conjunta de Aprendizaje para la Cobertura Universal de Salud, la Salud Digital es considerada un agente de cambio para transformar los sistemas de salud en el mundo y extender la cobertura de salud a más de 3 mil millones de personas en todo el mundo. La reunión global convoca a representantes de los 34 países miembros de la red y socios de desarrollo para discutir los desafíos y oportunidades que enfrenta la cobertura universal de salud. Desde Fundación Carlos Slim, estamos contribuyendo a la transformación de los servicios de salud en México, con modelos y desarrollos vanguardistas, basados en la Salud Digital. Nuestros programas de salud están encaminados a generar soluciones que ayuden a resolver los problemas de las poblaciones más desprotegidas de la región latinoamericana y otras partes del mundo, para que más personas vivan más y mejor. BIBLIOGRAFÍA FUNDACIÓN CARLOS SLIM https://fundacioncarlosslim.org/se-presenta-casalud-como-un-caso-de-exito-para-alcanzar-la-cobertura-universal-en-salud-publica/

Leer más
Avance de la ciencia

Lanzamiento de la Plataforma Digital en Salud Materna e Infantil en el Estado de Nayarit

Este lunes 11 de noviembre en el estado de Nayarit se realizó el taller para la implantación de la Plataforma Digital en Salud Materna e Infantil para el fortalecimiento y capacitación de los profesionales de la salud, y la mejora en la calidad de la atención de las personas, con mayor énfasis en las poblaciones vulnerables. La colaboración entre la Secretaría de Salud de Nayarit y Fundación Carlos Slim beneficiará a los profesionales de la salud de la entidad con becas académicas continuas para cursar gratuitamente y sin necesidad de internet el Diplomado en Salud Materna e Infantil, enfocado al primer nivel de atención con las mejores prácticas nacionales e internacionales. El Diplomado aborda de forma integral los problemas más frecuentes, de mayor magnitud y relevancia en nuestra población; asimismo, coadyuva en la organización de redes de atención y participación comunitaria en torno a la mujer embarazada para prevenir complicaciones durante el embarazo, el parto y puerperio. El evento contó con la participación del Dr. Raúl Santiago López Díaz, Secretario de Salud de la entidad y de la Dra. Angélica E. Ramos Flores Coordinadora estatal de Salud Materna y Perinatal, quienes hicieron entrega de reconocimientos a profesionales en enfermería que se acreditaron como Expertos MIDO a través de la plataforma educativa Aprende.org, con la finalidad de estandarizar los procesos para la identificación oportuna a través de un Módulo MIDO y un equipo denominada MIDO portátil que facilita la búsqueda intencionada de embarazadas de alto riesgo en la comunidad y que estarán en operación en los 9 Hospitales de la entidad. Por ello, la Secretaría de Salud de Nayarit hará uso del Sistema Experto de Valoración Prenatal en Unidades de Salud de primer contacto y Hospitales para garantizar el continuo de la atención prenatal con calidad. La Plataforma Digital de Salud Materna e Infantil, desarrollada por Fundación Carlos Slim, permite a los profesionales de la salud realizar intervenciones estratégicas en beneficio de las mujeres embarazadas y sus recién nacidos, garantizando la calidad de la atención a través de la Salud Digital. BIBLIOGRAFÍA SALUD CARLOS SLIM https://salud.carlosslim.org/lanzamiento-de-la-plataforma-digital-en-salud-materna-e-infantil-en-el-estado-de-nayarit/

Leer más
Avance de la ciencia

Investigadores desarrollan programa informático de código abierto para la visualización de la actividad eléctrica del cerebro

Esta investigación fue publicada en la revista JoVe, donde detallan el proceso para la creación de un espectrograma de múltiples capas para análisis de EEG. Investigadores de la Universidad de Tennessee, publicaron el estudio titulado: Programa de espectrograma multicapa basado en computadora para datos electroencefalográficos, en el cual detallan el desarrollo y creación de este programa gratuito y de código abierto para la creación de representaciones de la actividad eléctrica del cerebro en animales de laboratorio. De esta forma se puede utilizar en investigaciones que estudian el trastorno por uso de opioides. Este puede ser utilizado para crear representaciones visuales y cuantitativas de la actividad eléctrica del cerebro, de esta forma el programa fue validado tras un análisis de espectrogramas de encefalogramas (EEG), de ratones que recibieron diferentes dosis de opioides. “Existe una idea errónea de que los opioides promueven el sueño, pero en estudios cuantitativos de los estados de sueño y vigilia que utilizan grabaciones electroencefalográficas de las ondas cerebrales, se ha demostrado que los opiáceos interrumpen el sueño”, dijo Ralph Lydic, miembro del equipo de investigación. Al liberar esta herramienta, promueven la creación de nuevo conocimiento científico que estudie trastornos que pueden ser medidos a través del análisis de EEG en animales de laboratorio. BIBLIOGRAFÍA SCIENCE DAILY https://www.sciencedaily.com/releases/2019/12/191204144855.htm

Leer más
Avance de la ciencia

Cartilla Electrónica de Vacunación de Fundación Carlos Slim se presenta como un caso de éxito en Francia

