Filtrar por tipo de entrada
Seleccionar todo
Noticias
Páginas
Eventos
Filtrar por categorías
Seleccionar todo
AI ANALITICA
Apps móviles e Internet de las Cosas
Avance de la ciencia
Big data
Comunidades conectadas
Coronavirus
Cursos y capacitaciones
DIAGNOSTICO
Editorial inicial
Editoriales
El mundo en la nube
Eventos
Infografías
Inteligencia Artificial y Ciencia
IoTApps
Noticias
Plataformas digitales
Redes sociales
Reseña de publicaciones científicas
Resumen de Cursos
Sinopsis de ensayo
Sinopsis de Marcos de Referencia
Sinopsis de publicaciones recientes
Uso de Plataformas Digitales

agosto 2019

Plataformas digitales

Crece la oferta de servicios de salud por internet en México

La cuarta transformación industrial, era de la tecnología, ha impactado todos los sectores creados por el hombre, y el sector salud no es la excepción. Diversas empresas y organizaciones han lanzado una gama de servicios de salud cada vez más amplia, disponibles a través de Internet o de medios digitales. Bajo esta premisa, existen diversos tipos de aplicaciones de salud digital, organizados en lo siguiente: Plataformas móviles para consultas médicas a distancia Plataformas digitales para programación de citas Programación de servicios de salud a domicilio Internet de las cosas para kioscos de salud Inteligencia artificial para la creación de pólizas de salud Estos servicios disponibles han derivado en que se puedan utilizar para ofrecer soluciones tecnológicas completas como aplicaciones móviles (apps), que ponen al alcance de la mano un mejor servicio de salud y prevención médica. Algunos ejemplos: MEDICATO Su objetivo es conectar en el momento al paciente con médicos especialistas a través de videollamadas, sin importar hora, lugar, región o país donde se encuentre el paciente, con un costo accesible y menor al promedio de una visita a un consultorio particular. AsISSSTE Infarto Promueve un servicio de ayuda ante la posible presencia de un infarto al miocardio. Esta app tiene una cobertura de 30 km a la redonda, partiendo del punto de geolocalización del dispositivo móvil, siempre y cuando exista un Hospital General o Regional dentro del alcance. Catch my pain Esta aplicación funciona como un diario de dolor; en ella el usuario registra lo que le duele, cuánto, dónde y desde cuándo siente este malestar en su cuerpo, con esta información el doctor podrá prescribir los medicamentos necesarios. Social Diabetes La herramienta ayuda a tener un conocimiento sobre la diabetes tipo 1 y 2, ya que permite a los pacientes calcular las dosis de hidratos y la administración de insulina que deben realizarse, de esta manera los médicos pueden monitorear a los pacientes de forma rápida. Contigo Creada para las mujeres que necesitan apoyo cuando están sufriendo por el Cáncer de Mama, esta herramienta fungirá como guía para conocer cada fase de la enfermedad y sugerencias para afrontarla, de igual manera brinda asistencia a los familiares de las pacientes para que tengan información útil en alguna emergencia. bluMEDICA Es una plataforma de telemedicina creada para facilitar la asistencia médica inmediata a los pacientes. Permite realizar vidoconsultas, agendar citas, visita de un médico a domicilio, obtener citas médicas online, conocer una segunda opinión y almacenar los datos e información del tu historial clínico. mediqo La aplicación está disponible para descargar en sistema Android e IOS, permite reservar citas las 24 horas del día, asistencia médica a domicilio, asesoría médica virtual y servicio de ambulancia. DoctorYa Una plataforma de atención médica al instante, conecta al paciente con profesionales del cuidado de la salud en el momento que lo necesita. Disponible para descargar la aplicación, y recibir orientaciones en cualquier momento, guarda el historial de las consultas para evitar volver a ingresar datos. Doctiplus Una plataforma que te ayuda a encontrar a tu médico especialista de acuerdo con tu estado, municipio, especialidad y que esté dentro de tu presupuesto. Permite chatear con un médico especialista los 365 días del año. Gracias a las nuevas tecnologías y su aplicación para la salud, el hecho de que un smartphone sea parte de la vida cotidiana podría ya no ser visto como un tema de moda o dependencia, sino como de prevención proactiva para la mejora de la salud. BIBLIOGRAFÍA Diario https://diario.mx/economia/crean-app-para-consultar-al-medico-al-momento-20190721-1541781.html Salud Digital Documento PDF Salud Digital en México

