Filtrar por tipo de entrada
Seleccionar todo
Noticias
Páginas
Eventos
Filtrar por categorías
Seleccionar todo
AI ANALITICA
Apps móviles e Internet de las Cosas
Avance de la ciencia
Big data
Comunidades conectadas
Coronavirus
Cursos y capacitaciones
DIAGNOSTICO
Editorial inicial
Editoriales
El mundo en la nube
Eventos
Infografías
Inteligencia Artificial y Ciencia
IoTApps
Noticias
Plataformas digitales
Redes sociales
Reseña de publicaciones científicas
Resumen de Cursos
Sinopsis de ensayo
Sinopsis de Marcos de Referencia
Sinopsis de publicaciones recientes
Uso de Plataformas Digitales

noviembre 2019

Comunidades conectadas

Con la Declaración de Salzburgo, expertos en salud pública buscan limitar los efectos de los movimientos antivacunas

Científicos líderes a nivel mundial piden a los motores de búsqueda y organizaciones de medios sociales que prevengan la difusión de información inexacta respecto al tema de la vacunación infantil, en declaración para el Journal of Health Communication, buscan cerrar filas en torno a la falta de evidencia científica detrás de los anti-vacunas. La Declaración de Salzburgo está enfocada a frenar el auge del movimiento de los antivacunas ya que promueve eliminar y atacar las noticias falsas emitidas por desinformación con el fin de apoyar el desarrollo de programas de comunicación nuevos, efectivos y basados en hechos. La iniciativa ha sido apoyada por más de 60 líderes de salud en América, África, Asia, Europa y Australia. Hacen un llamado a los motores de búsqueda y organizaciones de medios sociales para que se unan a la causa y ayuden con su tecnología para bloquear información incompleta y que redireccionen a páginas oficiales de salud que contengan explicaciones coherentes en el tema de los beneficios de la vacunación. La vacunación es un método para prevenir el brote de enfermedades infecciosas; sus sustancias fortalecen el sistema inmunológico de las personas y las desarrolla para defenderse y no dejarse transmitir las enfermedades latentes. “Tenemos la intención de mantener un ritmo constante de comunicaciones precisas sobre vacunas hasta el público tradicional”, dijo el Dr. Scott Ratzan, editor fundador de Journal of Health Communication y fundador del International Working Group (IWG) sobre soluciones de vacunación y salud pública. Históricamente, las vacunas han prevenido cientos de enfermedades infecciosas como la poliomielitis, el sarampión, la hepatitis B y la meningitis, de acuerdo con IntraMed, “han salvado 3 millones de vidas al año. Cada dólar invertido en inmunización infantil devuelve hasta 44 USD en beneficios”. La cobertura impulsada por el gobierno para crear políticas públicas que hagan efectivo el cuidado del manejo y traslado de información, sería un apoyo importante para el cuidado de la calidad de vida de los ciudadanos. Por eso es muy importante cumplir con el objetivo de proveer información calificada para permitir que los usuarios puedan identificar afirmaciones falsas, refutadas e inexpertas antes de poder decidir. Conoce el documento completo de la Declaración aquí BIBLIOGRAFÍA EL PERIÓDICO https://www.elperiodico.com/es/ciencia/20190702/expertos-salud-publica-contra-antivacunas-buscadores-redes-sociales-7531760

