Filtrar por tipo de entrada
Seleccionar todo
Noticias
Páginas
Eventos
Filtrar por categorías
Seleccionar todo
AI ANALITICA
Apps móviles e Internet de las Cosas
Avance de la ciencia
Big data
Comunidades conectadas
Coronavirus
Cursos y capacitaciones
DIAGNOSTICO
Editorial inicial
Editoriales
El mundo en la nube
Eventos
Infografías
Inteligencia Artificial y Ciencia
IoTApps
Noticias
Plataformas digitales
Redes sociales
Reseña de publicaciones científicas
Resumen de Cursos
Sinopsis de ensayo
Sinopsis de Marcos de Referencia
Sinopsis de publicaciones recientes
Uso de Plataformas Digitales
Profesionales de telesalud en Bolivia fortalecen sus capacidades en investigación en salud pública

La capacitación busca generar evidencia para mejorar la toma de decisiones y la prestación de servicios de Salud Digital.

Más de 125 profesionales del Programa Nacional de Telesalud, dependiente del Ministerio de Salud y Deportes (MSyD), iniciaron un curso virtual titulado “Metodología de la Investigación en Salud Pública y Telesalud”, orientado a fortalecer sus competencias en investigación y generación de conocimiento.

La capacitación, desarrollada en el marco del Plan de Cooperación Técnica (PCT) entre el MSyD y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), está compuesta por cinco seminarios que abordarán temas clave como los fundamentos de investigación, diseño de estudios, consideraciones éticas, análisis de datos, redacción científica y aplicaciones prácticas en telesalud.

María Alejandra Farias, asesora internacional de Evidencia e Inteligencia para la Acción en Salud de la OPS en Bolivia, destacó la importancia de esta formación. “La generación de evidencia científica es clave para la toma de decisiones informadas y la mejora de los servicios de salud digital”, afirmó.

Los conocimientos adquiridos durante el curso contribuirán al desarrollo de investigaciones de impacto que serán presentadas en el próximo Congreso Nacional de Telesalud, organizado por el MSyD.

El Programa Nacional de Telesalud ha brindado aproximadamente un millón de atenciones en los últimos 10 años, facilitando el acceso a servicios de especialidad en municipios alejados y comunidades indígenas originarias a través de 362 telecentros.

La OPS resalta que la telesalud reduce brechas y garantiza que las poblaciones en situación de vulnerabilidad reciban atención oportuna y de calidad. Además, constituye una herramienta clave para el fortalecimiento de la Atención Primaria en Salud (APS).

Bolivia busca consolidar una red de profesionales capacitados y comprometidos con la mejora continua de los servicios de telesalud. De esta manera, la formación en investigación contribuirá a que las decisiones en salud pública estén respaldadas por evidencia científica y adaptadas a las necesidades locales, impulsando así un sistema de salud más eficiente y equitativo.

Noticias destacadas

Noticias por país

100%
Zoom level changed to 1

Contenidos Relacionados

Secured By miniOrange