Leer más
Plataformas digitales

Proyectos de salud digital buscan incorporar la opinión de los pacientes

Con el incremento en el uso de las nuevas tecnologías móviles, las personas cuentan con más herramientas para conocer su estado de salud, y para llevar un mejor control sobre ella. Su uso se potencializa cuando los desarrolladores escuchan la opinión de los pacientes/usuarios para mejorar y personalizar la experiencia. Los avances tecnológicos han permitido la producción de teléfonos con colores más nítidos, con una interacción más dinámica mediante voz, texto y video. Por su parte, la evolución de las metodologías de diseño aplicado a tecnologías móviles tiene un solo objetivo: mejorar la experiencia del usuario. Es por esto, que constantemente, en la salud digital, se busca incorporar la experiencia de los pacientes a los proyectos o iniciativas del ámbito en las que se están generando avances importantes. En todo el mundo, han ido aumentando los proyectos centrados en el paciente, pero, sobre todo, se está tomando muy en cuenta su opinión para minimizar los errores, ajustar los métodos y mediciones, y evaluar correctamente los resultados. Barcelona, sede del Congreso Mundial Móvil GSMA desde hace varios años, es una de las ciudades en las que se han hecho avances importantes y donde existe mayor apertura tanto de las instituciones de salud como de los pacientes para adoptar nuevas tecnologías y tendencias. Un claro ejemplo, es el -XPatient Barcelona Congress- que tendrá lugar el 17 y 18 de septiembre en su cuarta edición, y cuyo foco será dar poder al paciente y al personal de cuidado para evaluar mejor sus experiencias. La construcción de una base de datos donde se vierta la opinión de un paciente o usuario del sistema de salud es de la relevancia más alta. Escuchando y entendiendo sus necesidades en salud, la forma en que procesan la información expedida por un médico o enfermera, los mecanismos que utilizan para lograr el apego a un tratamiento, los miedos que tienen a la hora de comenzar a tomar o inyectarse un nuevo medicamento, la forma en que incorporan el auto-cuidado en su práctica cotidiana, son sólo algunos de los ejemplos. La comunicación efectiva es crucial para la mejora y personalización de servicios. Es por esto que, en la era de la información, la prioridad es escuchar y descubrir qué es lo que los usuarios esperan, lo que realmente funciona y/o lo que los hace más felices, a fin de diseñar intervenciones y servicios de salud que aseguren el apego a su tratamiento en el continuo del cuidado de su salud. América Latina avanza paulatinamente en la adopción de la salud digital. Cada vez más países como Argentina, Chile y Brasil demuestran ser punteros en avances tecnológicos e implementaciones médicas digitales. México por su parte, al ser portador de más de 122 millones de líneas telefónicas móviles, sin duda será un jugador importante, ya que esta penetración de dispositivos facilita los procesos de adopción, y es precisamente lo que puede mantener el crecimiento progresivo en el uso de la tecnología. BIBLIOGRAFÍA La Vanguardia https://www.lavanguardia.com/vida/20190628/463146883559/aumentan-los-proyectos-en-salud-que-incorporan-la-opinion-de-pacientes.html X patient https://xpatientbcncongress.com/es/ Eurecat https://eurecat.org/es/aumenta-el-numero-de-proyectos-de-innovacion-en-salud-que-incorporan-la-opinion-de-los-pacientes/

