La OMS y la UIT presentan un estándar para fomentar la escucha segura en videojuegos y E-sports en el marco del Día Mundial de la Audición 2025.
En el marco del Día Mundial de la Audición 2025, que se celebra el 3 de marzo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) anunciaron la primera norma global para promover la escucha segura en actividades de videojuegos y E-sports. Esta medida tiene como objetivo reducir el riesgo de pérdida auditiva entre los jugadores, especialmente en niños y jóvenes, quienes son más vulnerables a los daños por exposición prolongada a sonidos fuertes.
De acuerdo con la OMS, alrededor de 3 mil millones de personas juegan videojuegos en dispositivos como computadoras, consolas o teléfonos móviles. Sin embargo, la mayoría de estos dispositivos no cuenta con funciones que protejan la audición de los usuarios. La exposición prolongada a sonidos fuertes durante las sesiones de juego puede provocar pérdida auditiva irreversible, un riesgo que afecta especialmente a los niños debido a su menor tolerancia al ruido.
“Todo el mundo puede adoptar hoy medidas para garantizar una buena salud auditiva a lo largo de su vida”, expresó el Dr. Jérôme Salomon, Subdirector General de Cobertura Sanitaria Universal y Enfermedades Transmisibles y No Transmisibles de la OMS. “La norma de escucha segura de la OMS y la UIT apoya a los gobiernos, los fabricantes, la sociedad civil y otras partes interesadas para fomentar entornos de escucha seguros, de modo que las personas de todas las edades puedan proteger sus oídos y su audición, e incluso cuando jueguen a videojuegos, no corran el riesgo de perder la audición”.

La nueva norma ofrece recomendaciones para dispositivos de videojuegos y software de juegos. Para los dispositivos, se sugiere implementar:
- Sistemas de seguimiento del nivel de sonido para medir la exposición del jugador
- Mensajes informativos sobre el uso de sonido y advertencias cuando se alcancen límites peligrosos
- Controles de volumen fáciles de usar
- Un modo de seguridad para auriculares que ajuste automáticamente el volumen al cambiar entre altavoces y auriculares
En cuanto al software, se recomienda incluir:
- Advertencias sobre los riesgos de pérdida auditiva por sonidos fuertes
- Controles de volumen independientes para diferentes efectos de sonido
- Diseño de sonido adaptado para fomentar la escucha segura
- Detección automática de cambios entre auriculares y altavoces con ajustes automáticos de volumen
La norma forma parte de la iniciativa Make Listening Safe de la OMS, que busca mejorar los hábitos de escucha, especialmente entre los jóvenes. Esta nueva regulación se suma a otros estándares publicados anteriormente para dispositivos de audio personal y eventos en vivo. La OMS y la UIT esperan que estas medidas ayuden a proteger la audición de millones de personas, promoviendo entornos de juego más seguros.
Consulta más información sobre esta campaña: https://www.who.int/campaigns/world-hearing-day/2025