La Cartilla Electrónica de Vacunación (CEV) desarrollada por Fundación Carlos Slim, se presentó en el evento internacional TRUSTECH, dedicado al desarrollo de tecnología basadas en seguridad electrónica, radiofrecuencias, Internet de las cosas e inteligencia artificial. El encuentro que tuvo lugar en Cannes, Francia, reunió a miles de personas de 130 nacionalidades interesadas en el desarrollo e implantación de sistemas tecnológicos seguros. La tecnología desarrollada por Fundación Carlos Slim fue expuesta como un caso de éxito de una plataforma digital robusta y segura que contribuye a la transformación de los servicios de salud en México, y que utiliza comunicación por códigos QR dinámicos y etiquetas NFC para brindar portabilidad de la información a las unidades de salud y a los responsables de los niños a los que se les aplican  las vacunas. La CEV permite reducir la carga de trabajo administrativo del personal de salud al contar con herramientas para identificar a los niños pendientes de vacunación y para generar de manera automatizada los reportes de actividad. Durante la realización de TRUSTECH, representantes de países como China, Costa Rica, Francia, India y Senegal, mostraron interés en la capacidad que tiene la Plataforma para implementarse en beneficio de las personas. La Cartilla Electrónica de Vacunación fue diseñada con el apoyo de expertos en vacunación, nacionales e internacionales, y es la primera en su tipo en América Latina, poniendo a México a la vanguardia en tecnología aplicada a la información en salud. Desde Fundación Carlos Slim, estamos contribuyendo a la transformación de los servicios de salud en México, con modelos y desarrollos vanguardistas, basados en la Salud Digital. Nuestros programas de salud están encaminados a generar soluciones que ayuden a resolver los problemas de las poblaciones más desprotegidas de la región latinoamericana y otras partes del mundo, para que más personas vivan más y mejor. BIBLIOGRAFÍA Fundación Carlos Slim ​https://fundacioncarlosslim.org/cartilla-electronica-de-vacunacion-de-fundacion-carlos-slim-se-presenta-como-un-caso-de-exito-en-cannes/​

Leer más
Avance de la ciencia

La impresión 3D cambiará el mundo de la medicina

América Latina intensifica su inclusión en las nuevas oportunidades que dispone el uso de la Salud Digital. Una de sus prácticas en concreto, consiste en apoyarse de la impresión 3D para beneficio y apoyo en las operaciones quirúrgicas. El mundo de la ciencia es testigo de avances sin precedentes que revolucionan la manera en la que nos relacionamos, comunicamos y hasta cómo nos informamos. Uno de los logros más interesantes es la impresión 3D, por medio de la cual se han presentado innovaciones en la tecnología médica. Algunos de los países en América Latina donde se ha puesto más atención a esta aplicación son Perú y Argentina. En este último, se llevó a cabo la tercera edición de la Semana de la Impresión 3D dentro del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA).   Este tipo de impresión consiste en la elaboración de réplicas o moldes que simulan ser las partes del cuerpo a tratar para trazar una guía de acción que permita marcar el camino correcto con el fin de llegar a los resultados deseados. Dentro de los avances que se presentaron en el evento destaca la colocación de prótesis faciales, férulas de rodilla, además de cerrar heridas sin costura. Esto ha permitido un alcance de producción innovadora y de bajo costo, lo cual las hace más accesibles a personas de bajos recursos. Existen tres problemáticas para el sector salud: los altos costos de los tratamientos, la limitación de recursos y la creciente escasez de profesionistas médicos. Todos estos factores denotan un declive significativo en la salud y atención de los pacientes. La impresión 3D puede beneficiar en todas estas problemáticas. Con el uso de esta tecnología no sólo se reducen costos, sino también se puede aumentar la velocidad de producción de suplementos médicos, la eficiencia y la personalización de un sin número de tratamientos. Además de beneficiarse los pacientes por el uso de las nuevas tecnologías, los hospitales también tienen acceso a mayores y mejores oportunidades de equipos que anteriormente rebasaban cifras enormes en sus costos y que ahora son más accesibles. Según estudios realizados por DICTUC Chile, una empresa de tecnología, la impresión 3D ha permitido alcanzar los siguientes beneficios: Reducción del 25 % del tiempo de operación en cirugías generales Aumento de la eficacia en procedimientos Disminución de periodos postoperatorio Reducción del tiempo de cirugía: 25 a 62% Reducción de días en el hospital: 50% Reducción de tiempo de recuperación de anestesia: 4.7% Reducción de centro de costos de cirugía: 50.9% Reducción de utilización de material desechable para cirugía y uso de anestesia: 10% Reducción de costos totales: 24.4% Reducción de riesgos de infección y muerte: 50% Diversos procedimientos se han beneficiado del uso de diversas tecnologías, entre ellos, la impresión 3D, ha potencializado al mundo de la salud en los últimos años. Se espera que poco a poco se vayan abriendo puertas para que todo el mundo pueda disfrutar de todos estos beneficios y cambios que renovarán la forma en que se relaciona con la salud y por ende, con el estilo de vida. BIBLIOGRAFÍA DICTUC https://www.dictuc.cl/  E-HEALTH REPORTER http://ehealthreporter.com/es/noticia/impresion-3d-una-innovacion-que-sirve-para-la-industria-y-tambien-sirve-para-la-salud/  PODCAST INDUSTRIA https://www.podcastindustria40.com/impresion-3d-salud/