Leer más
Avance de la ciencia

El CENS realizó jornada de trabajo del HL7 en Chile

Gobernanza, Oferta de Valor, y Sustentabilidad fueron los 3 temas que se trataron dentro de la jornada de trabajo de HL7 llevada a cabo en Chile, que ayudará a potenciar la implementación de sistemas de información en salud interoperables. El pasado 11 de julio del presente año, el Centro Nacional en Sistemas de Información en Salud (CENS), organizó una jornada abierta de trabajo en la que participaron actores del ámbito público y privado. En éste, se tocaron temas relevantes para el Capítulo chileno de HL7 (Health Level Seven), Organización de Desarrollo de Estándares sin fines de lucro, dedicada al desarrollo de estándares informáticos en salud, y se abordaron los siguientes temas referentes a la digitalización del mundo de la salud digital: Gobernanza:el grupo a cargo de César Galindo (subdirector de Interoperabilidad del CENS y académico de la Universidad de Valparaíso) tuvo la tarea de adentrarse en la revisión y análisis de términos de referencia, e identificación de candidatos para Consejo del HL7 en Chile. Oferta de Valor:bajo la tutela de Sergio Guíñez (director de Interoperabilidad del CENS y académico de la Universidad de Talca) se elaboró una propuesta interesante de capacitación, certificación y asesoría en estándares, bajo los cuales se debe contar como referente para todas las adaptaciones sistemáticas al emplear alternativas tecnológicas en el sector salud. Sustentabilidad: Camilo Erazo (gerente general del CENS) fue el encargado de este grupo, cuya tarea consistió en proporcionar un estimado de los costos de operación, y propuesta de precio de membresías. Del desarrollo de la jornada, se pudieron concretar las primeras líneas de acción para el capítulo chileno de HL7: Ofrecer la estabilidad requerida y organizar a la comunidad robusta en torno al mismo. Poder ejercer una mayor difusión de los estándares de interoperabilidad por medio del acceso a materiales, cursos y certificaciones oficiales, y con ello, desarrollar las adaptaciones y traducciones apropiadas de los documentos, normas y materiales que se utilicen en Chile. Coordinar esfuerzos nacionales y participar en los procesos de desarrollo de los estándares, para potenciar la implementación de sistemas de información en salud interoperables. El objetivo es que los resultados del ejercicio se vean reflejados en las regulaciones y aplicaciones locales de tecnología.  Sin importar su preparación académica, todos los ciudadanos asistentes a la convocatoria abierta del Gobierno, lograron formar parte de las distintas actividades ofertadas por cada iniciativa. Además, de probar sus habilidades en distintas áreas, que pueden afectarlos directamente en un futuro cercano como profesionales del sector salud, el cual, hoy en día se enfrenta a grandes cambios digitales. BIBLIOGRAFÍA CENS https://cens.cl/evento/jornada-abierta-capitulo-ch-hl7/

Leer más
Big data

El Sistema de salud público inglés recurre a inteligencia artificial y wearables para mejorar el tratamiento de enfermedades pulmonares

Los médicos del país británico utilizan nuevas tecnologías para ayudar a los pacientes con enfermedades pulmonares graves a recibir tratamiento desde sus hogares. Médicos expertos financiados por el gobierno de Escocia y de Reino Unido están usando tecnología de punta para monitorear remotamente a pacientes con una condición crónica y posiblemente mortal. La búsqueda de una solución para tratar la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es un tema de urgencia, pues sólo en Reino Unido afecta a 1.2 millones de personas. En 2018, la junta directiva del Sistema de Salud Público de Glasgow aprobó una estrategia digital a cinco años, que incluye tratamientos respaldados con Inteligencia Artificial para tratar el EPOC. En esta primera prueba, se proporciona a los pacientes una máscara portátil que recopila datos vitales y posteriormente los envía vía remota a los médicos encargados de los casos específicos. Para lograr esta prueba y las consecuentes, el servicio de salud escocés se ha basado en la tecnología de nube Azure, desarrollada por Microsoft. Además, se usará el software de aprendizaje de máquina (machine learning en inglés) KenSci para recopilar e interpretar información médica. Una vez que el piloto esté en funcionamiento, el personal médico podrá ver la información reportada por el paciente, así como los datos fisiológicos obtenidos de los dispositivos portátiles y las máquinas de respiración. Los pacientes y los médicos pueden comunicarse a través de la plataforma en la nube, y los consultores pueden cambiar la ventilación de forma remota a través de un portal en línea. Los algoritmos son capaces de rastrear y anticipar cuándo es probable que se produzca un brote y alertar a los médicos, para que puedan tomar medidas y reducir la necesidad de hospitalizaciones de emergencia. “Evitar el ingreso hospitalario es una prioridad para los pacientes con EPOC y tiene un impacto significativo en el servicio de salud, que está luchando para hacer frente a una mayor demanda”. Declara David Lowe, consultor de emergencias para el Servicio Nacional de Salud británico, y continúa: “tiene un impacto en el bienestar del paciente y cuesta un promedio de 6,000 libras por admisión. Podríamos haber entregado las mismas intervenciones clave con antibióticos y esteroides al paciente en su casa días antes si hubiéramos visto su mala condición”. La capacidad de recopilar datos en el hogar, en lugar de tener que asistir a las citas en el hospital, significa menos viajes para el paciente, y también un menor riesgo de empeoramiento o contagios. Al mismo tiempo, reduce el número de citas canceladas en el hospital y libera el tiempo del médico. La apuesta por la Salud Digital por parte del gobierno británico está ayudando a agilizar procesos hospitalarios, pero también a mejorar la salud de los pacientes. El uso de dispositivos móviles que monitoreen el estado de salud en el hogar promete una vía de atención médica que se base mucho más en la prevención que en la atención de complicaciones o eventos agudos. En cuanto la tecnología esté probada, será muy sencillo poder comenzar a implementarla en otras partes del mundo con los conocimientos y aprendizajes adquiridos en esta primera etapa, otro de los grandes beneficios que provee la Salud Digital.  La EPOC es una realidad prevalente y se estima que 64 millones de personas sufren de esta condición en el mundo y para el 2030 será la cuarta causa de muerte; en América Latina, según el estudio PLATINO (Proyecto Latinoamericano de Investigación en Obstrucción Pulmonar) se evaluó la prevalencia de EPOC en diversas ciudades de la región, encontrando una tasa de 19.7% para Montevideo, Uruguay, 16.9% para Santiago, Chile, 15.8% para San Pablo, Brasil, 12.1% para Caracas, Venezuela y 7.8% para Ciudad de México. Bibliografía MICROSOFT https://news.microsoft.com/en-gb/2019/03/26/doctors-are-using-technology-to-help-patients-with-a-serious-lung-disease-get-treatment-in-their-homes/ DIGINOMICA https://diginomica.com/nhs-glasgow-turns-ai-and-wearables-improve-treatment-lung-disease RIMA https://www.rima.org/Noticia.aspx?IdNota=3223 REDALYC.ORG http://www.redalyc.org/jatsRepo/3720/372058950002/index.html