Leer más
Avance de la ciencia

Lanzan app para cuidadores de personas con Alzheimer

YoTeCuido es una innovadora herramienta que promete ayudar a enfrentar el Alzhéimer por medio de una plataforma colaborativa entre pacientes, familiares y médicos. Gracias a la penetración digital y eliminación de barreras de tiempo y espacio, este tipo de soluciones digitales pueden ser utilizadas para conectar a varias personas y mejorar la calidad de los servicios de salud. La Asociación de Familiares de Personas con Alzhéimer de A Coruña (AFACO) en colaboración con la startup española, Lapisoft, crearon una aplicación que busca ayudar y facilitar la vida y condiciones de las personas que sufren Alzhéimer, así como de los encargados de cuidar de ellos. YO TE CUIDO es una herramienta que ayudará en la manera que los pacientes se enfrentan a esta enfermedad, y también a proveer información a los familiares y cuidadores especializados para obtener conocimiento de las mejores prácticas al lidiar con el padecimiento. A través de esta app, se podrá enviar cualquier duda relacionada para que especialistas de todo el mundo contesten en tiempo real sin ningún contratiempo y, con esto crear un acervo de dudas y respuestas que se sigan renovando y actualizando. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), describe al Alzhéimer como el deterioro progresivo de las neuronas que se encargan del funcionamiento relacionado al reconocimiento del tiempo y el espacio. De acuerdo con datos recientes de la OMS, esta enfermedad afecta a unos 50 millones de personas en todo el mundo, principalmente adultos mayores. Por medio del software, el usuario encontrará la opción de contenidos útiles. Podrá encontrar respuestas sencillas a los problemas que suelen surgir diariamente. Así mismo, accede a una categoría que proporciona información sobre los síntomas y cuidados propios de cada fase, los pasos a seguir tras el diagnóstico, rutinas físicas adaptadas y otras medidas importantes. Entre los beneficios que ofrece la aplicación, uno de los más valiosos es información de otros usuarios que están relacionados con el padecimiento y que comparten sobre a dónde acudir para encontrar apoyo, cómo evitar el síndrome del cuidador, consejos y rutinas ejercicios para cuidarse. Para más información busca y descarga la aplicación ya disponible en la Appstore: https://apps.apple.com/us/app/yotecuido-alzheimer/id1163736386?ls=1 También en Google Play: https://play.google.com/store/apps/details?id=es.lapisoft.yotecuido BIBLIOGRAFÍA YO TE CUIDO ALZHÉIMER http://www.yotecuidoalzheimer.com/  INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/enfermedad-alzheimer  CEAFA https://www.ceafa.es/es/que-comunicamos/noticias/yotecuido-una-app-para-cuidadores-y-afectados-de-alzheimer

Leer más
Avance de la ciencia

Los registros universales de salud de los pacientes son una realidad

Los servicios digitales conectan una infraestructura capaz de mandar datos a diferentes servidores del mundo para fortalecer a la salud pública. El intercambio digital de información entre diferentes instituciones y profesionales de la salud, es uno de los objetivos principales de la medicina a través de una compilación más extensa de datos de pacientes que permitiría registros más completos, haciendo que la prescripción de tratamientos sea más personalizada y rápida, además de precisa. Con el progreso masivo en los servicios de salud electrónicos, hay resúmenes de pacientes que se comparten con diferentes instituciones o profesionales médicos. Estos registros proporcionan información importante sobre antecedentes personales y familiares, además de factores relacionados con el estado clínico del paciente que permitirán almacenar y acceder a su historial completo en cualquier momento que se requiera. Los registros de salud se almacenan en la nube y generan registros sobre alergias, medicamentos actuales, enfermedades o cirugías previas y, así, proporcionan un documento valioso que pueda intercambiarse no sólo entre instituciones, sino entre países, con lo que podría atenderse también una pandemia global. Las reglas de protección de datos se aplican y se vigilan de cerca, de modo que el sistema pueda contar con la plena confianza de los pacientes y, por lo tanto, contribuir a la protección de datos. El avance de la tecnología en la medicina es un asunto que se expande a países como México, Brasil y Uruguay, donde tanto la telemedicina como la Salud Digital, se van consolidando. BIBLIOGRAFÍA EU REPORTER https://www.eureporter.co/health/2019/06/24/ehealth-first-electronic-health-records-of-patients-exchanged-between-eu-countries/

