UNICEF
Comparte en:
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la vacunación ayuda a prevenir enfermedades, discapacidades y fallecimientos por padecimientos prevenibles, evitando así entre 2 y 3 millones de muertes cada año.
Por ello, las vacunas son consideradas como una de las intervenciones en salud más exitosas de la historia de la humanidad, siendo responsables del incremento de la esperanza de vida global en más de 20 años.
México, por ejemplo, cuenta con uno de los mejores esquemas gratuitos de vacunación de todo el mundo. Sin embargo, su cobertura es insuficiente, particularmente en las comunidades más pobres y marginadas, siendo la población infantil la más afectada.
Para proteger a todos los niños, el factor más importante es que la vacunación se realice de manera oportuna, en las edades marcadas en la cartilla. Esto requiere de un sistema de monitoreo que mantenga el adecuado funcionamiento de los recursos a todos los niveles y, en consecuencia, una renovación completa del Programa de Vacunación Universal (PVU) que haga frente a los retos epidemiológicos, demográficos y económicos actuales.
Es así como surge la Cartilla Digital de Vacunación, un ecosistema de salud digital desarrollado por Fundación Carlos Slim que facilita la reingeniería del PVU, con el objetivo de incrementar su impacto, es decir, asegurar que todas las personas reciban todas las vacunas que requieran en el momento adecuado. La Cartilla Digital de Vacunación fue desarrollada a partir de las recomendaciones de la Comisión para el Futuro de las Vacunas en América Latina (COFVAL)[i], y es instrumentada en colaboración con la Fundación Río Arronte.
La Cartilla Digital de Vacunación se rige bajo 5 ejes estratégicos:
Está dirigida al personal de salud para dar seguimiento a la aplicación de todas las vacunas de niñas y niños entre 0 y 13 años, así como de la aplicación de la vacuna de influenza a toda la población.
Para el registro de las acciones de vacunación, la Plataforma CDV consta de una app móvil para sistema operativo Android, así como una plataforma en línea con operación en la nube. A través de ellas, los vacunadores registran la aplicación de vacunas en tiempo real, y dan seguimiento esquema de vacunación. Cabe resaltar que la Plataforma CDV está diseñada para operar en zonas sin acceso a internet, lo que permite su implantación en comunidades marginadas o remotas.
Debido a la naturaleza dinámica del seguimiento del esquema de vacunación, donde un padre o una madre de familia pueden llevar a su hija o hijo a distintas unidades de salud, o incluso a distintos municipios, la información sobre las vacunas aplicadas a cada persona está disponible en la propia cartilla de vacunación de papel, a través de un chip con tecnología NFC, o bien de un código QR.
La Cartilla Digital de Vacunación (CDV) es una herramienta informática dirigida al personal de salud para dar seguimiento a la aplicación de vacunas de los niños entre 0 y 13 años de manera individual y oportuna. Consta de tres componentes clave:
La App CDV se instala en dispositivos electrónicos móviles (idealmente tabletas, aunque también puede funcionar en teléfonos inteligentes) con sistema operativo Android y a la vez puede ser utilizada en computadoras de escritorio con conexión a internet. Esta aplicación permite a los vacunadores registrar la información de identificación de los niños, datos sobre su esquema individual de vacunación, así como las vacunas que van aplicando en tiempo real (on-line) y aún en ausencia de conectividad (off-line).
Dicha información se traslada a una etiqueta con tecnología NFC —que permite la comunicación y traspaso de datos entre dispositivos aun en ausencia de internet o red celular— la cual se adhiere a la cartilla de vacunación de papel del niño lo que la convierte en un repositorio electrónico de información. Así, los datos contenidos en la etiqueta electrónica pueden ser leídos y editados por parte de los vacunadores, siempre con estrictos protocolos que aseguran la confidencialidad de los datos de las personas.
Con la finalidad de asegurar la operación del sistema, aun en sitios sin redes de conectividad, también se han implementado códigos QR los cuales son generados por la App CDV y pueden ser leídos por cualquier dispositivo a través de la cámara fotográfica (celulares, tabletas y computadoras). Para esto se invita a los padres y responsables de los niños a utilizar la App VacunAcción y de esta manera se puede compartir la información del esquema de vacunación de los niños entre los padres y el personal de salud, de manera segura y sin necesidad de conectividad.
En América Latina, la penetración de teléfonos celulares, y en concreto de smartphones, es muy elevada, y se han convertido en dispositivos indispensables para nuestra vida cotidiana.
Con esto en mente, Fundación Carlos Slim desarrolló VacunAcción, una app móvil disponible para teléfonos con sistema operativo Android y iOS, a través de la cual se puede dar seguimiento individualizado al esquema de vacunación de las personas. De manera muy importante, VacunAcción permite conocer las vacunas que se han aplicado, las que faltan, cuándo deben ser aplicadas las siguientes dosis, así como información general objetiva y sustentada científicamente sobre las vacunas, evitando así confusiones generadas por otros canales de comunicación donde es muy común recibir información errónea.
En concreto, VacunAcción permite tener el esquema de vacunación en la palma de la mano.
Contar con información oportuna y confiable es esencial en el proceso de reingeniería del Programa de Vacunación Universal. Por ello, el ecosistema de salud digital de Cartilla Digital de Vacunación cuenta con lo siguiente:
Mantener al personal actualizado es la estrategia más eficiente para favorecer la toma de decisiones correctas al momento de vacunar, al igual que para fomentar la adecuada utilización de los insumos.
Con base en lo anterior, se han desarrollado los siguientes cursos de actualización dirigidos al personal de vacunación que labora en todos los niveles de responsabilidad:
Con estos cursos, el personal obtiene las herramientas esenciales para el manejo de los temas de vacunación y desarrolla las habilidades necesarias para el manejo de la Cartilla Digital de Vacunación.
La CDV opera hoy en centros de salud de las Secretarías de Salud de Durango, Guanajuato, Hidalgo, Querétaro y San Luís Potosí, así como en unidades de salud del Instituto Mexicano del Seguro Social en sus regímenes Ordinario y Bienestar en las delegaciones de Campeche e Hidalgo.