Leer más
Comunidades conectadas

Garantizar la atención médica igualitaria es una prioridad del G7

Los Organismos Internacionales más relevantes en temas de Salud Digital se unen buscando frenar la desigualdad de oportunidades a través del uso de tecnologías. Los Ministros de Salud de los países miembros del G7 celebraron el 17 de mayo de este año una reunión en París que se enfocó en buscar soluciones para fortalecer la atención primaria de la salud, disminuir las brechas de desigualdad para los países en desarrollo y favorecer la eliminación del VIH / SIDA, la tuberculosis y malaria. Los sistemas de salud en los países de ingresos bajos y medianos tienen frente a sí desafíos importantes para proveer atención de alta calidad y accesible a todos sus ciudadanos. En respuesta, el G7 a través de su infraestructura de políticas en salud, donantes e implementadores de programas, está buscando enfoques innovadores para eliminar las barreras geográficas y financieras para la salud. Un factor relevante es que los países en desarrollo están experimentando un aumento sin precedentes en el número de usuarios de teléfonos celulares, y particularmente de smartphones, así como de un acceso creciente a internet, con costos cada vez más reducidos. Como resultado, los desarrolladores e implementadores de software están explorando el uso de plataformas digitales de salud como medio para superar los desafíos que enfrentan los mercados tradicionales con recursos limitados en disponibilidad, calidad y financiamiento de la atención. De esta manera la Salud Digital se postula como una de las grandes alternativas para cerrar la brecha de atención médica que existe, en particular en América Latina. Para combatir esta desigualdad, diversos países del G7 como Francia, Canadá, Alemania y Japón, han comenzado a promover el fortalecimiento de la atención primaria de salud, piedra angular de los sistemas de salud. Por otro lado, aún hay una ventana de oportunidad en el uso de nuevos métodos analíticos para la identificación de población en riesgo, y la prestación de servicios de salud a la distancia, beneficiando a aquellas personas que, por su situación geográfica, no tenga acceso inmediato a servicios de salud, en particular servicios de salud hospitalarios. La implementación de la salud digital requiere de evaluaciones sistemáticas, así como de plataformas digitales robustas. En ambos casos, los aprendizajes de los desarrollos e implementaciones realizados deben tomarse como guía a seguir, lo que a su vez permitirá que las distintas políticas en salud que aprovechen los beneficios de la salud digital se fortalezcan. Es notorio el interés que tienen los Organismos internacionales por promover la Salud Digital como centro de las agendas más importantes en sus reuniones, lo que hace que las conversaciones sean cada vez más enfocadas en acciones resultantes bajo las que se comienza a trabajar y a crear casos de éxito replicables. Bibliografía WORLD HEALTH ORGANIZATION https://www.who.int/bulletin/volumes/90/5/11-099820/en/   HEALTH POLICY WATCH https://www.healthpolicy-watch.org/g7-countries-prioritise-primary-health-care-at-health-ministers-meeting-in-paris/