Leer más
Big data

“Alarma contra incendios” para evaluar la salud mental

Un nuevo convenio entre el sistema de salud mental de California y dos empresas de tecnología, busca evaluar el estado de pacientes con depresión y ansiedad, y funcionar como una alarma de incendios para comprender los niveles de estrés en que se encuentra. El New York Times dio a conocer el pasado mes de julio la existencia de una herramienta que podría ayudar a las personas que sufren de trastornos de depresión y que tienen tendencias suicidas. Funcionarios de salud mental de California, Mindstrong y 7 cups, presentaron un sistema de advertencia temprana que podría ayudar a prever una crisis emocional inminente, permitiendo así, tomar las medidas necesarias para evitarla. El interés por esta alternativa no se hizo esperar y desde invierno pasado miles de personas se han acercado a probar su eficiencia. Sin embargo, el sistema público de salud mental se dio a la tarea de analizar su uso y resultados para proporcionar información. Mediante apps y smartphones, se han comenzado a poner a prueba estos sistemas para considerar su uso para promover la salud mental y solicitar asistencia cuándo un individuo la necesita. Algunos sujetos que estuvieron dentro de los primeros grupos en someterse a estas pruebas fueron personas que sufren de un trastorno de personalidad limítrofe, que normalmente tienen dificultades para identificar su propia angustia. Lynn McFarr, directora de la clínica de terapia cognitiva y dialéctica del comportamiento en Harbor U.C.L.A. Centro Médico, asegura que “las personas con trastorno límite de la personalidad tienen dificultades para identificar cuándo la angustia es muy alta”. Añadió que con la herramienta se podría mostrar, en forma de bio-retroalimentación, que las señales salieron de control cuando se tiene una emoción distinta, por ejemplo, alguna riña con un compañero de trabajo, y serían capaces de anticiparla y dirigirla con habilidades aprendidas. A través de una ficha digital, los usuarios llevan una bitácora diaria de eventos y factores que pueden contribuir a su estado de ánimo, monitoreando así síntomas de depresión o ansiedad. De este modo, pueden identificar algunos que sean fatalistas y encontrar esos momentos que afectaron a su estado de ánimo en algún momento en particular. Tanto Mindstrong como 7 Cups, redes digitales de salud mental, están comprometidas a proporcionar la más alta tecnología al servicio de la salud mediante el uso de plataformas digitales. Por estos medios, los usuarios tienen acceso a opciones para identificar y calmar sus síntomas, como un chat y hasta una persona capacitada como “escucha”, entrenado para evaluar la severidad del problema y que pudiera contactar a la persona con un terapeuta de 7 Cups en cuestión de segundos. Aunque definitivamente son herramientas interesantes que pueden abrir muchas puertas para combatir problemas diarios relacionados con la salud mental, existen ciertos retos que superar. Uno de ellos es la falta de confianza en plataformas tecnológicas y el respeto a la privacidad de los usuarios. Un gran número de usuarios sólo se han identificado con la herramienta del análisis propio que deben llenar diario. Sin embargo, estudios han revelado que los pacientes con desordenes de ansiedad dependen en su gran mayoría de contacto y tratamiento físico y personal. Aun cuando Mindstrong cuenta ya con más de 40 millones de usuarios, todavía no se ha expandido a América Latina y se encuentra en una etapa de prueba limitada a ciertos usuarios. Sin embargo, se espera que este año cuente con más de 340 mil escuchas en 189 países. Lo cierto es que, la tecnología siempre seguirá evolucionando y estas plataformas de probarse exitosas, podrían terminar transformando el cuidado de la salud mental. BIBLIOGRAFÍA CLARÍN https://www.clarin.com/new-york-times-international-weekly/app-sirve-evaluar-equilibrio-mental_0_D6cnMCtjF.html  NEW YORK TIMES https://www.nytimes.com/2019/06/17/health/mindstrong-mental-health-app.html

Leer más
Big data

El uso de plataformas digitales facilita la codificación automatizada de defunciones en América Latina