Leer más
Gobierno de Chile promueve el emprendimiento en la Salud Digital
Avance de la ciencia

Gobierno de Chile promueve el emprendimiento en la Salud Digital

CORFO y Fundación Nuestros Hijos han llegado a una alianza a través del Comité de Transformación Digital con el objetivo de desarrollar emprendimientos enfocados en el impulso de herramientas innovadoras en temas de Salud Digital y, sobre todo, con atender las necesidades de los niños y jóvenes con cáncer. Se busca reducir brechas y poner soluciones y tratamientos al alcance de todos los niveles socio económicos de forma igualitaria. Por medio de un acuerdo, la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) y la Fundación Nuestros Hijos, elaboraron una alianza en la que, parte de sus actividades, tienen como objetivo apuntar a una colaboración conjunta que permita a ambas Instituciones trabajar de la mano de emprendedores que estén iniciando proyectos enfocados en el uso y desarrollo de tecnologías, que puedan favorecer la atención y acompañamiento de las niñas, niños y jóvenes con cáncer que apoya la Fundación. La Corporación de Fomento de la Producción (CORFO), agencia del Gobierno de Chile, es un organismo de ámbito multisectorial que está encargado del estímulo de la producción nacional, así como de ser promotora del crecimiento económico regional. Ésta, a través de su comité de transformación digital, se compromete a asesorar las fases de implementación de nuevas soluciones digitales apoyando a la Fundación en ideación, diseño e implementación de soluciones. Así mismo, se tiene como meta iniciar la Transformación Digital en la Fundación para que, por medio de soluciones tecnológicas, mejoren el servicio otorgando atención de calidad y seguimiento a los tratamientos de sus pacientes. Juan Francisco García, director ejecutivo del Comité de Transformación Digital de CORFO, dijo tras la firma del convenio de colaboración que “desde nuestra unidad de Salud Digital hemos venido trabajando intensamente en apoyar emprendimientos que tengan como objetivo aportar a mejorar la calidad de vida de las personas. En este sentido es muy gratificante para nosotros apoyar no sólo a la Fundación, sino también a las niñas, niños y adolescentes que se atienden en los centros, respondiendo con soluciones tecnológicas e innovadoras a mejorar su calidad de vida”. El Programa Nacional Estratégico “Salud+Desarrollo”, dependiente del Comité de Transformación Digital de CORFO, se dedica principalmente a impulsar el desarrollo digital del sector de la salud. Los ejes estratégicos para la operación son: Emprendimientos e innovación abierta en salud digital. Creación y adopción de estándares de interoperabilidad semánticos y sintácticos. Infraestructura digital habilitante. Formación de capital humano capacitado y actividades de difusión. Es así como el mundo de los servicios tradicionales de salud y los equipos de desarrollo de tecnologías se unen con objetivos comunes de mejorar la calidad de vida de la sociedad, que niñas, niños y jóvenes puedan recibir el mejor tratamiento posible y la tecnología apoye con herramientas para llegar a más lugares y puedan dar continuidad a sus tratamientos. BIBLIOGRAFÍA ILUSTRADO https://www.ilustrado.cl/2019/07/11/corfo-y-fundacion-nuestros-hijos-sellan-convenio-para-desarrollar-emprendimientos-en-salud-digital/

Leer más

Últimos tweets

Eventos más importantes en Salud Digital

abril 2025

L
M
Mi
J
V
S
D
31
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
1
2
3
4
Eventos para abril

1

Sin Eventos
Eventos para abril

2

Sin Eventos
Eventos para abril

3

Sin Eventos
Eventos para abril

4

Sin Eventos
Eventos para abril

5

Sin Eventos
Eventos para abril

6

Sin Eventos
Eventos para abril

7

Sin Eventos
Eventos para abril

8

Eventos para abril

9

Eventos para abril

10

Eventos para abril

11

Eventos para abril

12

Sin Eventos
Eventos para abril

13

Sin Eventos
Eventos para abril

14

Sin Eventos
Eventos para abril

15

Sin Eventos
Eventos para abril

16

Sin Eventos
Eventos para abril

17

Sin Eventos
Eventos para abril

18

Sin Eventos
Eventos para abril

19

Sin Eventos
Eventos para abril

20

Sin Eventos
Eventos para abril

21

Sin Eventos
Eventos para abril

22

Sin Eventos
Eventos para abril

23

Sin Eventos
Eventos para abril

24

Sin Eventos
Eventos para abril

25

Sin Eventos
Eventos para abril

26

Sin Eventos
Eventos para abril

27

Sin Eventos
Eventos para abril

28

Sin Eventos
Eventos para abril

29

Sin Eventos
Eventos para abril

30

Sin Eventos

Comparte el contenido

Contenidos Relacionados

Secured By miniOrange