Leer más
Avance de la ciencia

Gobierno de España aprueba posgrados centrados en Salud Digital

La nanociencia, Internet de las Cosas y biotecnología, son solo algunas de las áreas que cubren los nuevos programas aprobados por el Consejo de Ministros. La incorporación de las computadoras y el uso de sistemas de información dentro de las organizaciones de salud inició a finales de los 80’s y sigue creciendo hasta hoy. Por consecuente, los doctores y profesionistas de la salud que se han preparado desde entonces, y que se perfilan a trabajar en la industria el día de mañana, deben estar versados en el uso de las nuevas tecnologías. El Gobierno Español al tanto de esto, ha aprobado diferentes maestrías que educan a sus alumnos en diversas facetas de la Salud Digital. Estos másteres son: Máster en Nanociencia y Tecnología de Materiales (Universidad de Cádiz), Máster en Química Médica (Universidad de Cádiz), Máster en Cuidados Críticos en Urgencias y Emergencias en Enfermería (Universidad de Granada), Máster en Odontología Infantil (Universidad de Sevilla), Máster en Neurociencia Fundamental y Traslacional (Universidad Pablo de Olavide), Máster en Alimentación en la Actividad Física y el Deporte (Universitat Oberta de Catalunya), Máster en Salud Digital/e-Health (Universitat Oberta de Catalunya), Máster en Internet de las Cosas para Salud Digital (Universidad Autónoma de Barcelona) y Máster en Gestión de Empresas Pharma-Biotech (Universidad de Navarra). Todos estos cursos académicos nacen con el objetivo de dar respuesta a la necesidad de profesionales especializados en la gestión directiva de las TIC en Salud, tanto en el ámbito público como privado. Así, la comunión entre ciencia y tecnología no será un aprendizaje forzado, sino una parte de la columna vertebral de la cátedra impartida a los alumnos que atiendan las universidades. Si se buscan ejemplos de qué tan inmersos están estos nuevos cursos en los beneficios de la Salud Digital, basta con darle un vistazo a los 10 temas clave de la Maestría Online en Tecnología de la Salud por OBS Business School (partner académico de UIC Barcelona): Historia Clínica Electrónica e Interoperabilidad Impacto en la provisión de servicios asistenciales Impacto en el Paciente  Impacto en la Investigación: Big Data, IA y ML  Transformación Digital  Economía y Salud Digital  Marketing digital aplicado a sistemas de Salud Seguridad Informática y de la información Gestión directiva de las TIC en salud La Salud, el sistema sanitario, eSalud y la transformación del sistema tradicional a la salud digital Cataluña no es la única región que enfoca parte de sus esfuerzos académicos en las nuevas tecnologías. En general, España ha tomado la salud digital como una prioridad para democratizar el acceso a servicios de salud de calidad, avanzando en cuestiones como el diagnóstico por la imagen y la patología digital o la telemedicina. La Asociación Salud Digital (ASD) española también resalta aspectos a ser estudiados por las nuevas generaciones como Data Analytics, Big Data, Inteligencia Artificial u Open Data, además de los nuevos sistemas de historia clínica, la creación de un organismo independiente, la reorganización de la información o el paciente como eje central. El desarrollo del internet de las cosas y la inteligencia artificial ya está dejando huella en la gestión y provisión de los servicios de salud a nivel mundial. Pero es necesario derribar las barreras que impiden que los pacientes (como los adultos mayores, por ejemplo) puedan aprovechar al máximo las tecnologías que pretenden mejorar su salud. Es por ello que iniciativas como estas resultan tan relevantes. Conoce más sobre estos posgrados en: https://posgrado.uca.es/master/nanociencia?curso=2018/19 https://www.upo.es/postgrado/Master-Oficial-Neurociencia-Fundamental-y-Traslacional https://estudios.uoc.edu/es/masters-universitarios/salud-digital/precio-matricula Bibliografía Redacción Médica https://www.redaccionmedica.com/secciones/estudiantes/el-gobierno-aprueba-el-grado-de-medicina-de-la-universidad-de-navarra-7669 OBS Business School https://www.obs-edu.com/int/maestria-en-gestion-de-la-salud-digital Médico Interactivo http://elmedicointeractivo.com/la-implantacion-de-la-salud-digital-en-espana-esta-practicamente-concluida/ https://www.uab.cat/web/estudiar/la-oferta-de-masteres-oficiales/informacion-general/x-1096480309770.html?param1=1345740335910

Leer más
El mundo en la nube

El Hospital Digital, una iniciativa del Ministerio de Salud de Chile para hacer frente a la nueva carga de enfermedad