El uso del Sistema IRIS, Sistema Internacional de Causa de Muerte, desarrollado por el Instituto Alemán para la Documentación e Información Médica, se presentó junto a otras experiencias y casos de uso en Brasil, Chile, Colombia, México y Perú. El Departamento de Evidencia e Inteligencia para la Acción de Salud, el cual pertenece a la Organización Mundial de la Salud (OMS), expuso el Sistema Internacional de Causa de Muerte IRIS, en el cual se hablan y ejecutan prácticas sobre la información de mortalidad a nivel mundial. Estas servirán para recabar datos y estadísticas del sector salud, a la evaluación de las intervenciones, la planeación y el cuidado de la salud. El funcionamiento de Iris se precisa por medio de los certificados de defunción expedidos y, cuyas causas de muerte deben ser codificadas para seleccionar el motivo principal de defunción. Los procedimientos para la codificación y selección deben realizarse por personal codificador capacitado, el cual está asesorado y tiene especial conocimiento de los algoritmos basados en códigos asignados a términos médicos, relaciones causales aceptadas o rechazadas y aplicación de reglas o pasos de detección. Se considera importante contar con sistemas estandarizados para recolectar información, ya que permite apoyar la investigación médica y tomar decisiones informadas en temas de salud pública con base en la comparación de datos por temporalidad y regiones. La eficiencia de la codificación automatizada que provee el Sistema IRIS ha sido confirmada, ya que las evidencias demuestran que resuelve más del 80% de las causas de defunción con precisión, calidad y homogeneidad en sus resultados, disminuyendo los tiempos de trabajo. Por ejemplo, en América Latina – específicamente en México y Chile – la experiencia de los usuarios ha sido guiada por tutoriales interactivos que muestran una simulación de cada aspecto del programa y secciones de la interfaz, para que así, puedan capturar los datos correspondientes, asignar códigos de identificación por cada causa registrada y describirlas. Con esto se espera que los resultados se obtengan de una manera más precisa y clara gracias a la colaboración entre la máquina -que cuenta con sus propios algoritmos programados – y un supervisor especialista que denote una confianza mayor a los análisis y estadísticas obtenidas. En esta etapa, la inteligencia artificial todavía necesita asistencia humana, aunque en el caso del Sistema IRIS, se reducen en gran medida el tiempo que los científicos e investigadores antes invertían. BIBLIOGRAFÍA E-HEALTH REPORTER http://ehealthreporter.com/es/noticia/sistema-de-codificacion-automatizada-iris/

Leer más
Avance de la ciencia

2011. Comenzando con el objetivo en mente. Planificación de proyectos piloto para una ampliación exitosa. OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó la “Planificación de proyectos piloto y otras investigaciones programáticas para una ampliación exitosa” como parte de ExpandNet. En esta publicación, la OMS habla acerca de las problemáticas frecuentes que existen al implementar proyectos e intervenciones programáticas y cómo lograr la implementación exitosa del proyecto desde la prueba piloto hasta lograr la ampliación exitosa del mismo. Una de las principales causas por las cuales no se logra una implementación exitosa es debido a que las pruebas piloto se inician con aportaciones y apoyo que posteriormente no pueden sostenerse. En esta publicación muestra 12 recomendaciones a considerar sobre el diseño de los proyectos piloto y cómo considerar desde el inicio la ampliación, la lista de verificación que permite tener una visión general sobre la escalabilidad del proyecto planificado, propuesto o en proceso de implementación. Conoce el marco referencial

Leer más
Avance de la ciencia

2005. Resolución de eSalud. OMS

La Organización Mundial de la Salud publicó las resoluciones y decisiones sobre la Salud Digital durante la 58va Asamblea Mundial de la Salud. Se tocan dos líneas de conversación principales: Insta a los Estados miembros a considerar la elaboración de un plan estratégico a largo plazo, desarrollar la infraestructura de TIC en salud, considerar una mayor colaboración de entre el sector público y privado; llegar a todas las comunidades, incluidas las que se encuentran en estado de vulnerabilidad; implementar sistemas tecnológicos que permitan vigilancia y respuesta rápida a enfermedades y emergencias de salud pública. Pide al Director General promover la colaboración multisectorial para soluciones administrativas, técnicas y pautas éticas en la Salud Digital; expandir el uso de información electrónica; proporcionar asistencia técnica a los estados miembros; facilitar la integración de la salud digital; continuar la expansión de mecanismos como la Academia de Salud; prestar apoyo a los Estados miembros para promover el desarrollo, la aplicación y manejo de estándares nacionales de información de salud; presentar a la Junta Ejecutiva una lista de actividades específicas propuestas. Conoce el marco referencial

