La institución incorpora neurología y proyecta sumar cardiología para mejorar la atención en áreas remotas.
La Caja de Seguro Social (CSS) de Panamá continúa fortaleciendo su estrategia de telemedicina para acercar servicios de salud especializados a pacientes en zonas alejadas del país. La iniciativa, que comenzó a finales de 2024 con la atención de pacientes con insuficiencia renal, ha ampliado recientemente sus servicios con la incorporación de la especialidad de neurología, con planes de sumar cardiología en el corto plazo.
La implementación de la telemedicina busca reducir las barreras geográficas para los pacientes, especialmente aquellos que viven en regiones rurales donde hay escasez de médicos especialistas. Según el director nacional de Tecnología y Seguridad en Salud de la CSS, Vicente Chiu, esta herramienta permite brindar atención médica en tiempo real sin que los pacientes tengan que desplazarse largas distancias. “Estamos sumando una nueva especialidad para atender a los pacientes en tiempo real, sin que tengan que desplazarse largas distancias”, señaló Chiu.
El programa piloto se ha implementado inicialmente en el Hospital Raúl Dávila Mena de Changuinola, Bocas del Toro, donde pacientes con enfermedades neurológicas han sido atendidos de forma remota por especialistas ubicados en la Ciudad de la Salud. La neuróloga Josefina Fletcher, jefa del Centro de Neurociencias, destacó que el programa ha permitido atender casos de deterioro cognitivo, epilepsia y enfermedades cerebrovasculares. “Poder acercar la atención neurológica a quienes tienen dificultades de movilidad es un gran avance”, afirmó.

Además, la CSS proyecta implementar en el futuro el programa Telestroke, que permitirá evaluar a distancia a pacientes con infartos cerebrales para determinar si son candidatos para trombolisis intravenosa, un tratamiento que puede prevenir secuelas graves si se aplica a tiempo.
Desde el ámbito tecnológico, el director ejecutivo de Tecnología, Denis Vergara, subrayó la importancia de contar con plataformas digitales seguras y eficientes para sostener este modelo de atención. “Nuestro compromiso es acercar la atención médica a quienes más la necesitan, sin importar dónde se encuentren”, explicó.
La expansión de la telemedicina por parte de la CSS representa un importante avance por mejorar la cobertura y la calidad de la atención médica, especialmente en las regiones con menor acceso a especialistas. La iniciativa se alinea con la legislación vigente sobre telesalud y otras estrategias de Salud Digital en Panamá que buscan reducir las desigualdades en el acceso a servicios de salud, garantizando una atención más rápida y eficiente para la población.