El gobierno chileno busca ofrecer un modelo de atención centrado en el paciente aprovechando los avances de la Salud Digital. En Chile, el 60% de las mujeres nunca se han realizado una mamografía. Es por ello, que los diagnósticos de cáncer de mama se presentan en su mayoría cuando la enfermedad se encuentra en etapas avanzadas, razón por la cual es la primera causa de muerte entre las mujeres. El Ministerio de Salud trata de cambiar esta tendencia, y por eso, se ha desarrollado una rama de hospitales digitales que podrán proporcionar nuevas tecnologías para la detección de diversas enfermedades potencialmente letales, a este proyecto se le conoce como Hospital Digital. Durante décadas el acceso en zonas rurales a servicios médicos de urgencia y a estos avances tecnológicos, era prácticamente inaudito. Ahora, con la ayuda de los hospitales digitales, esto se ha convertido en una realidad. La salud digital abre caminos para que quien hoy más lo necesita, tenga una entrada rápida y segura a servicios de salud de calidad. Esta nueva generación de instituciones digitales es sólo el comienzo de un nuevo mundo tecnológico, el cual mejorará el acceso rápido a nuevos métodos diagnósticos y terapéuticos para que la gente pueda cuidar su salud. Al presentar el menor síntoma, una persona podrá someterse a exámenes radiológicos a distancia en el Hospital Digital.  En caso de detección de una imagen que podría ser un tumor cancerígeno, el paciente podrá tener acceso casi inmediato a una biopsia para confirmar su diagnóstico y eventualmente someterse a una cirugía, si es que fuera necesaria. Todo este proceso se hace exponencialmente más rápido y eficiente gracias a la Salud Digital. Con esto, también mejora el acceso a servicios de salud de especialidad, ya que la tecnología que existe hoy en día, permite el intercambio de información de manera rápida y eficiente. Con su ayuda, los pacientes no tendrán que recorrer grandes distancias para tener acceso a mejores sistemas de salud o médicos que podrán consultar el expediente. Siguiendo el ejemplo de países de primer mundo (en Noruega el programa TeleECG y en Inglaterra El Swinfen Charitable Trust Telemedicine Network), el gobierno chileno está realizando una fuerte inversión en mamógrafos de alta calidad para ponerlos en funcionamiento en diversos consultorios del país. Estos sistemas radiológicos podrán enviar sus resultados rápidamente a los hospitales digitales, en donde especialistas de los más altos niveles podrán analizarlos y hacer un diagnóstico adecuado. El sistema, aun cuando depende de varios factores, podría resultar en la detección temprana de casos de cáncer, lo cual evitaría largas enfermedades e incluso fatalidades que podrían haber sido prevenidas de haber contado con un diagnóstico oportuno y un tratamiento adecuado y a tiempo. Hoy en día, los avances tecnológicos tales como la digitalización de expedientes médicos, la trasmisión de datos en línea y los sistemas que integran a distintos sectores por medio de servicios digitales, han revolucionado la manera en que operan los sistemas de salud. Se ha creado una red de servicios mucho más amplia y diversa, que ha permitido mayores accesos a mejores cuidados y prestaciones de la más alta calidad. Esto empieza a permear y crecer en América Latina. Las nuevas políticas de salud pretenden concentrarse en los pacientes y su bienestar. El poder dar acceso a mejores prestaciones sin importar la situación económica, geográfica o social de un paciente, es sin duda una prioridad para el gobierno chileno y de varios otros países latinoamericanos, que buscan acercar la ayuda médica a su población más desfavorecida. Bibliografía Hospital Digital https://www.hospitaldigital.gob.cl/ Opinión Cooperativa https://opinion.cooperativa.cl/opinion/salud/hospital-digital-el-gran-aliado-para-prevenir-el-cancer-en-chile/2019-07-20/101004.html

Leer más
Comunidades conectadas

Chile impulsa la adopción de 5G para transformar los servicios de salud

Realizan la primera ultrasonografía a distancia en Chile, en un esfuerzo por posicionar al país como líder en el uso de tecnologías para mejorar el acceso equitativo a servicios de salud. En un ejercicio pionero en su tipo en Chile, un médico realizó un ultrasonido a distancia mediante un control de mando inalámbrico, que permitió realizar el examen y dirigir los movimientos del dispositivo, gracias a la tecnología 5G. Del otro lado, se encontraba una paciente embarazada acompañada de un paramédico que sostenía un guante sensorizado. Este es uno de los primeros ejemplos en Latinoamérica en donde un profesional de la salud brinda servicios, rompiendo las barreras de la distancia, y puede estar en contacto con una paciente sin que ninguno tenga que trasladarse. Es así como grandes especialistas podrán atender casos a lo largo y ancho del país y los pacientes se beneficiarán de mejores servicios optimizando costos, tiempos y recursos. La tecnología 5G es la quinta generación de conectividad de internet móvil, se caracteriza por ser una red de alta velocidad, con una gran capacidad de transmisión de datos y mayor conectividad. En Chile, el futuro de esta tecnología “debe funcionar para mejorar, de manera importante, la equidad de acceso a servicios diagnósticos, a tratamiento de calidad, telepatología, teleradiología, reuniones clínicas, y todo lo que pueda significar una mejoría en la salud de las personas, sobre todo de las más postergadas”, afirmó el Ministro de Salud, Jaime Mañalich. La capacidad de la red 5G es hasta 100 veces mayor a la 4G, la cual se usa actualmente en la mayoría de los países. Además, la latencia, entendido como el tiempo que tarda la transmisión de un paquete de datos, será mucho menor, prometiendo una latencia máxima de 4 milisegundos. De esta manera, será posible descargar tutoriales médicos en segundos y trabajar con servicios de streaming, o de telemedicina como el aquí expuesto, de manera inmediata. El Ministerio de Salud Chileno ha depositado su confianza en este nuevo avance para lograr un cierre importante en la brecha de salud que existe en el país y de esa manera poner un ejemplo de cómo la Salud Digital puede transformar un país. Bibliografía E-health reporter http://ehealthreporter.com/es/noticia/en-chile-impulsan-el-desarrollo-de-la-tecnologia-5g-en-salud/