Leer más
Eventos

Panorama Regional de Estándares de Informática en Salud

Ponentes: Diego Kaminker de HL7 Internacional Alejandro Benavides de RECAINSA Fecha: miércoles, 04 de diciembre de 2019. Hora: 01 PM Centroamérica / 04 PM Buenos Aires Registro obligatorio en este enlace: http://bit.ly/2XzT3sQ * Se entregará diploma de participación digital a los participantes  

Leer más
Avance de la ciencia

Se celebró en Argentina el 4º Encuentro Latinoamericano de Líderes en Redes Integradas de Salud

Líderes de Uruguay, Ecuador, Colombia, Costa Rica, Chile, Brasil, República Dominicana, Honduras y ministros de Salud del Noreste Argentino (NOA) se reunieron para exponer su progreso en materia de utilización de múltiples herramientas y aspectos de las nuevas soluciones digitales para la salud. Durante las Jornadas se estableció un amplio debate y puesta en común de experiencias de trabajo en comunidades con el objetivo de generar un espacio de estudio y reflexión sobre la actualidad y futuro de las Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS) en la región del NOA. El foro fue presidido por el vicegobernador de la provincia argentina de Santiago del Estero, José Emilio Neder; la ministra de Salud de Santiago del Estero, Natividad Nassif; el coordinador nacional del Programa Redes de la Secretaría de Gobierno de Salud, Eric Goyos y autoridades provinciales. El fin de debatir y poner en común las experiencias sobre comunidades conectadas en servicios de salud era generar un estudio y reflexión sobre la actualidad y el futuro de la RISS. Estas jornadas tuvieron lugar en el centro de convenciones y exposiciones Fórum. El objetivo a futuro es generar, a nivel regional, una comunidad colaborativa de y para gestores locales de redes de servicios de salud cuyos integrantes se retroalimenten de la información y experiencia que entre ellos mismos pueden compartir en una estructura coordinada proactivamente con tal objetivo. La idea de lograr esta estrategia integrada tiene como meta generar el contexto necesario para que todas las personas tengan atención médica que garantice estándares de calidad, reduciendo las desigualdades, independientemente de la ubicación física y/o condición socioeconómica. Es importante proveer acceso gratuito a servicios integrales, adecuados, oportunos y de calidad cercanos a su domicilio. México como referente de la región latinoamericana, no se queda atrás en cuanto a la implementación de estrategias digitales en el sector salud, pues la Secretaría de Salud de México ha establecido la conformación de redes de servicios de salud como un eje toral de su Modelo de Atención Primaria. Tanto los esfuerzos en Sudamérica como el que se vive en México demuestran una atención continental al uso de la tecnología como vehículo para dar igualdad a todas las personas de los diversos países de América Latina en temas de salud. En los próximos años se empezarán a ver los frutos de estas estrategias nacionales que buscan una mejor calidad humana para el total de la población. BIBLIOGRAFÍA E-HEALTH REPORTER http://ehealthreporter.com/es/noticia/se-celebro-4o-encuentro-latinoamericano-de-lideres-en-redes-integradas-de-salud/

Leer más
Big data

La inteligencia artificial aplicada en las redes sociales permite la identificación de depresión y ansiedad