Leer más
Plataformas digitales

Chile impulsa la interoperabilidad a través del estándar HL7

Se llevó a cabo el CENS TECH CHALLENGE, un torneo de emprendimiento en el que participan programadores, emprendedores, y profesionales de la salud, para conformar el capítulo chileno de HL7. El pasado 25 de junio se inauguró frente a más de 100 miembros del mundo de la salud digital el CENS TECH CHALLENGE. El mundo de los sistemas de información se encuentra en un momento crucial, en el que, a su corta existencia, existen aún miles de campos sin descubrir o conocer del todo. Con el objetivo de informar e instruir a los emprendedores chilenos sobre nuevas técnicas, tecnologías y otros elementos importantes para el sector de salud, se iniciaron esta serie de meet-ups gratuitos, como parte de un torneo de emprendimiento. Dicho evento llevado a cabo, por CENS y Open Beauchef, Corfo e ITMS Chile, se caracteriza por impulsar a nuevos emprendedores y a sus proyectos en el sector salud, y proveerlos con toda la información y adiestramiento a nivel tecnológico y digital para permitir un crecimiento sustancial en el sector y así lograr un sistema de salud mayormente conectado. Este torneo, además, tiene un enfoque multidisciplinario, y ha contado con la participación de un sin número de actores del ecosistema de salud digital, incluyendo a programadores, empresarios y demás innovadores, sin importar su formación académica o trayectoria profesional. Diego Kaminker, director afiliado de HL7 habló sobre los estándares HL7 disponibles para innovar en salud digital, y los progresos que se han logrado y se pueden seguir logrando dentro del sector. “HL7 FHIR es un facilitador. Lo que estamos haciendo actualmente con FHIR es demoler todos los obstáculos tecnológicos, que sólo queden aquellos políticos o relacionados con las reglas de negocio”, dijo el también miembro del Consejo Directivo de HL7 Argentina. Uno de los mayores atractivos en la implementación de la tecnología y la digitalización al sector salud, sin duda el mayor es el Big Data. Los datos que pueden ser generados por los profesionales de la salud sobre pacientes, condiciones, tratamientos y otras especificaciones, permiten entrenar motores de búsqueda y predicción de muchos casos, logrando un mejor tratamiento de los pacientes y por ende una mejor salud pública. Dentro del conocimiento del Big Data, también se busca informar cómo proteger estos datos, y garantizar la seguridad de los pacientes. El objetivo es que los usuarios puedan acceder a su información e incluso aportar a sus registros clínicos mediante aportaciones sobre la continuidad o reacciones a ciertas condiciones o medicamentos, progresos, alergias, etcétera. Esto permitirá ser más veloces y objetivos en el diagnóstico, y más eficientes en un aspecto global. Una de las ventajas de la digitalización de la información es que no se empieza una infraestructura de cero. Las organizaciones comienzan adaptando lo que ya se conoce y utiliza de una forma más inteligente. Este proceso, además, es menos disruptivo para un médico o enfermera, por lo que la adopción es más acelerada. Cada vez que traten a un paciente nuevo, o que se le dé seguimiento a uno, ya existirá un registro o expediente que se actualizará con esta nueva consulta. Bibliografía CENS https://cens.cl/diego-kaminker-meetup-con-fhir-estamos-demoliendo-obstaculos-tecnologicos/