El desarrollo de un nuevo algoritmo, específicamente en la plataforma Twitter, podría lograr identificar a usuarios que presenten signos de ansiedad y depresión, y de esta forma ayudarlos preventivamente. De acuerdo con un estudio de Penn Medicine “se descubrió que los usuarios de Twitter con depresión y ansiedad tenían más probabilidades de publicar imágenes con valores estéticos bajos y colores menos vivos, particularmente imágenes en escala de grises”. Los resultados muestran que los usuarios, además del tipo de imágenes que comparten, tienen particularidades en las formas en que presentan sus fotos: suelen suprimir emociones positivas y en su caso, evidenciar las negativas, como fruncir el ceño o presentarse totalmente serios, lo cual determina signos de depresión o “afectación emocional”. Como procedimiento, se trabajó con inteligencia artificial y visión por computadora; se analizaron las fotografías publicadas, en específico las de perfil utilizadas en la plataforma para determinar las cualidades que podrían asociarse con estos padecimientos. El objetivo principal es “utilizar la red social como método de detección y prevención para la ansiedad y la depresión”, de acuerdo con la información que se dio a conocer en una de las ponencias que formaron parte de la Conferencia Internacional AAAI sobre web y redes sociales. El estudio realizado en 2018 por los investigadores de Penn Medicine expone que “la depresión podía predecirse hasta tres meses antes de un diagnóstico mediante el uso de inteligencia artificial para identificar palabras clave que marcaban a ciertos usuarios”. Uno de los principales avances para la medicina y la relación con las redes sociales, es que, cada vez los estudios se centran más en las imágenes publicadas, permitiendo “obtener pistas sobre las condiciones de salud a través del contenido de la imagen” de acuerdo con el estudio. Según Sharath Guntuku, PhD, científico investigador del Centro de Salud Digital de Penn Medicine, “si bien la asociación entre la depresión y los patrones de uso del lenguaje está bien estudiada, los aspectos visuales de la depresión no lo han sido” (…) “Es desafiante transformar los píxeles que forman las imágenes en características interpretables, pero con los avances en los algoritmos de visión por computadora, ahora estamos tratando de descubrir otra dimensión de la condición tal como se manifiesta en línea”. Colores, texturas, simetría, iluminación, profundidad de campo y expresiones faciales, son algunos de los factores que se han tomado en cuenta para lograr el algoritmo que puede ayudar a expertos de la medicina a identificar ciertos problemas crónicos antes de que empeoren y lleven a las personas a tomar medidas drásticas. Falta aún llegar a un acuerdo de privacidad en el que, tanto el uso de los algoritmos como la divulgación de la información recabada, sea aprobada personalmente por cada usuario. Este estudio es un gran ejemplo en donde la Salud Digital no afecta la vida cotidiana de los pacientes, pero obtiene datos importantes para poder ayudar en las labores de prevención de enfermedades y padecimientos. BIBLIOGRAFÍA PERIODISTA DIGITAL https://www.periodistadigital.com/ciencia/salud/medicina/20190714/twitter-ayudar-identificar-usuarios-depresion-ansiedad-noticia-689403994231/  PENN MEDICINE https://www.pennmedicine.org/news/news-releases/2019/may/twitter-image-colors-and-content-could-help-identify-users-with-depression-anxiety

Leer más

Últimos tweets

Eventos más importantes en Salud Digital

abril 2025

L
M
Mi
J
V
S
D
31
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
1
2
3
4
Eventos para abril

1

Sin Eventos
Eventos para abril

2

Sin Eventos
Eventos para abril

3

Sin Eventos
Eventos para abril

4

Sin Eventos
Eventos para abril

5

Sin Eventos
Eventos para abril

6

Sin Eventos
Eventos para abril

7

Sin Eventos
Eventos para abril

8

Eventos para abril

9

Eventos para abril

10

Eventos para abril

11

Eventos para abril

12

Sin Eventos
Eventos para abril

13

Sin Eventos
Eventos para abril

14

Sin Eventos
Eventos para abril

15

Sin Eventos
Eventos para abril

16

Sin Eventos
Eventos para abril

17

Sin Eventos
Eventos para abril

18

Sin Eventos
Eventos para abril

19

Sin Eventos
Eventos para abril

20

Sin Eventos
Eventos para abril

21

Sin Eventos
Eventos para abril

22

Sin Eventos
Eventos para abril

23

Sin Eventos
Eventos para abril

24

Sin Eventos
Eventos para abril

25

Sin Eventos
Eventos para abril

26

Sin Eventos
Eventos para abril

27

Sin Eventos
Eventos para abril

28

Sin Eventos
Eventos para abril

29

Sin Eventos
Eventos para abril

30

Sin Eventos

Comparte el contenido

Contenidos Relacionados

Secured By miniOrange