Leer más
Avance de la ciencia

La Universidad Oberta de Catalunya ofrece posgrado en Salud Digital

Basado en los retos que presenta actualmente el sector de la Salud, se pone a disposición de los Profesionales un programa educativo que tiene por objetivo profesionalizar las capacidades de los expertos mediante el uso de las tecnologías. La Universidad Oberta de Catalunya (UOC) ha inaugurado un programa académico que responde a las necesidades de distintas áreas del sector salud. Este programa incorpora las nuevas tecnologías que día con día evolucionan, haciendo uso de la tecnología como hilo conductor para la mejora en eficacia y eficiencia de las intervenciones dirigidas, tanto a la promoción y la educación de la salud a la población sana, como el diagnóstico o monitorización de pacientes crónicos y agudos. El mundo de la salud se transforma rápidamente y la Salud Digital se vuelve tendencia. Los avances de la ciencia, aunados a un crecimiento de nuestra capacidad de cómputo, han coadyuvado para que se viva una explosión de nuevos dispositivos, herramientas, biosensores y métodos diagnósticos que, bien implementados, permiten la mejora de los servicios de salud. En el Máster en Salud Digital (eHealth), impartido a través de una plataforma online (no podía ser de otra forma), se busca que los profesionales de la salud adopten a la tecnología como un hilo conductor entre los pacientes y las distintas organizaciones prestadoras de servicios, para ayudar a conocerlos mejor, almacenando eficientemente su expediente o registro médico, y prestando mejores servicios que potencializan el diagnóstico, monitoreo y seguimiento. Se espera que, en el curso, estos beneficios sean el enfoque principal, pero sin dejar de lado la necesidad que hay de sensibilizar tanto a los expertos como a la sociedad en general para vencer la resistencia natural que se da en los procesos de adopción. El Máster está dirigido a profesionales de la salud interesados en la materia, y que desarrollan tanto tareas asistenciales como no asistenciales. El objetivo es brillar una luz sobre importantes temáticas que podrán dar una mayor formación a los profesionales sobre las distintas herramientas digitales. Ante este mundo cambiante, las universidades también cambian, manteniendo así el objetivo de contar con programas académicos que no solo posicionen a su universidad, sino que sumen esfuerzos en mejorar la calidad de los servicios de salud, y por ende la calidad de vida de las personas, y la sociedad en su conjunto. El formato digital también permite que el curso pueda ser tomado desde diferentes partes del mundo y que se adapte a las necesidades y horarios de cada persona. Al terminar, los profesionales tendrán mayor contexto de las exigencias de los pacientes que piden más y mayor conocimiento, y que buscan mejores formas y herramientas tecnológicas para cuidar de su salud. Es así como con este Master Oficial de Salud Digital de la UOC busca responder a esas necesidades y hacer las relaciones entre los profesionales y los pacientes más estrechas y más informadas, para así llevar un estilo de vida más sano y con mejor cuidado. Es casi un servicio hecho a la medida lo que se puede lograr con los avances tecnológicos cuando son implementados adecuadamente. Para conocer más del programa, te invitamos a que consultes aquí Bibliografía Estudios UOC https://estudios.uoc.edu/es/masters-universitarios/salud-digital/presentacion

Leer más

Últimos tweets

Eventos más importantes en Salud Digital

abril 2025

L
M
Mi
J
V
S
D
31
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
1
2
3
4
Eventos para abril

1

Sin Eventos
Eventos para abril

2

Sin Eventos
Eventos para abril

3

Sin Eventos
Eventos para abril

4

Sin Eventos
Eventos para abril

5

Sin Eventos
Eventos para abril

6

Sin Eventos
Eventos para abril

7

Sin Eventos
Eventos para abril

8

Eventos para abril

9

Eventos para abril

10

Eventos para abril

11

Eventos para abril

12

Sin Eventos
Eventos para abril

13

Sin Eventos
Eventos para abril

14

Sin Eventos
Eventos para abril

15

Sin Eventos
Eventos para abril

16

Sin Eventos
Eventos para abril

17

Sin Eventos
Eventos para abril

18

Sin Eventos
Eventos para abril

19

Sin Eventos
Eventos para abril

20

Sin Eventos
Eventos para abril

21

Sin Eventos
Eventos para abril

22

Sin Eventos
Eventos para abril

23

Sin Eventos
Eventos para abril

24

Sin Eventos
Eventos para abril

25

Sin Eventos
Eventos para abril

26

Sin Eventos
Eventos para abril

27

Sin Eventos
Eventos para abril

28

Sin Eventos
Eventos para abril

29

Sin Eventos
Eventos para abril

30

Sin Eventos

Comparte el contenido

Contenidos Relacionados

Secured By miniOrange